Política -

Tras la mesa política de ayer

Urkullu asegura que la reunión con partidos 'marca un nuevo tiempo'

"Hoy estamos mejor que el miércoles pasado", ha dicho el lehendakari, tras la reunión con los líderes politicos. Les presentó un documento que recoge la revisión del autogobierno en una ponencia.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, durante la asamblea de Cebek en Bilbao. EFE
El lehendakari, Iñigo Urkullu, durante la asamblea de Cebek en Bilbao.
Urkullu asegura que la reunión con partidos 'marca un nuevo tiempo'

1:17

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El lehendakari Iñigo Urkullu ha asegurado este miércoles en Bilbao que la reunión que ayer mantuvo con todos los partidos vascos "marca un nuevo tiempo" porque, por primera vez, estuvieron juntas todas las formaciones políticas en una misma mesa.

"Hoy estamos mejor que el miércoles pasado", ha señalado Iñigo Urkullu, quien ha comentado que en el encuentro con los líderes de los partidos compartieron el diagnóstico sobre la grave situación económica y sobre las "consecuencias" que provoca la crisis.

"La prioridad de la salida de la crisis está más presente en nuestras agendas y esta agenda común nos apela a la acción. Sabemos -ha añadido- que tenemos que actuar y que si lo hacemos lo más juntos posible será más efectivo". El lehendakari ha asegurado que "es el momento de la acción y de la inversión, de los hechos y de dar la prioridad a la salida de la crisis".

Urkullu ha insistido en que no cejará en la búsqueda de acuerdos, "grandes y pequeños", pese a las críticas que recibe de los grupos de la oposición por no presentar propuestas concretas, ni negociar con un socio que dé estabilidad parlamentaria al Gobierno Vasco.

La revisión del autogobierno, en el documento de bases

El "Documento de bases para un acuerdo de mínimos" que el lehendakari trasladó ayer a los partidos con representación en el Parlamentario Vasco incluye la necesidad de revisar y actualizar el autogobierno, con la creación de una ponencia a lo largo de este año en el Parlamento Vasco.

El texto, al que ha tenido acceso Radio Euskadi, consta de 13 folios, donde, además, de la revisión den autogobierno, se alude a la necesidad de actuar ante el año más duro de la crisis.

En este sentido, desglosa los cinco consensos básicos que el lehendakari ve prioritarios para avanzar: reforma fiscal, lucha contra el fraude, reactivación económica, políticas públicas y sociales y modelo institucional.

Se trata de cinco consensos básicos orientados a lograr la reactivación económica y la generación de nuevas oportunidades de empleo, así como para garantizar las políticas públicas y sociales.

Precisamente, dentro del epígrafe relativo al modelo institucional, el lehendakari incluye la necesidad de abordar "desde el consenso", la actualización del modelo institucional de Euskadi. Para ello, plantea la puesta en marcha de una ponencia específica de autogobierno y modelo institucional en el Parlamento Vasco, a lo largo de este año.

Esta ponencia se encargaría de impulsar de "forma consensuada" la actualización de la "arquitectura propia" tanto de "relación interna", como de "relación externa", a través de la mejora y adaptación del modelo institucional al "nuevo escenario económico, social y político".

El texto no lo cita, pero será en ese foro, según ha confirmado Radio Euskadi, donde se aborde el nuevo status político anunciado por el Gobierno Vasco en su programa legislativo. La fecha, tal y como dijo ayer el propio portavoz de Gobierno, será octubre.

Impuestos

En materia fiscal, el texto alude a impulsar una reforma del IRPF de forma consensuada. Se dice que "quien más tiene más debe contribuir al sostenimiento de los gastos comunes y que se realice según la capacidad económica, no de forma proporcional".

Sobre el impuesto de sociedades, pide mantener aquellos incentivos que dinamicen la actividad económica y el empleo. Para ello, Urkullu propone suprimir los regímenes especiales del Impuesto y las deducciones que no cumplan con los objetivos para los que fueron establecidas. Propone, asimismo, la incorporación de nuevas figuras impositivas de forma concertada.

Sobre la lucha contra el fraude fiscal, se reconoce que debe ser una prioridad, y habla del plan marco de lucha contra el fraude donde se incluirán iniciativas para la persecución de quien tenga conductas fraudulentas y que sean penadas.

El plan de reactivación económica y del empleo y las propuestas en materia de políticas públicas y sociales forman parte también del documento.

 

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas