Economía -

Reformas financieras

Draghi advierte de que subir impuestos 'agrava la recesión'

El presidente del BCE pide a todos los países que reciben asistencia financiera "perseverar" en los recortes.

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi. EFE
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi. EFE
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi. EFE

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi ha alertado de que las subidas de impuestos aprobadas por los países de la eurozona con problemas para cuadrar sus cuentas públicas están agravando la recesión y ha pedido en su lugar recortes de gasto corriente.

Además, Draghi ha asegurado que el Gobierno español está comprometido a "acelerar" las reformas estructurales y completar la reestructuración del sector financiero y ha elogiado también los "progresos" en Irlanda, Portugal e Italia, pero ha pedido a todos los países "perseverar" en los ajustes para salir de la crisis.

"Las autoridades españolas ha mostrado que están plenamente comprometidas a acelerar la agenda de reformas estructurales"ha dicho Draghi.

Según ha explicado, el volumen de ajustes necesarios depende en cada caso de los "desequilibrios excesivos" que se han acumulado en los últimos años.

El presidente del BCE ha admitido que los ajustes en la eurozona se están llevando a cabo "bajo la presión de los mercados", pero ha sostenido que ésta es menor que en los países de fuera del euro.

En este sentido, ha precisado que el BCE "mantendrá líneas de liquidez abiertas para todos los bancos solventes de la eurozona" y ha asegurado que está estudiando y trabajando sin parar para encontrar soluciones que puedan atenuar la crisis.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi ha alertado de que las subidas de impuestos aprobadas por los países de la eurozona con problemas para cuadrar sus cuentas públicas están agravando la recesión y ha pedido en su lugar recortes de gasto corriente.Además, Draghi ha asegurado que el Gobierno español está comprometido a "acelerar" las reformas estructurales y completar la reestructuración del sector financiero y ha elogiado también los "progresos" en Irlanda, Portugal e Italia, pero ha pedido a todos los países "perseverar" en los ajustes para salir de la crisis. "Las autoridades españolas ha mostrado que están plenamente comprometidas a acelerar la agenda de reformas estructurales"ha dicho Draghi. Según ha explicado, el volumen de ajustes necesarios depende en cada caso de los "desequilibrios excesivos" que se han acumulado en los últimos años.El presidente del BCE ha admitido que los ajustes en la eurozona se están llevando a cabo "bajo la presión de los mercados", pero ha sostenido que ésta es menor que en los países de fuera del euro.En este sentido, ha precisado que el BCE "mantendrá líneas de liquidez abiertas para todos los bancos solventes de la eurozona" y ha asegurado que está estudiando y trabajando sin parar para encontrar soluciones que puedan atenuar la crisis.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Crisis Económica actual Unión Europea hoy Actualidad Económica Noticias diarias 2024 Última Hora de Hoy Política fiscal hoy BCE