Política -

Parlamento catalán

Críticos del PSC no aclaran qué votarán en el pleno sobre referéndum

CiU, ERC e ICV-EUiA aprobarán este jueves la propuesta de pedir al Congreso el traspaso de la competencia para convocar un referéndum. PPC, Ciutadans y PSC votarán en contra.

Àngel Ros, alcalde de Lleida, ha renunciado a su su escaño como diputado del PSC
Àngel Ros, alcalde de Lleida, ha renunciado a su su escaño como diputado del PSC
Cataluña pedirá las competencias para convocar un referendum

1:05

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Los diputados críticos del PSC Joan Ignasi Elena, Rocío Martínez-Sampere y Marina Geli no han aclarado este miércoles qué votarán en el pleno del Parlamento catalán de este jueves, cuando se debata la proposición de ley para que el Congreso traspase la competencia para convocar un referéndum de autodeterminación.

CiU, ERC e ICV-EUiA aprobarán la propuesta, con los votos en contra de PPC, Ciutadans y PSC. Esta postura no es compartida por las corrientes críticas de los socialistas catalanes.

Así, Elena, Sampere y Geli, junto con Xavier Sabaté y Àngel Ros, se han reunido durante más de tres horas en un restaurante de Barcelona para analizar sus discrepancias con la dirección de Pere Navarro; sin embargo, no han logrado fijar una posición conjunta.

Antes de entrar en el restaurante, Àngel Ros, alcalde de Lleida, ya había anunciado que dejaba el acta de diputado, por lo que no llegará a votar. Ros ha asegurado que ha decidido renunciar a su escaño en el Parlament por "coherencia" y porque no puede compartir la decisión de la dirección del PSC de rechazar la solicitud al Congreso de traspaso de la competencia.

"Mi renuncia está basada en que no comparto, pero respeto, la decisión de los órganos de dirección. Sabemos que no llegará a nada, pero tiene un valor simbólico", ha señalado Ros.

Óscar Ordeig sustituirá al alcalde de Lleida en el Parlamento catalán.

Sabaté sí ha anunciado que acatará la disciplina de voto y dirá 'no', mientras que Elena ha argumentado que este jueves será consecuente con lo que piensa (se inclina por el 'sí' o por la abstención). Sin embargo, ha recalcado que su decisión se conocerá cuando vote en el pleno y que todo lo que le puedan atribuir hasta entonces serán "especulaciones".

Geli, que ha pedido en numerosas ocasiones que el PSC dé libertad de voto, tampoco ha desvelado qué hará.

A la cita ha faltado una diputada crítica, Núria Ventura, que tampoco ha aclarado qué decisión tomará en la votación del jueves.

Ventura, Ros, Elena, Martínez-Sampere y Geli ya fueron noticia en el pleno del 23 de enero de 2013, cuando se desmarcaron del PSC en la votación de la declaración de soberanía, ya que el partido dijo 'no' y estos cinco parlamentarios optaron por no votar.

15 votos de 20

La dirección del PSC ha defendido desde el principio votar 'no' este jueves porque consideran que los partidos soberanistas han planteado la consulta de forma unilateral y sin querer pactarla.

Salvo sorpresas, Navarro tiene asegurado que 15 de los 20 diputados del grupo seguirán la disciplina de voto y dirán 'no'.

Juventudes del PSC piden la abstención y no sancionar a los críticosLas juventudes del PSC en Barcelona han elaborado un manifiesto en el que piden al partido que se abstenga, y han exigido que no se sancione a los críticos que se desmarquen de la disciplina de voto.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas