Política -

Autogobierno

Ibarretxe, López y Otegi, entre las propuestas para la ponencia

En total 37 políticos y expertos comparecerán en el foro entre el 28 de mayo y los meses de verano.

Arranca el trabajo de la ponencia de autogobierno

2:00

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Los exlehendakaris José Antonio Ardanza, Juan José Ibarretxe o Patxi López, y el exportavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, se encuentran entre los 37 políticos y expertos que la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco quiere que intervengan en el foro. Además, el PP ha pedido un informe al Gobierno de Mariano Rajoy sobre "el coste que tendría la independencia".En su encuentro de este miércoles, la ponencia de autogobierno vasco ha aprobado la totalidad de 34 solicitudes de comparecencias de expertos y personalidades propuestas por los grupos de la Cámara, más otras tres que están pendientes de confirmación por agendas.Entre los que pasarán por el foro parlamentario se encuentran los exlehendakaris José Antonio Ardanza, Juan José Ibarretxe o Patxi López, el alcalde de Vitoria-Gasteiz y el diputado general de Araba, además de exportavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi. Para que éste pueda comparecer en la ponencia el Parlamento solicitará que se le dé permiso para salir de la cárcel de Logroño.También participarán en la ponencia diversos catedráticos y expertos en Ciencias Políticas o Económicas de Euskadi y de otros lugares como de Cataluña, Escocia o Reino Unido. La coordinadora de la ponencia, Jone Berriozabal (PNV), organizará las seis primeras comparecencias, que tendrán lugar a partir del 28 de mayo y hasta el verano.Asimismo, se solicitarán diversos informes para conocer las consecuencias del cumplimiento o del 'incumplimiento' del Estatuto, de las relaciones económicas entre Euskadi y el Estado. El PP ha pedido un informe al Gobierno español sobre el coste que tendría la independencia.

Reacciones políticas

El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha afirmado que en la ponencia se hablará de todo, "sin límites", y ha afirmado que es el Partido Popular el que ya está hablando "directamente de la independencia".

Egibar ha afirmado que ha visto "con satisfacción" que el PP haya pedido un informe "al Gobierno español sobre las consecuencias de la independencia del País Vasco". "¿Del derecho a decidir vamos a hablar, si aquí ya se está hablando directamente de la independencia?. Yo creo que ahí no hay límites", ha aseverado.

Laura Mintegi (EH Bildu) ha sido muy crítica con las palabras de ayer del lehendakari. A su juicio, es "muy grave" que Urkullu lance un "mensaje subliminal que invita a pensar que puede haber un problema de cohesión social en función del desarrollo del autogobierno".

Mintegi ha explicado que han solicitado tres informes sobre la situación del euskera y sobre las relaciones de las instituciones de la Comunidad Autónoma Vasca con el resto de administraciones de Euskal Herria y de las relaciones del Gobierno Vasco con las instituciones de otros territorios, como Navarra e Iparralde.

El portavoz del PP vasco en la Cámara, Borja Sémper, ha explicado que han propuesto que el Parlamento pida al Gobierno de Mariano Rajoy un estudio sobre el coste de una hipótetica independencia de Euskal Herria y que van a solicitar otro al Ministerio de Trabajo sobre la viabilidad de un sistema propio de pensiones en Euskadi, al margen del estatal, para determinar si sería viable o no.

Su grupo va a intentar que la ponencia se ocupe de estas cuestiones, de las que "interesan a los ciudadanos", de la economía, de Europa, de las pensiones, de las materias que garantizan, ha dicho, el Estado de bienestar.

Algo similar ha dejado intuir el portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, quien ha dedicado pocos segundos a hablar de la ponencia en su comparecencia ante los medios de comunicación.

Pastor se ha referido a la "indolencia" del Gobierno Vasco ante una situación en la que se "dispara el número de vascos sin empleo" y se limita a presentar planes, como el último de industria, sin concreciones, contenidos ni plazos.

Gorka Maneiro (UPyD) ha sido muy crítico con el hecho de que haya sido solo él quien se ha opuesto a pedir al comparecencia de Otegi, un asunto "muy relevante", ha dicho, porque ha considerado que es un "insulto a las víctimas".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Fotos Otegi