Sociedad -

Gipuzkoako Hondakin Kudeaketa

GHK recuerda que es suya la competencia del tratamiento de basuras

Así, ha subrayado que será él el que decida las infraestructuras "a impulsar y financiar". El PNV, por su parte, ha presentado el plan "Gipuzkoa Garbia", que defiende la incineradora.

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Dirigentes del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) han subrayado hoy que esta institución es "la única que tiene la responsabilidad" del tratamiento de las basuras y será "la que decida" las infraestructuras "a impulsar y financiar", dado que las Juntas Generales "no tienen ninguna competencia sobre ello".

Así lo ha asegurado hoy la vicepresidenta de GHK, Ainhoa Intxaurrandieta, concejala de Bildu en Lezo y presidenta de la Mancomunidad de San Marcos, quien ha ofrecido una rueda de prensa para terciar en la polémica surgida en torno a la institución competente para sacar adelante el nuevo plan de gestión de residuos elaborado por el gobierno foral de la coalición abertzale.

Intxaurrandieta, junto a las presidentas de las mancomunidades de Urola Erdia, Urola Kosta, Tolosaldea y Debagoiena, todas de Bildu y miembros del consejo de administración o la asamblea del Consorcio, ha criticado a PNV y PSE-EE por poner en cuestión este asunto, ya que, según ha recalcado, la nueva planificación es "una actualización" y "estrategia de desarrollo" de la anterior, "y para esa actualización" este organismo "tiene la competencia".

"Decimos a algunos partidos de las Juntas Generales que no son nadie para decir a los municipios qué infraestructura hay que financiar", ha declarado la vicepresidenta de la institución que agrupa a ayuntamientos y mancomunidades.

"GHK es la única institución que adjudica los contratos de las infraestructuras, la única que los firma y los paga", ha recalcado Intxaurrieta, quien ha recordado que en la anterior legislatura fue este mismo organismo, bajo la presidencia del diputado foral de Medio Ambiente, Carlos Ormazabal (PNV), y la vicepresidencia de Denis Itxaso (PSE-EE), el que "aprobó la adjudicación de la incineradora" y "decidió cómo debía ser la financiación".

Puerta a puerta

En cuanto a la recogida puerta a puerta, Intxaurrieta ha señalado que hasta el momento es "la herramienta válida" para alcanzar el objetivo de una tasa de reciclaje del 60 al 80%, pero que cada ayuntamiento es competente para decidir cómo lo consigue.

Alternativa del PNV

Por su parte, el PNV ha anunciado que pondrá en marcha la iniciativa 'Gipuzkoa Garbia', constituida por representantes municipales y de las Juntas Generales, para defender la recogida de los residuos mediante contenedores y rechazar la "imposición" del sistema Puerta a Puerta "sin contar con la opinión de la ciudadanía" en cada uno de los municipios.

En una rueda de prensa celebrada en Donostia-San Sebastián, el concejal de Zarautz, Imanol Lasa, acompañado de la concejal de Pasaia, Nahikari Otermin, y de representantes del partido en diferentes instituciones del territorio, ha señalado que la sociedad guipuzcoana ya ha demostrado "ser lo suficientemente madura" y saber gestionar correctamente sus residuos "sin necesidad de establecer sistemas de recogida selectiva basados en la imposición".

En esta línea, Otermin ha indicado que los esfuerzos para mejorar la prevención y el reciclaje de los residuos deben partir "de la concienciación y la educación, y en ningún caso, de la imposición". Por ello, desde el PNV creen que siendo la gestión de los residuos una problemática que atañe a toda la sociedad, "sería un error tratar de darle solución sin contar con ésta".

La concejala de Pasaia ha considerado que el sistema de contenedores es "la mejor forma de avanzar en un sistema de recogida selectiva basada en el reciclaje sostenible", ya que las innovaciones planteadas en torno a este sistema como los contenedores con tarjeta, "constituyen la vía para profundizar y mejorar en el sistema de contenedores".

Dirigentes del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) han subrayado hoy que esta institución es "la única que tiene la responsabilidad" del tratamiento de las basuras y será "la que decida" las infraestructuras "a impulsar y financiar", dado que las Juntas Generales "no tienen ninguna competencia sobre ello".Así lo ha asegurado hoy la vicepresidenta de GHK, Ainhoa Intxaurrandieta, concejala de Bildu en Lezo y presidenta de la Mancomunidad de San Marcos, quien ha ofrecido una rueda de prensa para terciar en la polémica surgida en torno a la institución competente para sacar adelante el nuevo plan de gestión de residuos elaborado por el gobierno foral de la coalición abertzale.Intxaurrandieta, junto a las presidentas de las mancomunidades de Urola Erdia, Urola Kosta, Tolosaldea y Debagoiena, todas de Bildu y miembros del consejo de administración o la asamblea del Consorcio, ha criticado a PNV y PSE-EE por poner en cuestión este asunto, ya que, según ha recalcado, la nueva planificación es "una actualización" y "estrategia de desarrollo" de la anterior, "y para esa actualización" este organismo "tiene la competencia"."Decimos a algunos partidos de las Juntas Generales que no son nadie para decir a los municipios qué infraestructura hay que financiar", ha declarado la vicepresidenta de la institución que agrupa a ayuntamientos y mancomunidades."GHK es la única institución que adjudica los contratos de las infraestructuras, la única que los firma y los paga", ha recalcado Intxaurrieta, quien ha recordado que en la anterior legislatura fue este mismo organismo, bajo la presidencia del diputado foral de Medio Ambiente, Carlos Ormazabal (PNV), y la vicepresidencia de Denis Itxaso (PSE-EE), el que "aprobó la adjudicación de la incineradora" y "decidió cómo debía ser la financiación".Puerta a puertaEn cuanto a la recogida puerta a puerta, Intxaurrieta ha señalado que hasta el momento es "la herramienta válida" para alcanzar el objetivo de una tasa de reciclaje del 60 al 80%, pero que cada ayuntamiento es competente para decidir cómo lo consigue.Alternativa del PNVPor su parte, el PNV ha anunciado que pondrá en marcha la iniciativa 'Gipuzkoa Garbia', constituida por representantes municipales y de las Juntas Generales, para defender la recogida de los residuos mediante contenedores y rechazar la "imposición" del sistema Puerta a Puerta "sin contar con la opinión de la ciudadanía" en cada uno de los municipios.En una rueda de prensa celebrada en Donostia-San Sebastián, el concejal de Zarautz, Imanol Lasa, acompañado de la concejal de Pasaia, Nahikari Otermin, y de representantes del partido en diferentes instituciones del territorio, ha señalado que la sociedad guipuzcoana ya ha demostrado "ser lo suficientemente madura" y saber gestionar correctamente sus residuos "sin necesidad de establecer sistemas de recogida selectiva basados en la imposición". En esta línea, Otermin ha indicado que los esfuerzos para mejorar la prevención y el reciclaje de los residuos deben partir "de la concienciación y la educación, y en ningún caso, de la imposición". Por ello, desde el PNV creen que siendo la gestión de los residuos una problemática que atañe a toda la sociedad, "sería un error tratar de darle solución sin contar con ésta".La concejala de Pasaia ha considerado que el sistema de contenedores es "la mejor forma de avanzar en un sistema de recogida selectiva basada en el reciclaje sostenible", ya que las innovaciones planteadas en torno a este sistema como los contenedores con tarjeta, "constituyen la vía para profundizar y mejorar en el sistema de contenedores".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Política Internacional Noticias de Gipuzkoa EH Bildu Bizkaia Noticias hoy Noticias del medio ambiente Noticias de la Diputación de Gipuzkoa