Política -

ÓBITO

Muere el histórico dirigente socialista Enrique Múgica Herzog por coronavirus

El jurista y político donostiarra fue miembro de la ejecutiva del PSOE desde 1967. Falleció ayer a los 88 años a causa del coronavirus.

Enrique Múgica Herzog, en una imagen de archivo. Foto: EiTB.
Enrique Múgica Herzog, en una imagen de archivo.
Enrique Múgica Herzog, en una imagen de archivo. Foto: EiTB.

AGENCIAS | REDACCIÓN

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Enrique Mugica Herzog buruzagi sozialista historikoa hil da, COVID-19ak jota

El histórico dirigente socialista Enrique Múgica Herzog ha muerto esta madrugada a los 88 años de edad víctima de la COVID-19.

Abogado, exministro de Justicia y también defensor del Pueblo en el Gobierno de España, Múgica nació en San Sebastián en 20 de febrero 1932, y se afilió inicialmente en 1953 al Partido Comunista.

A causa de su actividad política fue detenido e ingresado en prisión varias veces. Durante su estancia en la cárcel abandonó el PCE por discrepancias ideológicas, y se afilió al PSOE. Pasaría cuatro veces por la cárcel lo que sumó dos años y medio de prisión.

Miembro de la Comisión Ejecutiva socialista desde 1967, en 1974 fue elegido secretario de Coordinación del PSOE en el Congreso de Suresnes y en representación de su partido, formó parte activa de la Plataforma de Convergencia Democrática (1974-76) y de la Coordinadora Democrática, órgano unitario de oposición al franquismo.

En las primeras elecciones democráticas, del 1 de marzo de 1977, fue elegido diputado del PSOE por Guipúzcoa, renovando su escaño por el mismo partido y la misma circunscripción en los sucesivos comicios hasta el año 2000.

El 8 de julio de 1988, fue nombrado ministro de Justicia en el Gobierno de Felipe González, sustituyendo a Fernando Ledesma. Múgica ocupando el cargo hasta marzo de 1991. Fue precisamente Mugica quien impulsó la dispersión de los presos de ETA a finales de la década de 80, un paso que siempre defendió como fundamental en la lucha contra la organización armada.

El 6 de febrero de 1996, en plena campaña para las elecciones generales del 3 de marzo, ETA asesinó a su hermano Fernado Múgica.

En las elecciones de marzo de 2000 volvió a ser elegido diputado socialista, pero fue propuesto por el PP para el cargo de Defensor del Pueblo y el 15 de junio de 2000 tomó posesión, tras obtener el apoyo del Parlamento. Abandonó por este nombramiento la militancia socialista y renunció a su escaño en el que fue sustituido por Elvira Cortajarena.

El 17 de octubre de 2006, en una iniciativa sin precedentes, la Mesa del Congreso acordó admitir a trámite una iniciativa parlamentaria de IU-ICV, para reprobar y pedir su cese como Defensor del Pueblo, por haber recurrido al Tribunal Constitucional el Estatuto catalán, el 19 de septiembre. Dicha iniciativa fue rechazada en 2007 por la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo con el voto de PSOE, PP y CC.

El 30 de junio de 2010, coincidiendo con la expiración de su segundo mandato, cesó en el cargo y fue sustituido de forma interina por María Luisa Cava de Llano.

El PSOE ha lamentando "con enorme tristeza" el fallecimiento de Herzog a través de las redes sociales:

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Política PSOE ¿Qué está pasando en Donostia? Últimas noticias Gipuzkoa Gobierno de España PSE-EE País Vasco Titulares del día Noticias Variante JN.1 covid