Política -

CORONAVIRUS

Navarra, Cantabria y La Rioja siguen estudiando si pedir la movilidad con Euskadi

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha anunciado que mañana, jueves, se decidirá sobre la posibilidad de reabrir la movilidad con Euskadi.

Control de la policia municipal en Bilbao. Imagen: EFE
Control de la policia municipal en Bilbao
Control de la policia municipal en Bilbao. Imagen: EFE

AGENCIAS | REDACCIÓN

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Nafarroa, Kantabria eta Errioxa EAErekin mugikortasuna eskatzea aztertzen ari dira

La presidenta de Navarra, María Chivite, aborda con sus homólogos de Euskadi, La Rioja y Aragón la apertura de la movilidad entre comunidades limítrofes, una decisión en la que como en todo el proceso de desescalada el Gobierno de Navarra prioriza "la seguridad" y "la prudencia".

De momento, según ha indicado en conferencia de prensa el vicepresidente y portavoz del Gobierno navarro, Javier Remírez, la presidenta navarra ha hablado ya de movilidad con sus homólogos de La Rioja y Aragón, y este miércoles lo hará con el lehendakari, Iñigo Urkullu.

Remírez se ha referido así al hecho de que permitir la movilidad entre comunidades conlleva, según ha subrayado, levantar todas las limitaciones vigentes aún en la fase 3 de la desescalada.

Tras indicar que la decisión "tiene que ser lógicamente bilateral", ha insistido en que al Ejecutivo foral le "pesa que haya que levantar todas las limitaciones, que consideramos adecuadas" y, en todo caso, ha puntualizado, el 22 de junio "sí o sí" estará permitida la movilidad ya que habrá finalizado el estado de alarma.

En lo que respecta a Cantabria, el presidente Miguel Ángel Revilla, ha anunciado que mañana, jueves, se decidirá sobre la posibilidad de reabrir la movilidad con Euskadi en función de los informes de la Consejería de Sanidad, pero ha asegurado que la aparición de un foco de COVID-19 en el hospital vizcaíno de Basurto "no es un inconveniente" para esa reapertura, porque considera que "no hay ningún riesgo".

"El deseo de las dos comunidades es abrir", ha afirmado Revilla sobre la decisión de permitir los viajes entre ambas comunidades, que todavía no está tomada y que será "razonada desde el punto de vista económico y sanitario" y de acuerdo también con el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha señalado. 

El presidente cántabro ha reconocido que existe "mucho temor" a que se puedan retomar las comunicaciones entre comunidades autónomas, pero ha insistido en que "habrá que convivir con un cierto riesgo", porque la economía "hay que relanzarla", ha insistido.

Por su parte, el portavoz del Gobierno de La Rioja, Chus del Río, ha recalcado que se tendrán en cuenta criterios epidemiológicos antes de reabrir la movilidad con Euskadi, Navarra y Aragón.

Del Río ha considerado "prematuro" anunciar la autorización de la movilidad con estas comunidades vecinas desde el próximo lunes, 15 de junio, y ha recordado que solo se adelantarían los movimientos una semana, porque las restricciones del estado de alarma acaban el día 21.

Así, ha insistido en que se tomará la decisión "más oportuna" tras mantener contacto con estas comunidades autónomas y comprobar su situación.

Urkullu "espera" que el lunes se pueda permitir la movilidad con Cantabria

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha señalado que espera que el próximo lunes se pueda permitir la movilidad entre Euskadi y Cantabria y ha remarcado que "en este momento" va a "analizar todos los datos" para que esa circulación de personas "tampoco pueda generar una situación no deseada en ninguna otra comunidad".

En una entrevista en Onda Vasca, Urkullu ha señalado que ha mantenido "varias conversaciones" con el presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, y ambos han manifestado en la conferencia de presidentes del pasado domingo que, "si las circunstancias lo permiten, el lunes" pudieran "posibilitar la movilidad" entre las dos regiones, ya que ambas están en la fase 3.

Respecto a Navarra y La Rioja ha recordado que también hizo ese planteamiento el pasado domingo y ha considerado que "merece la pena que los presidentes de las comunidades autónomas en la misma fase al menos hablen" de la movilidad.

En el caso de Navarra ha señalado que "no solo por razones socioeconómicas" se podría haber permitido sino que son comunidades "tan hermanadas" que cuentan con relaciones "personales muy acusadas".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en el transporte público, así como en la calle y espacios cerrados si no se puede mantener la distancia de seguridad de dos metros.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Política Últimas noticias Navarra Comunidad Autónoma Vasca Enfermedades Sociedad Economía Titulares del día Noticias Noticias de Salud Hoy Sucesos Cantabria ¿Cuántos casos hay de Covid? Noticias estado de alarma Desescalada hoy La Rioja hoy