Economía -

Empleo Público

El Gobierno Vasco iguala los permisos de conciliación de los funcionarios

Se trata de permisos para los dos miembros de la pareja, independientemente del sexo y del modelo de familia, 100 % remunerados e intransferibles, que durarán 16 semanas.

La nueva ley afectaría a unos 110.000 trabajadores y trabajadoras de la Función Pública.
La nueva ley afectaría a unos 110.000 trabajadores y trabajadoras de la Función Pública.
Conciliación e igualdad para todos los modelos de familia

1:28

AGENCIAS | REDACCIÓN

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Funtzionarioen kontziliazio baimenak parekatu ditu Eusko Jaurlaritzak

El Gobierno Vasco ha aprobado el 'Proyecto de Ley de Empleo Público' de Euskadi, un texto que establece un sistema de permisos para la conciliación de la vida personal y laboral "idéntico" para hombres y mujeres, con el que se pretende avanzar hacia "una sociedad igualitaria".

La ley, que a partir de ahora deberá tramitarse en el Parlamento Vasco, afecta a las casi 110.000 personas que trabajan en el conjunto de las administraciones públicas en Euskadi.

Uno de los principales aspectos del texto es el referido a la igualdad entre mujeres y hombres. A través del proyecto, el Gobierno aspira a lograr "la igualdad plena y efectiva" entre sexos, para lo que establece un sistema de permisos de conciliación "idéntico" para mujeres y hombres, que suponen "un paso de gigante en camino hacia una sociedad igualitaria", según ha destacado el portavoz del Ejecutivo, Josu Erkoreka.

El objetivo es que las administraciones públicas ejerzan un papel "tractor", promoviendo que los hombres "puedan corresponsabilizarse del trabajo doméstico". Desde el Gobierno se ha destacado que la implicación de los hombres en el cuidado de los hijos "es un elemento clave para el empoderamiento de las mujeres, su desarrollo y bienestar, fomenta la natalidad y es un elemento clave en la prevención de la violencia de género".

Modelos de familia

El Ejecutivo introduce, por primera vez en una norma, un sistema "respetuoso" con todos los modelos de familia que existen en la sociedad; y propone, a su vez, un uso del lenguaje "absolutamente integrador e inclusivo".

Con ese fin, legisla "igual e independientemente" del sexo de la persona. Para ello, establece unos 'permisos parentales', que se otorgarán, por igual, a las dos personas que integran la pareja, independientemente del sexo y tipo de familia que integren.

Se trata de permisos 100 % remunerados e intransferibles, que durarán 16 semanas. Las cuatro primeras semanas se podrán disfrutar de forma simultánea, pero el resto deberá disfrutarse de manera sucesiva, de modo que el hijo o hija pueda estar un mínimo de 28 y un máximo 32 semanas al cuidado de ambas personas progenitoras.

Este permiso se aplicará en caso de 'nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimientos regulados en la normativa básica de empleo público o en la normativa laboral y en casos de gestación por sustitución'.

Cuidado de hijos

Además, se establecen permisos por el cuidado de hijos menores de doce meses. Este permiso es de 150 horas, y se sumará al permiso parental. Podrá solicitarlo indistintamente cualquiera de las dos personas que integran la pareja, que podrán disfrutarlo por horas o jornadas completas.

Asimismo, el permiso se podrá compartir, pero no de forma simultánea. Este permiso sustituye al de 'lactancia', denominación que desaparece "por no ser inclusiva de todos los modelos de familia".

Además, hay un permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave, por el que el personal empleado público podrá reducir su jornada laboral entre el 50 y el 99%, según decida y necesite.

También se establece un permiso por acompañamiento al médico de familiares de primer grado, que se concederá a quienes necesiten acompañar a sus familiares directos a consultas, tratamientos y exploraciones médicas, o a quien tenga que cuidar de menores con enfermedades graves. Estos nuevos permisos tendrán un crédito horario mínimo de ocho horas.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Gobierno Vasco Últimas noticias País Vasco Trabajo hoy Funcionarios País Vasco Sociedad Economía Noticias hoy Noticias hoy Noticias de madres y padres