Cerrar

Radio

Radio Euskadi

Boulevard Magazine

Guillermo Quindós,microbiólogo

"Me preocupa que no cumplamos unas mínimas normas de seguridad en sitios cerrados"

O.V. | Radio Euskadi

El catedrático en Microbiología señala que a su entender "la fecha más real para una distribución generalizada de la vacuna sería la primavera del año que viene".

  • Imagen de gente con mascarillas a la salida del metro en Bilbao. Foto: EFE

    Imagen de gente con mascarillas a la salida del metro en Bilbao. Foto: EFE

    23:18 min
imagen player
imagen player
imagen player

En las últimas horas ha habido 138 positivos de coronavirus, 93 en territorio vizcaíno, 38 en Gipuzkoa y 6 en Araba. La consejera de Salud manifestaba su preocupación por la circulación del virus en Bilbao o que los focos se hayan registrado, de nuevo, en locales de hostelería.

A Guillermo Quindós, catedrático en Microbiología en la Universidad del País Vasco, le preocupa que "no cumplamos unos mínimos en espacios cerrados". Con ventilar durante "unos 10 minutos" los espacios cerrados "la presencia del virus va a ser mínima". Resalta la importancia de "airear" los sitios cerrados y de "limpiar las superficies, aunque la transmisión del virus en superficies contaminadas no es tan importante cómo se pensaba al principio".

Ante la cantidad de focos activos por el coronavirus, Quindós se muestra sorprendido "de que haya un número tan alto de rebrotes, que tiene que ver con nuestra responsabilidad individual". "Hemos bajado la guardia" añade en "Boulevard Magazine" de Radio Euskadi.

Ve "difícil de realizar" el hecho de volver a "un confinamiento ta estricto como el que tuvimos", ya que "no solo hay que tener en cuenta el impacto económico, sino el emocional y el psicológico".

La semana empezaba con noticias esperanzadoras desde Oxford. Un equipo de su universidad publicaba en la revista The Lancet sus progresos en el desarrollo de la vacuna contra la COVID-19. Una fórmula que, dicen, demuestra que es segura y capaz de provocar una respuesta inmune en la fase de pruebas pero que el catedrático de Microbiología opina que los plazos de tener la vacuna para setiembre u octubre "son prematuros". En China ya "se está aplicando la vacuna a sus militares" pero la "fecha más real para una distribución generalizada de la vacuna sería la primavera del año que viene".