Economía -

Educación

Sindicatos exigen que se cumpla el pacto para la Mejora de Enseñanza Pública

Representantes de estos sindicatos se han concentrado este miércoles frente a la sede del Ejecutivo foral para pedir que se dé cumplimiento al pacto.

Los representantes de los sindicatos LAB, Steilas, AFAPNA, ANPE, CCOO y UGT. Foto: EiTB.
Los sindicatos manifestándose frente al ejecutivo foral.
Los representantes de los sindicatos LAB, Steilas, AFAPNA, ANPE, CCOO y UGT. Foto: EiTB.

Agencias | Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Irakaskuntza publikoa hobetzeko ituna betetzea exijitu dute sindikatuek Nafarroan

Los sindicatos LAB, Steilas, AFAPNA, ANPE, CCOO y UGT han exigido al Gobierno de Navarra que cumpla el Pacto para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza Pública garantizando así, entre otras cuestiones, la reducción de jornada a los docentes de más de 57 años a partir del mes de septiembre y la compensación de las horas de dirección para los centros rurales.

Representantes de estos sindicatos se han concentrado este miércoles frente a la sede del Ejecutivo foral para pedir que se dé cumplimiento al pacto y han dado lectura a un comunicado en el que manifiestan que “no se puede entender que todos los grupos parlamentarios voten a favor” de su cumplimiento y el Gobierno de Navarra “no haya implementado ya las medidas previstas y calendarizadas”.

En el manifiesto, leído por Eduardo Piquer (ANPE) y Carlos Mendía (UGT), han destacado el compromiso de reducción de horas de docencia por edad al personal de más de 60 años, que tendrían que haberse aplicado pero “aún no se están efectuando”, y la reducción para el profesorado de más de 57 años prevista para septiembre del 2020 que “no se contemplan para el próximo curso”.

Así mismo, han indicado que es especialmente importante y largamente esperada la compensación de las horas de dirección para los centros rurales que se recoge también en este pacto educativo.

La representante de LAB, Ainhoa Díaz, ha recordado que ya en el mes de junio alertaron que “había que aprovechar el verano para poder hacer cosas de cara al curso que viene” y, aunque ha reconocido que “es tarde”, ha asegurado que seguirán “hasta el final luchando para que se cumpla el pacto” y continuarán movilizándose en caso de que no sea así.

Díaz ha destacado que “las medidas que están recogidas, sobre todo las que tendrían que estar ya implementadas para este curso que viene, mejorarían las condiciones” en los centros, apuntando en este sentido los sindicatos a avances en materias como la formación, sustituciones, ratios, atención a la diversidad, impulso a la escuela rural, comedores escolares, autonomía energética o software libre.

A través de este manifiesto los sindicatos han recordado que “el consejero de Educación, Carlos Gimeno, se ha comprometido con el cumplimiento del pacto en el Parlamento de Navarra, en el acuerdo programático, ante la mesa sectorial de la Educación Pública y en diversas declaraciones a los medios”, por lo que “no puede desdecirse de la palabra dada”.

En Navarra, han recordado, cuentan con la experiencia del pacto 2007–2011 que no solo no se cumplió, sino que le precedieron “unos recortes salvajes sobre la educación pública”.

“Este pacto es fruto de una larga y difícil negociación con el Gobierno en la que hubo que superar muchos escollos referidos a aspectos presupuestarios, por lo que la excusa de que no hay dinero no tiene ningún sentido”, han denunciado considerando que “más bien no quieren invertirlo en la educación pública”.

Desde los sindicatos firmantes han reclamado también una reunión “urgente” de la comisión de seguimiento del pacto, ya que “se tiene que reunir un mínimo de tres veces por curso en este solo se ha realizado una”.

Todo esto, han apuntado, se une a un inicio de curso en el que “no hay de entrada una reducción de ratios ni espacios alternativos y no se ha negociado nada con las fuerzas sindicales”, por lo que han considerado “esencial” que el Gobierno “recapacite y deje de recortar derechos al profesorado de la educación pública”.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Última hora Pamplona Navarra LAB Noticias Economía Mundial Noticias destacadas Noticias Euskadi Gobierno de Navarra Novedades Sistema Educativo Sindicatos CCOO Última hora UGT Steilas Noticias de profesores