El Tribunal General de la Unión Europea permite viajar al pleno de la Eurocámara en Estrasburgo a Puigdemont, Ponsatí y Comín, sin riesgo de ser detenidos. Hemos hablado con Toni Comín.
El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha considerado inadmisible el recurso contra la decisión del presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, que dejó vacante su escaño.
Enrique Barón, expresidente del Parlamento Europeo se muestra "partidario a reformar la constitución para actualizar el modelo autonómico español hacia el federalismo".
La acreditación se completará en enero cuando reabra la Eurocámara. "El hecho de estar aquí puede ser una derrota para algunos pero es una gran victoria para Europa", ha dicho el expresident.
La Abogacía del Estado presentará "en los próximos días" un escrito en el que fijará posición sobre la sentencia que avala la inmunidad de Oriol Junqueras como eurodiputado.
Sin embargo, la democristiana alemana consiguió apenas nueve votos más que la mayoría necesaria para ser elegida. Pronunció un buen discurso, con un programa que podría haber firmado una liberal.
El pleno del Parlamento Europeo confirma a la conservadora alemana Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea para los próximos cinco años.
El pleno del Parlamento Europeo confirma a la conservadora alemana Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea para los próximos cinco años.
El pleno del Parlamento Europeo votará esta tarde si aprueba a la conservadora alemana Ursula Von der Leyen como relevo de Jean-Claude Juncker al frente de la Comisión Europea.
Hasta ahora el líder laborista ha estado entre la minoría a la que no le gusta la UE. Tras los malos resultados de las elecciones europeas, ha cambiado de bando.
La ministra de Defensa alemana ha pasado de ser considerada tiempo atrás como potencial sucesora de Angela Merkel a convertirse en la primera mujer que será presidenta de la Comisión Europea.
Alemania, Países Bajos, Francia y España han acordado el nombre del socialista Frans Timmermans para presidir la Comisión Europea, pero la propuesta no ha gustado a los populares.
El abogado de Puigdemont ha ido al Congreso de los Diputados para entregar la documentación solicitada y hacerse con el acta del presidente cesado, pero no se lo han permitido.
La eurodiputada del PNV, Izaskun Bilbao, cree que la propuesta de un nuevo texto para el nuevo estatus responde a "problemas internos" de la coalición abertzale.
'Las victorias son colectivas. Las derrotas son individuales. Tengo que asumir mi responsabilidad. Voy a dar un paso atrás', ha anunciado en una entrevista en televisión.
"Las respuestas que me han llegado desde el partido me han demostrado que no tengo el respaldo suficiente para desempeñar mi cargo", ha hecho saber Nahles a través de un comunicado.
Han acudido a la Eurocámara para recoger una acreditación provisional previa a la comunicación oficial del Estado español, pero, a diferencia de otros eurodiputados españoles, no han podido entrar.
Tras perder su mayoría en las elecciones europeas del domingo, populares y socialdemócratas necesitarán contar con los liberales para el reparto de cargos.
Los mandatarios de la Unión Europea se reúnen en una cumbre informal para dar comienzo a la renovación de cargos como la presidencia de la Comisión, que necesitará del refrendo del Parlamento.
El Partido Popular consiguió 80.649 votos en la Comunidad Autónoma Vasca: 20.400 menos que hace 4 años. La pérdida de votos ha sido especialmente significativa en el territorio alavés y en su capital.
Avance de la extrema derecha y los partidos euroescépticos y anti-inmigración en varios países de Europa, aunque no consiguen ser mayoritarios en la Eurocámara.
El sociólogo Fabio González repasa los resultados de las elecciones municipales, forales y europeas de este domingo, subrayando las principales claves post 26M.
"Creo que hemos tenido unos resultados muy buenos, rozando el 25 % de los votos y eso no me cabe ninguna duda de que es el refrendo de un trabajo bien hecho" ha declarado Asiron.
El PSOE ha sido el partido más votado en las elecciones municipales y autonómicas del Estado español, pero no tiene asegurado el gobierno en las comunidades.