Sociedad -

POLÉMICA

La ONU se disculpa y retira de su web el texto sobre el 'Guernica'

El texto se refería al cuadro como 'una protesta artística contra las atrocidades de la República durante la Guerra Civil española', cuando los autores del bombardeo fueron del bando franquista.

Una persona contempla el 'Guernica' de Picasso. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB
Una persona contempla el 'Guernica' de Picasso en el Museo Reina Sofia de Madrid
La ONU pide disculpas por el texto que acompañaba al cuadro ‘Guernica’

1:20

AGENCIAS | REDACCIÓN

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: NBEk barkamena eskatu du eta webgunetik kendu du 'Guernica'ri buruzko testua

La ONU se disculpó públicamente ayer, lunes, con España y ha retirado de su página web el texto que acompañaba al cuadro "Guernica" de Pablo Picasso y en breve publicará otro.

El texto definía el "Guernica" como "una protesta artística contra las atrocidades de la República durante la Guerra Civil española", cuando los autores del bombardeo fueron del bando franquista. Picasso pintó su célebre cuadro del Guernica entre los meses de mayo y junio de 1937, tras el bombardeo sufrido por la localidad vizcaína el 26 de abril de ese mismo año por parte de los aviones de la Legión Condor alemana, que luchó en la Guerra Civil de lado del bando franquista.

Este lunes el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, anunció que todo ese sitio web ha sido retirado temporalmente mientras se lleva a cabo la "necesaria corrección" y para permitir "una revisión completa" de todo su contenido.

"Lamentamos el error y trasladamos nuestras disculpas al pueblo y al Gobierno de España", señaló el portavoz, que insistió en que todo fue un "error" sin ninguna "mala intención" o "segundas intenciones". "Sabemos perfectamente que los republicanos fueron las víctimas y no los autores", añadió.

Este fin de semana, el secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, que preside uno de los colectivos dedicados a la recuperación de la memoria histórica, había pedido a través de las redes una rectificación de esa descripción, impulsada también a través de una recogida de firmas de la plataforma Nueva Cultura.

Tras tener conocimiento del asunto, la Misión Permanente de España ante las Naciones Unidas pidió a la organización una rectificación inmediata.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Bombardeo de Gernika España hoy Gernika-Lumo Última hora ONU Arte hoy Sociedad Titulares del día Noticias Víctimas de la Guerra Civil