La producción en Mercedes Vitoria ha vuelto a detenerse por los paros convocados por ELA, LAB y ESK. Para el jueves, día 30, todos los sindicatos que integran el Comité de Empresa han llamado a la huelga.
El paro de hoy, así como las huelgas unitarias de mañana y el 6 de julio, se producen en el marco de las negociaciones para el nuevo convenio colectivo de la plantilla.
Bajo el lema "Osakidetza salba dezagun", SATSE, ELA, LAB, ESK, CC. OO. y UGT denuncian el "desmantelamiento de la atención primaria" y reivindican una "atención cercana, presencial, fuerte, pública y de calidad".
El sindicato ELA propone crear un grupo fijo de bomberos helitransportados con personal propio. En opinión de LAB en Navarra falta estructura, personal y un grupo específico de incendios forestales.
Las centrales ELA, CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT han llamado este jueves a la huelga a los cerca de 52.000 trabajadores del sector en protesta por el bloqueo en la negociación del convenio.
La jornada de paro ha comenzado a primera hora con piquetes informativos y a las 11:30 los trabajadores se han manifestado en Bilbao. Los sindicatos con representación en el sector han convocado otras dos jornadas de huelga el 30 de junio y 1 de julio, por la renovación del convenio.
Las trabajadoras están llamadas a la huelga los próximos días 30 de junio y 1, 14 y 15 de julio ante la "insostenible" situación del sector tras cinco años de "bloqueo" en la negociación y 258 días de huelga.
Según los representantes sindicales la huelga ha tenido una respuesta "amplia", ya que el 95 % de la plantilla ha secundado el paro. La dirección de empresa, por su parte, señala que el seguimiento ha sido del 75 %, aunque ha reconocido que en los talleres ha sido mayor.
Los sindicatos ELA, LAB, ESK, CCOO y UGT llaman a la huelga a 4700 trabajadores. Todos los sindicatos participarán en una manifestación a las 11:00 horas alrededor de la empresa. En el resto de actos de movilización no ha habido consenso.
En una comunicación interna remitida a la plantilla, la empresa apela a la responsabilidad de todos los trabajadores para que "no secunden los paros y ejerzan su derecho a trabajar con normalidad".
SATSE, ELA, LAB, CC. OO. UGT y ESK denuncian la "campaña propagandística del Gobierno vasco" y aseguran que, el plan es "precarizar, sobrecargar y recortar" la sanidad pública.
Garbiñe Aranburu, una de las coordinadoras generales del sindicato LAB, ha visitado el programa 'Goiz Kronika' de Euskadi Irratia al día siguiente de la Décima Junta General en Biarritz.
Garbiñe Aranburu e Igor Arroyo son ya oficialmente los dos coordinadores del sindicato LAB. La nueva dirección ha obtenido el 94% de los apoyos en el X. Congreso que han celebrado estos dos últimos días en Biarritz.
El sindicato ha otorgado un respaldo del 94 % al nuevo Comité Nacional, que ha sumado 389 votos a favor, 13 en contra, dos en blanco y diez abstenciones.
El coordinador general de EH Bildu ha intervenido en el 10º Congreso Nacional de LAB, donde ha animado al sindicalismo a hacer "una reflexión" sobre "cómo contribuye al proceso de liberación nacional".
La convocatoria coincide con la que ya habían presentado los otros dos sindicatos mayoritarios, UGT y CC.OO, que además del 22 han convocado otro paro de 24 horas para el 29 de junio.
El sindicato celebra su cónclave en Biarritz y Baiona, donde se materializará la bicefalia, con Garbiñe Aranburu e Igor Arroyo. Aranburu ha indicado que, así, se reflejará el cambio iniciado en el sindicato, "más participativo, más horizontal, unido a la apuesta por transformación feminista".
El sindicato celebra su cónclave en Biarritz y Baiona, donde se materializará la bicefalia, con Garbiñe Aranburu e Igor Arroyo. En la primera jornada, se ha presentado y sometido a votación el informe de gestión, que ha recibido el respaldo del 99,3 % por parte de los congresistas.
Una vez que la propuesta ha sido ratificada en la asamblea, tras haber recibido el visto bueno, las centrales sindicales hablarán con UGT y CCOO para intentar desarrollar "unas movilizaciones conjuntas, con el compromiso de no cruzar esas líneas negras".
La multinacional plantea vincular inversiones millonarias en la planta a mayor flexibilidad laboral. ELA, LAB y ESK creen que es "grave salir en defensa de la empresa sin conocer cuál es el alcance de sus pretensiones", pero que es "todavía peor conociéndolas".
Han ofrecido una rueda de prensa en el exterior del BEC de Barakaldo, donde este lunes ha comenzado la Bienal Española de Máquina Herramienta. Han recordado la convocatoria de huelga para los días 23 y 30 de junio y el 1 de julio.
Según los sindicatos ELA, LAB y ESK se trata de una mala propuesta sin el salario vinculado al IPC, con mayor flexibilidad y añadiendo tres días más para la formación.
Representantes de los sindicatos ELA, CC. OO., LAB, UGT, ESK, USO, CGT y CNT se manifiestan en el BEC a favor de un convenio digno, en vísperas de tres jornadas de huelga.
El sindicato abertzale dice que Cebek retrasa al 2025 la subida hasta los 1200 euros de salario que reclaman las empleadas, por lo que solo supondría un ascenso del 2 %, "y eso está muy lejos de lo que las trabajadoras reivindican".
En pocas horas se han producido dos hitos para el sector: el Congreso ha ratificado el convenio 189 de la OIT y, por primera vez, estaba convocada la mesa de negociación para negociar el convenio en Euskadi. Hemos hablado con trabajadoras, asociaciones y expertas.
Las empleadas de Eulen que limpian los edificios y locales de la Diputación de Gipuzkoa reclaman que el nuevo convenio incluya la subida del IPC y piden la implicación de la administración para llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto.
El operario sufrió un grave accidente el pasado lunes mientras realizaba reformas en una vivienda. Según LAB, 31 trabajadores han fallecido en Euskal Herria, seis en Navarra, en lo que va de 2022 en accidente laboral.
Delegados de ELA, LAB y ESK en Correos se han concentrado este miércoles ante la sede de Bilbao. Además, miles de trabajadores han asistido la protesta multitudinaria en el centro de Madrid convocados por UGT y CCOO.
Los sindicatos con representación en Tekniker (9 representantes de LAB y 4 de ELA) decidieron recurrir a la Justicia, que les da ahora la razón. La dirección "no quería aplicar el incremento del IPC acordado en el convenio del metal" por estar el convenio en situación de ultraactividad.
Desde ELA han destacado que el seguimiento de esta cuarta jornada de huelga en las residencias vizcaínas ha sido "muy amplio a pesar de los abusivos servicios mínimos impuestos, en torno al 80 %".
El sindicato ha advertido de que, con las convocatorias anunciadas por el Gobierno Vasco, no será posible rebajar la temporalidad al 8 % marcado por la ley. Añade que, dada "la desidia y unilateralidad observada en algunos ámbitos de negociación", LAB no descarta "la acción jurídica".
El sindicato cree que el Departamento de Educación busca "desviar el foco" de los 13 000 docentes temporales. Steilas, LAB, CCOO y UGT, por su parte, han apoyado el acuerdo con el Gobierno Vasco.