Sociedad -

Coronavirus

Las restricciones vuelven a Barcelona, donde hay transmisión comunitaria

La Generalitat recomienda no salir de casa si no es imprescindible en el área metropolitana de la capital catalana, mientras prohíbe las reuniones de más de diez personas.

El Parc Güell, en Barcelona, durante la primera jornada de nuevas restricciones. Foto: EFE
El Parc Güell, en Barcelona, durante la primera jornada de nuevas restricciones.
El Parc Güell, en Barcelona, durante la primera jornada de nuevas restricciones. Foto: EFE

Agencias | Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Kutsatze komunitarioa dagoela baieztatu eta mugikortasuna murriztu dute Bartzelonan

Desde las 9:00 del sábado, están activas en el área metropolitana de Barcelona, las medidas restrictivas para contener los contagios de coronavirus, que afectan a un tercio de la población de Cataluña. Según el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la capital catalana existe transmisión comunitaria, aunque no se trata de una segunda ola.

Cataluña ha sumado durante las últimas 24 horas 1.226 nuevos positivos de COVID-19, de los que 133 corresponden a la comarca del Segrià, 349 a la ciudad de Barcelona y 894 a toda el área metropolitana, un 73 % del total de contagios.

Los brotes y nuevos focos de propagación de coronavirus siguen alcanzando máximos desde el fin del estado de alarma, con mayor incidencia en Aragón y Cataluña, lo que está obligando a las autoridades autonómicas a aprobar medidas para contener la enfermedad.

En Barcelona y la primera corona metropolitana se recomienda no salir de casa si no es imprescindible, se han prohibido las reuniones de más de diez personas, se ha limitado al 50 % el aforo en bares y restaurantes, se han cerrado cines, teatros, locales de ocio nocturno y gimnasios y se han restringido las visitas a las residencias de mayores.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado que en esas áreas de Cataluña existe ya transmisión comunitaria, si bien la situación no se puede calificar de nueva ola de COVID-19.

"En Barcelona hay transmisión comunitaria, es así, tenemos que decirlo", ha señalado el ministro, que ha insistido en que no está sobre la mesa en este momento decretar el "estado de alarma".

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha lamentado que el gobierno de la Generalitat no haya consensuado con los ayuntamientos las nuevas restricciones para contener los brotes, cuyo anuncio ayer de su puesta en marcha ha podido incentivar la salida de vehículos del área metropolitana, donde desde ayer por la tarde ya se produjeron algunas retenciones de tráfico.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha admitido que "es absolutamente imprescindible ir alineados con los ayuntamientos para hacer frente a la Covid-19", y ha pedido a los alcaldes "lealtad y responsabilidad" porque "necesitamos la complicidad de todos".

Marco legal para las restricciones

Sin estado de alarma, la Generalitat, así como la Xunta de Galicia, ha acudido a las leyes de salud pública para restringir derechos fundamentales con el fin de frenar los brotes, mientras critica este marco legal, ya que exige contar con autorización judicial.

El debate sobre el margen que tienen las autonomías para aprobar restricciones en base a la Ley de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública llegó cuando la Generalitat propuso aplicar importantes restricciones en el Segrià (Lleida) y una jueza vio "desproporcionadas" las medidas, criticó la falta de información epidemiológica para justificarlas y planteó que el instrumento sería el estado de alarma.

Tras dotarse de un nuevo marco legal aprobando un decreto ley y reformular sus propuestas, la Generalitat consiguió el aval judicial para las medidas de Lleida.

Otro juez autorizó también restricciones para L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), aunque no la prohibición de reuniones superiores a diez personas por considerarla "desproporcionada".

La disparidad de criterios en los juzgados provoca "inseguridad jurídica", según ha denunciado el Govern.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Catalunya Sociedad Titulares del día Noticias Noticias coronavirus hoy Desescalada por coronavirus hoy