El expresidente de Estados Unidos presionó a su vicepresidente, Mike Pence, para que bloqueara el resultado de las elecciones de 2020 que dieron la victoria al demócrata Joe Biden.
Hoy es el primer aniversario del Joe Biden en la Casa Blanca, y a menos de un año de las elecciones legislativas, las encuestas aseguran que es uno de los presidentes más impopulares.
En un comunicado conjunto de, entre otros, EE.UU., España y Francia, se afirma que "todos los ciudadanos extranjeros y cualquier ciudadano afgano con autorización de viaje de nuestros países podrán dirigirse de manera segura y ordenada a los puntos de partida y viajar fuera del país".
En la cumbre del G7, los temas del día han sido el reparto masivo de vacunas contra la covid-19, la reactivación de la economía y la necesidad de renovar los sistemas actuales.
Washington es un distrito federal y no un estado, por lo que no tiene representación en el Congreso. Los demócratas han impulsado un proyecto de ley para que se convierta en el estado número 51.
Los votos republicanos del Senado, constituido como jurado en este juicio político, salvaron a Trump e impidieron que los demócratas se hicieran con suficientes votos para condenarle.
Jessica Watkins, cabecilla del grupo paramilitar Oath Keepers, aseguró que la acción debía tener el respaldo del presidente: "A menos que el propio POTUS nos active, no es legítimo".
El investigador de EHU/UPV, Marcos Reguera, analiza las figuras de los miembros del gabinete de Joe Biden, así como la figura "compleja" de la vicepresidenta Kamala Harris.
Trump es el primer dirigente que pierde el poder fundamentalmente por su gestión de la pandemia. Deja también un país y su propio Partido Republicano muy dividido.
Era un día histórico en Estados Unidos, y decenas de miles de comentarios en Twitter inundaban la jornada con el hashtag #InaugurationDay, que se convirtió en tendencia mundial.
Rafael Anchía, congresista demócrata por el estado de Texas y de origen vasco cree que Joe Biden llevará a cabo políticas audaces porque no piensa en la reelección.
El politólogo Pablo Simón habla sobre el panorama político de Estados Unidos y los retos del gobierno de Joe Biden. Explica que el partido republicano se encuentra en un momento complicado.
Además, Kamala Harris pasa a la historia como la primera vicepresidenta de Estados Unidos. La ceremonia de investidura se ha celebrado bajo fuertes medidas de seguridad.
Cristina Monge, analista política, habla sobre la investidura de Joe Biden y el fin de la era Trump. Explica que la gran mayoría de los votantes republicanos siguen apoyando al ex presidente.
"Recordadnos", ha dicho, al defender que, pese a los "obstáculos", lo ha "dado todo en el terreno de juego". "Siempre lucharé por vosotros", ha añadido.
Kamala Harris ha jurado con una mano sobre la biblia ante la jueza progresista de la Corte Suprema Sonia Sotomayor, que fue la primera latina en ser elegida como magistrada del alto tribunal.
Bannon fue detenido en agosto y puesto en libertad bajo fianza poco después acusado de defraudar cientos de miles de dólares de donaciones a la campaña para construir el muro con México.
Todos los detalles de una jornada histórica con programas especiales en directo y opiniones de expertos. Hoy, en los informativos, programas de radio y televisión, y en eitb.eus.
Las controvertidas decisiones que tomó Donald Trump durante los cuatro años en los que permaneció en la Casa Blanca dejan un país polarizado, donde han aumentado los sucesos violentos.
La primera dama de EEUU, Melania Trump, se ha despedido con un mensaje en el que ha instado a los estadounidenses a "escoger el amor sobre el odio" y "la paz sobre la violencia".
El asalto al Capitolio ha encendido las alarmas entre las autoridades, que ya han desplegado 21 000 efectivos de la Guardia Nacional en Washington y han cerrado varias calles en torno al Capitolio.
Trump se enfrenta a un juicio político por alentar a la insurrección. Los estadounidenses Cortney Nickerson y Bart Farrell viven en Oiartzun y Barakaldo, respectivamente.
Eric Langer es profesor de la Universiodad de Georgetown y experto en historia de Estados Unidos. Hemos hablado con él sobre el futuro de Donald Trump.
El Senado podría inhabilitar a Trump en caso de ser declarado culpable de incitar a la insurrección. Trump condena la violencia en un video mientras se debatía su destitución.
El Departamento de Justicia ya ha acusado formalmente a más de 70 personas, pero espera que la cifra suba a "varios centenares" y señala que "esto es solo el comienzo" de una larga investigación.
La información contradice las declaraciones del jefe de la oficina en Washington del FBI que dijo el viernes que la agencia no tenía "ninguna indicación" de que hubiera nada planeado.
El jefe de la Oficina de la Guardia Nacional de Estados Unidos ha anunciado que desplegarán 15 000 militares para la toma de posesión del presidente electo del país, Joe Biden, el 20 de enero.
Chad Wolf es el último de una serie de altos cargos que han dimitido de la Administración del presidente saliente Donald Trump como consecuencia del asalto al Capitolio del 6 de enero.
El jefe de la Oficina de la Guardia Nacional de Estados Unidos ha anunciado que desplegarán 15 000 militares para la toma de posesión del presidente electo del país, Joe Biden, el 20 de enero.
Los plazos legales impiden destituir a Donald Trump antes del 20 de enero, pero sí permitirían inhabilitarle para ejercer cargos públicos y presentarse a la reelección en 2024.