Sociedad -

Salud

Osakidetza investiga la desaparición de fármacos con fentanilo en el Hospital de Urduliz

La droga, que en EE.UU. se ha convertido en un problema de salud pública, se usa para tratar el dolor en ámbito sanitario y se guarda en cajas de seguridad. Según fuentes del Departamento, se ha iniciado una investigación interna para determinar el origen del "descuadre" en los registros.

Hospital de Urduliz. EITB Media
Hospital de Urduliz.
Hospital de Urduliz. EITB Media

EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Osakidetzak barne ikerketa abiatu du Urdulizko Ospitalean fentaniloa duten hainbat botika falta direla eta

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha iniciado una investigación interna tras la desaparición de varios fármacos con fentanilo del Hospital de Urduliz (Bizkaia).

Según indican fuentes del Departamento a EITB Media, en uno de los controles rutinarios que se realiza a este tipo de productos se ha detectado "un descuadre" entre las existencias reales y lo que indicaban los registros, por lo que se ha activado el protocolo y se ha iniciado una investigación interna.

El fentanilo es un potente opiáceo que en ámbito sanitario se utiliza como tratamiento contra el dolor —es 100 veces más fuerte que la morfina—. Los medicamentos que lo contienen se guardan en cajas de seguridad a las que solo tiene acceso personal autorizado.

En los últimos años, el fentanilo ha irrumpido en el mercado de Estados Unidos de drogas ilegales, hasta convertirse en un problema de salud pública. En 2023, 70 000 personas murieron por sobredosis. En Europa, no se encuentra entre las drogas más consumidas aunque las alarmas están encendidas. Según informó el Departamento de Salud en la presentación de la última Encuesta sobre Adicciones, en Euskadi no se ha detectado casos de tráfico de este opioide.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Osakidetza Bizkaia Últimas noticias País Vasco Drogas Sociedad Titulares del día Noticias Salud Urduliz Noticias de Fármacos Última hora de robos