Política -

Respuesta Beteta

El Gobierno Vasco rechaza las amenazas por el abono de la extra

El Gobierno de Patxi López ha indicado que "si el Gobierno del PP no está de acuerdo con esta postura, hará bien en recurrir al TC para que arbitre en esta disputa competencial".

El Gobierno Vasco rechaza las amenazas por el abono de la extra. Foto: EITB
El Gobierno Vasco rechaza las amenazas por el abono de la extra
El Gobierno Vasco rechaza las amenazas por el abono de la extra. Foto: EITB

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El Gobierno Vasco ha considerado una actitud incalificable que algunos responsables del Gobierno central pretendan intimidar a funcionarios públicos para influir de forma ventajista en un conflicto jurídico y político, según ha informado el Ejecutivo vasco en una nota.

Además, el Gobierno Vasco ha afirmado que "ha actuado con total responsabilidad y coherencia en la cuestión de la paga extra de Navidad de los empleados públicos. En julio inició el procedimiento de recurso al Tribunal Constitucional contra el Real Decreto Ley 20/2012, por vulnerar competencias atribuidas a la Comunidad Autónoma y por intentar aplicar una interpretación abusiva de lo que debe ser legislación básica, y ha decidido aplicar una ley vigente, como es la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2012, siguiendo el criterio de un informe muy sólido de nuestros servicios jurídicos", señala el escrito.

El Gobierno de Patxi López indica, asimismo, que "si el Gobierno del PP no está de acuerdo con esta postura, hará bien en recurrir al Tribunal Constitucional para que arbitre en esta disputa competencial".

No obstante, ha avisado de que, en tal caso, supondría "un abuso que trate de imponer la aceptación sus tesis mediante amenazas fuera de lugar contra funcionarios".

El Gobierno Vasco incide en que "ha decidido actuar por derecho en la aplicación de sus competencias. Otras instituciones han decidido utilizar vías más sinuosas para no cumplir el Real Decreto 20/2012".

"¿Piensa igualmente el Gobierno del PP utilizar el Código Penal contra los responsables institucionales y a los funcionarios de las otras administraciones que van a sortear la supresión de la paga de Navidad adelantando la de julio. ¿Va a considerar que es prevaricación las fórmulas anunciadas en Navarra, Extremadura o Bizkaia y que califica de fraude de ley?", espetan desde la nota.

El Gobierno planteará conflicto de competencias

La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha anunciado este viernes que el Gobierno de Mariano Rajoy ha decidido plantear un conflicto de competencias con el Gobierno Vasco en relación al abono de la paga extraordinaria de Navidad. Sáenz de Santamaría ha dicho que requerirán al Consejo de Estado para queinforme sobre el mismo en el plazo de tres días, y que, posteriormente, loformalizará ante el Tribunal Constitucional.

Suspensión de la paga durante 5 meses

El objetivo es que el próximo pleno del TC decida la admisión a trámite de este asunto ya que, de hacerlo, supondrá la suspensión de esta paga durante al menos cinco meses. Este es el tiempo que tendrá el Tribunal para ratificar o levantar esta suspensión, según ha explicado el Ejecutivo, a la espera de una resolución del conflicto.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas