Con : Mireya Martin
Domingos a medianoche y de 22 a 23 h
Lo que hay que ver
Germán Castañeda rescata alguno de los estrenos que tendremos en nuestros escenarios: danza, teatro de títeres, reivindicaciones varias... todo ello en su sección: "Lo que hay que ver".
Germán Castañeda nos propone unas cuantas ideas para disfrutar de las Artes Escénicas este verano
Germán Castañeda nos trae montajes de memoria histórica, danza urbana, improvisación, teatro de alta radiación sentimental... todo ello encapsulado en propuestas escénicas de cara al mes de junio.
Música, risas, danza y teatro en la sección de Germán Castañeda. Nuestro colaborador escoge cinco opciones interesantes para disfrutar de las artes escénicas en mayo.
Celebramos el Día Mundial del Teatro entregando unos particulares galardones a profesionales de las artes escénicas..Siempre de la mano de nuestro colaborador Germán Castañeda en 'Lo que hay que ver'
Un clásico, comedia, música, danza y reivindicaciones varias serán algunos de los trabajos que podramos ver en nuestros teatros en marzo
¡Vayamos al teatro! Máscaras, danza, comedia, música, magia…. Todo ello en la sección de Germán Castañeda que nos trae ideas sobre las opciones artísticas para las próximas semanas.
Germán Castañeda nos propone planes infantiles interesantes de cara a estas fechas y nos acerca también a varias propuestas para el público adulto ya de cara a enero: un musical y danza con el sello de Ertza.
Germán Castañeda nos trae cine, danza, un concierto teatralizado y 3 propuestas cargadas de humor para el mes de diciembre, en su sección "Lo que hay que ver".
Teatro puro, danza, experiencias artísticas y artes circenses llenan nuestra agenda del mes de noviembre.
Repasamos con Germán Castañeda artistas y espectáculos nominados a la 25ª edición de los Premios Max y apuntamos en nuestra agenda cinco interesantes propuestas artísticas para este mes de mayo.
Un film escénico, una propuesta de danza interactiva, un cabaret y hasta un gran musical, pasando por un cazador de personajes y "Pretérito imperfecto", una comedia que deja al público la elección de colocarle o no el apellido "romántica".
Germán Castañeda comparte con El último apuntador "Lo que hay que ver" este próximo mes de marzo en nuestros escenarios.
Para este mes, nos ha preparado un menú con alternativas escénicas que van de los musicales a un interesante monólogo, incluyendo una interesante propuesta de "danza social"
En "El último apuntador" estrenamos sección: "Lo que hay que ver" con Germán Castañeda. El crítico nos traerá mensualmente una serie de recomendaciones artísticas... Pasen y tomen nota!
Reunión de pastores
Javier Larreina, Mikel Gómez de Segura y Mari Cruz Irazabal comparten con el último apuntador sus inquietudes acerca del espacio escénico que está a punto de vivir su esperada reforma.
Los teatros Félix Petite, Federico García Lorca, Jesús Ibañez de Matauco y Beñat Etxepare, la sala María de Maeztu y el espacio multiusos Iradier Arena son lagunas de las posibles alternativas escénicas al momento en el que se lleve a cabo la reforma del Teatro Principal.
Seguimos ahondando en las posibilidades de la reforma del Teatro Principal con Javier Larreina, Mikel Gómez de Segura y Tomás Fernández.
En esta nueva entrega de nuestras conversaciones sobre la reforma del Teatro Principal Javier Larreina, Tomás Fernández y Mikel Gómez de Segura analizan las carencias de las que adolece el edificio.
Analizamos la reforma del Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz con el escenógrafo Javier Larreina, Tomás Fernández de Teatro Paraíso y Mikel Gómez de Segura de Traspasos Kultur
Cruces
'El viaje a ninguna parte' cede el testigo a 'Un viaje a la luna' en la 13ª temporada de Pabellón 6. Por ello en nuestra sección "Cruces" hemos querido acompañar en esta travesía a Ramón Barea, que lleva el timón del primer trabajo y a Helena de Llanos, nieta de Fernando Fernán Gómez.
Este trabajo nace de una pregunta que se hace Olfa Sendesni: "Con qué ojos miramos a las mujeres árabes y musulmanas desde nuestra sociedad?"
Raúl Cancelo: "Denis apareció en un momento de mi vida profesional en el que yo estaba jugueteando con la danza"
Mikel Gómez de Segura, de Traspasos Kultur, comparte conocimientos con dos jóvenes artistas emergentes: Iker Reyes y Laura Meabe
"Unas generaciones pasan, otras llegan y yo permanezco aquí", Agurtzane Intxaurraga comparte esta charla junto a Gorka Durán, una joven promesa de la danza a la que la directora descubrió con 10 añitos
El teatro y ellas
Kabia Teatro pone el foco en esta "doncella de mejillas sonrojadas" que había pasado desapercibida en la Eneida hasta que Úrsula K Le Guin la rescató en una de sus novelas.
El trabajo "Las que fueron silencio" de Marea Teatro, del que la vitoriana forma parte, ha resultado ganador en la cuarta edición de Eszenabide.
El Cicerone
Tomás Fernández nos acerca a la figura de Alberto García, organizador de esta feria referente en las artes y el Teatro de calle. Leioa se prepara ya para llenar sus calles de humor y arte.
Desde Dantzaz, Eskena y Faeteda están trabajando para mejorar los planes de estudio para la formación artística de actores, actrices y profesionales de la danza.
Tomás Fernández nos acerca esta semana a la figura de Jesús Cimarro, presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España. Hablamos del comienzo de su carrera en el taller de teatro de Ermua con 15 años y de la importancia que siempre ha dado a la profesionalización del oficio.
Tomás Fernández nos acerca a la figura de Jesús Nieto, al que conoció en Gijón hace décadas y con el que ha colaborado recientemente creando "Ventanas/Leihoak", el último trabajo de Teatro Paraíso, recientemente premiado en Fetén.
Tomás Fernández nos acerca al gran Juan Margallo, un referente en el mundo del teatro independiente. Juan nos cuenta algunas anécdotas de su extensa trayectoria.
Tomás Fernández nos presenta hoy a Diana Bernedo, alavesa afincada en Faro (El Algarve) que co-dirige allí una compañía "Janela Aberta Teatro" y que nos acerca al apasionante mundo de la pantomima.
"La casa de los títeres" de Abizanda es un proyecto de Los titiriteros de Binéfar, compañía con más de 40 años a sus espaldas. Primer Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud.
Tomás Fernández nos acerca hoy a la figura de Jesús Arbués, director del centro de producción Viridiana y creador del espacio Corral de García
El ambigú
Charlamos con el actor Kepa Errasti que desde muy niño ha tenido claro que lo suyo era jugar sobre el escenario. Hablamos de su trayectoria y nos detenemos en su último trabajo con Xake Produkzioak: "Postdatarik gabeko gutunak" un "monólogo acompañado" que estrenaban este viernes en Tolosa.
Miren Gaztañaga: "Maitasunaren Itxiera fue una vivencia increíble y subirlo a las tablas del Teatro Arriaga fue un regalo"
Interesante charla con Ainhoa Artetxe. La actriz nos cuenta, entre otras cosas, su manera de vivir el teatro "es una terapia que nos enfrenta con una misma".
Javier Liñera presenta en Romo Kultur Etxea sus dos últimos libros teatrales editdos: "Barro Rojo" y "Yo no quiero ser Sylvia Rivera". Charlamos con el autor sobre su forma de afrontar los textos
La actriz y directora francesa que lleva tres años en Bilbao nos cuenta que su aventura en Euskadi empezó con una broma con su hermano, preparando un viaje a Sudamérica para aprender castellano.
La actriz, docente y bufona Haizea Águila se pasa por nuestro ambigú y nos habla de su trayectoria y sus proyectos
"Carlos Hipólito te coge de la mano al comienzo de la obra y te lleva por todas las atmósferas que Gerado Vera ideó". Mikel Gómez de Segura nos habla de Oceanía, algo más que un trabajo del fallecido Gerardo Vera.
El bailarín y coreógrafo Mikel del Valle nos presenta su último espectáculo: Arquitectos del aire; en el que Bilbao, Barcelona y Sevilla están presentes en el escenario.
¡Qué placer recibir en el ambigú de El último apuntador a Javier Liñera! El actor, pedagogo, creador y dramaturgo comparte con El último apuntador su modus operandi a la hora de escribir.
Invitamos a Ainara Unanue a nuestro ambigú. Nos cuenta su experiencia en Ciudad de México, donde terminó de perfilar y estrenó su obra COSA.
Nerea Ariznabarreta comparte con 'El último apuntador' los proyectos que tiene sobre la mesa, que van desde el teatro musical hasta los cuentacuentos musicados o el teatro físico.
Tablas de papel
En construcción
festivales
Los recientes ganadores en los premios Talía del Mejor espectáculo de circo "Los Galindos" visitan Durango. Gorka Ganso nos invita a pasar un divertido día en la localidad vizcaína disfrutando de 7 espectáculos de clown.
Zuriñe Benavente nos desglosa el ambicioso programa que han preparado para esta séptima edición. Álava vuelve a ser referencia internacional para los amantes de la danza.
"Tras lo vivido en pandemia, debemos a nuestros pequeños el reencuentro con el arte". La directora de teatro Paraíso Pilar López invita a las familias a acercarse de nuevo a las artes escénicas.
El artista andaluz nos invita a hacer una reflexión sobre lo que vemos y lo que decidimos mirar. Con "Parece nada" reta a nuestro cerebro a escoger la vida real frente a las omnipresentes pantallas
Arantza Garai, gestora cultural en el Ayuntamiento de Santurtzi nos ayuda a desgranar el programa de la 43ª edición del festival.
'Memoria' de Itziar Manero y 'Lo que no se ve' de Vulnera son dos de los trabajos que se podrán ver en el festival de teatro y danza contemporánea BAD Bilbao.
"Serán cuatro días de encuentro entre bailarines/as, coreógrafas/os y público", Luque Tagua, responsable del Festival Internacional de danza en paisajes urbanos y muestra de vídeo-danza Lekuz Leku, que celebra su 18ª edición llenando de baile el barrio bilbaino de Abandoibarra.
Una perfomance inmersiva, la creación de una cápsula del tiempo virtual y el estreno europeo de la gira de la ópera ucraniana "Chornobildorf" son los tres platos fuertes del festival BBK OFF que celebra este 2022 su segunda edición.
La XXVIª edición del Festival de teatro joven grecolatino acerca al Teatro Campos Eliseos su versión de Antígona y La casa de Bernarda Alba y acerca los clásicos al alumnado de secundaria y bachillerato.
Repasamos con el director de Borobil Teatroa los diez años de la compañía. De su primera obra: "Ali Baba y los cuarenta ladrones" a "Narcis@" la última puesta en escena que se estrena en castellano en Fetén 2022.
Felicitamos a María Goiricelaya por su reciente nombramiento junto a Ane Pilkaza como directoras artísticas del Festival de Teatro de Olite.
Zuriñe Benavente, directora artística del Festival Danzálava nos desgrana la programación de la 6ª edición de este festival internacional de danza y movimiento.
Las 4 actrices encargadas de llevar a escena este trabajo, representan un abanico de mujeres con las que el público se sentirá identificado.
Charlamos con el actual Benois de la danza, Jesús Carmona, que estrena el sábado 13 en el Guggenheim su nuevo trabajo: Baile de Bestias.
"El teatro nos ayuda a contar las cosas de otra manera". El mono habitado es una de las compañías que conforman el segundo asalto de Off Lokal en Gasteiz.
Pilar López, directora de Teatro Paraíso nos habla del Festival Haziaraba in the mapping, que va a llenar Vitoria y Álava de programación escénica y propuestas para la experimentación, el encuentro y la contemplación.
estrenos
La compañía gijonesa recala en Harrobia en su travesía por Camino Escena Norte. Presentan en la sala de Otxarkoaga su particular homenaje a tantas y tantas mujeres que pasaron por el Salpêtrière.
La profesora de Taller práctico de montaje, Lucía Lasarte, se ha encargado de tutorizar el trabajo de los chicos y chicas de 4ª de la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza, Dantzerti: "Mucho ruido y pocas nueces - Neke asko eta ezer ez"
El estreno de la pieza tendrá lugar el jueves 4 de mayo en el Azkuna Zentroa. La artista visual y escénica cierra con este trabajo una trilogía que comenzó con ¡Ay ya! y The Watching Machine.
La actriz, productora, directora y distribuidora teatral, Ana Pimenta, nos habla de 'Mefisto for ever', lo último de Vaivén. "Los programadores no suelen aceptar proyectos de este calibre sin verlos previamente"
La Higuera teatro presenta su ópera prima "El día que dejé de oler a mí", trabajo seleccionado en Transiciones de Harrobia Eskena que verá la luz el viernes 21 de abril en Kurtzio Kultur Etxea.
Estudio Gheada y Ane Pikaza estrenan el 20 de abril en el Azkuna Zentroa El Mejor de los Mundos, una producción escénica performativa y tecnológica que surge como una evolución de una video-instalación y explora el uso de la tecnología
Kabia Teatro pone el foco en esta "doncella de mejillas sonrojadas" que había pasado desapercibida en la Eneida hasta que Úrsula K Le Guin la rescató en una de sus novelas.
Lucía Lasarte, creadora y actriz de "Las que fueron silencio" y el director del trabajo Javier Hernández-Simón nos acercan la historia de estas mujeres encarceladas en la época franquista.
"En Eclipse Total planteamos vivencias personales que son universales", Jesús Muñoz de la compañía Pont Flotant.
Charlamos con Saioa Iribarren, directora del primer estreno del año en Pabellón 6, "Divina Tragedia"
La creadora de 'Todas las hijas' que se estrena el jueves 24 en el Teatro Arriaga nos cuenta lo especial que ha sido su proceso creativo y advierte: "El público se va a reconocer en las historias que cuentan las protagonistas"
Aritz López y Jordi Vilaseca de Proyecto Larrua nos abren las puertas de 'La casa vacía' que navega entre la danza, el teatro y el teatro-documento.
Richard Sahagún: "El mejor halago que hemos recibido sobre la adaptación de Lear, es el hecho de que quien lo ha visto dude de si partes de la historia son parte de la adaptación o del original."
"Trabajar con Asís Iriondo en la versión en euskera ha sido una experiencia muy gratificante. Cada idioma tiene su tempo"
Charlamos con Iván Alonso y Miren Larrea sobre esta pieza que reponen en Zornotza Aretoa, el sábado 22 a las 12:30 y a las 17:30. En esta ocasión Miren Larrea está acompañada en el escenario por la joven actriz Maren Basterretxea.
Pako Revueltas, director y actor de Cia Barsanti nos habla de la obra AKABO! Trabajo que estrenan en la Umore Azoka de Leioa y que trata el tema del suicidio desde el humor habitual que caracteriza a esta compañía.
El 30 de abril Astigarraga acoge el estreno de la última producción de los chicos y chicas de Demode. Divertida y cuidada versión del premiado "Pegados". La traducción al euskera ha corrido a cargo de Aitziber Garmendia. Nos habla de todo ello, el director del espectáculo: Patxi Barco.
"La memoria colectiva es más frágil de lo que pensamos". Martín Ibarrola, guionista de el próximo estreno del Teatro Arriaga "La cazadora de mitos", plantea una narración llena de fantasía.
Con ayuda de maquetas Comansi Olatz Gorrotxategi y su equipo dan forma al espectáculo "Mierda de ciudad" en el que, a través de analogías con el oeste americano, nos proponen un viaje por el movimiento contracultural del Rock radical vasco.
Charlamos con el director y uno de los actores del último trabajo de la gazte Konpainia de Pabellón 6. La obra "Rey desnudo y chico muerto" pone el foco en la homofobia y los delitos de odio que desgraciadamente siguen tan presentes en nuestra sociedad.
Amaia Elizaran nos presenta este personal solo de danza contemporánea con música en directo. Ella expresa con el cuerpo lo que propone musicalmente el artista irlandés Liam Ó Maonlai, al que conoció en Irlanda en 2020 durante la celebración de la capitalidad europea de Galway
Recibimos en "El último apuntador" a su majestad Enrique V... en la piel del actor que lo interpreta en la nueva producción del Teatro Arriaga. Lander Otaola nos recomienda este trabajo capitaneado por Calixto Bieito, que dirige en el emblemático teatro a 11 reconocidos actores.
Compartimos un rato con Adrián García de los Ojos y Sandra Ferrús, dos de los protagonistas de La Tarara, que Hika Teatroa sube a las tablas del Teatro Arriaga.
Fernando Bernués, director de Tanttaka, nos acerca al primer estreno que el Teatro Arriaga de Bilbao acoge este 2022, del 14 al 16 de enero.
Ramón Barea dirige el montaje del referente del esperpento "Luces de bohemia"
La compañía Ados Teatroa presenta el próximo 27 de noviembre en Lekuona Fabrika su trabajo "Mi nombre es ninguno", que se enmarca en su línea de trabajo Giza Eskubideak Eszenara - Recursos Humanos a Escena.
Es la obra ganadora de Eszenabide 2020 que estrena en Harrobia el próximo día 15 de octubre dentro del festival de teatro y danza contemporánea BAD
La frase la suscribe Aurora Rodríguez Carballeira, una defensora a ultranza de las más modernas corrientes de medicina de comienzos del siglo, que planificó la vida de su hija, desde antes de que esta llegara al mundo...
Radio en directo
Programas Completos
24/09/2023
El último apuntador 49:34
24/09/2023
El último apuntador 51:06
17/09/2023
El último apuntador 53:25
10/09/2023
El último apuntador 53:39
25/06/2023
El último apuntador 54:38
Programación 27 de Septiembre
© EITB - 2023 - Portal de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies - Configuración cookies - Transparencia - Contacto - Mapa Web
Actualiza el navegador para disfrutar de una mejor experiencia de visualización.
Te recomendamos que actualices tu navegador a la versión más reciente para evitar problemas de compatibilidad con algunas funciones de nuestra web.
Versiones mínimas de navegador recomendadas:
- Google Chrome 37
- Firefox 40
- Internet Explorer Edge
- Safari 2
- Opera 36
Para conocer qué versión de navegador tienes, puedes utilizar whatbrowser.org