Cerrar

Economía

AUTOMOCIÓN

Urkullu destaca que el cambio hacia el vehículo eléctrico no será "sencillo" y exigirá un "gran esfuerzo"

O. A. | EITB MEDIA

El horizonte establecido por la Unión Europea para prohibir la venta de coches nuevos de combustión en 2035 "está a la vuelta de la esquina", y el lehendakari aboga por tener en cuenta todas las realidades "muy heterogéneas en el territorio europeo".

01:49
automobilgintza

Euskaraz irakurri: Auto elektrikorako jauzia ez da "erraza" izango eta "ahalegin handia" eskatuko du, Urkulluren arabera

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha dicho que Euskadi "necesitará tiempo" para adaptarse a la realidad del vehículo eléctrico, "cambio que no será nada sencillo y exigirá un gran esfuerzo".

Urkullu ha recordado que Alemania o Francia han mostrado su preocupación ante el horizonte establecido por la Unión Europea para prohibir la venta de coches nuevos de combustión en 2035, que "está a la vuelta de la esquina".

En ese sentido, ha añadido que "adaptaciones tan importantes y necesarias como ésta necesitan el compromiso de todos y, por supuesto, deben tener en cuenta todas las realidades, sin duda, muy heterogéneas en el territorio europeo".

1:03

En todo caso, ha asegurado, "miramos con confianza y optimismo el futuro".

Urkullu acompañado de las consejeras Idoia Mendia y Arantxa Tapia, ha asistido este viernes a la inauguración del nuevo edificio del centro de automoción AIC, en Amorebieta-Etxano.

En su intervención, Urkullu ha asegurado que el sector de la automoción es "vital" para Euskadi y ha animado a las empresas del sector a seguir "emprendiendo, invirtiendo, innovando y generando oportunidades de empleo de calidad", para que Euskadi siga manteniendo "su posición privilegiada". En este punto ha recordado que la industria automovilística representa el 25 % del PIB vasco y que tres empresas - Gestamp, CIE Automotive y Grupo Mondragón- se encuentran entre las 100 primeras del mundo. 

  • Lo más visitado

      Cargando lo más visto
      Cargando lo más visto