Marie Catherine Le Jumel de Barneville publicó "Relación de viaje por España" donde se describían los lugares por los que pasaba, entre ellos, la Llanada alavesa
Alfonso VII entregó el sitio de Villanañe en 1137 al noble Martín Pérez de Barahona en pago por sus servicios. En este lugar sobrevive la casa-torre de su linaje
El cronista Juan de Lazárraga alude a un documento del rey navarro Sancho el Mayor en el año 962 según el cual los alaveses podían resolver sus conflictos una vez al año en Estíbaliz.
Isabel Mellén nos traslada a la ermita de Santa Isabel, a las afueras de la ciudad de Vitoria. Es 18 de marzo de 1808. Se va a inaugurar el cementerio de Santa Isabel
Isabel Mellén recorre las cuevas naturales y artificiales de Alava para explicar cómo era la vida de estas mujeres y hombres que vivían su fe renunciando a todas las comodidades de la vida
Isabel Mellén comienza su relato en la Plaza del Machete, donde se situaba la cárcel de la ciudad. Un hombre ha conseguido hacer un agujero en el techo y llegar al tejado
Una batalla… la de Andagoste, muchas leyendas… las recogidas por Carlos Ortíz de Zarate y miles de ofertas turísticas… para recorrer Kuartango en el taxi de Jon Tueros.
Sidra en el salón de baile del antiguo balneario, café con el nieto de uno de los fundadores, leche en la ganadería de Gillarte y agua del río en la ermita de la Santísima Trinidad
Cuatro momentos para relajarse: dar un paseo por un pueblo de 30 vecinos, ver una película del oeste rodada en el valle, leer un libro con escenarios de la zona y darse un baño de aguas termales.
La portada y la primera parte de la bóveda son la principal marca de este arte en este templo del municipio de Zigoitia que contó con la reliquia de un dedo de San Lorenzo
Sillares fingidos, cruces y estrellas o decoración en zigzag aparecen en la bóveda románica de este templo que además cuenta en sus canecillos con una amplia galería de rostros humanos grotescos
Conocemos la historia y curiosidades sobre el Puerto de la Tejera, ubicado en terrenos del concejo de Viloria y que debe su nombre a una antigua tejería situada en lo que es actual carretera A-2622
La última actuación sobre este templo es del año 1929 en la que se reedificó el último tramo de la bóveda, por su estado de ruina, y se aprovechó para pintar todo el interior
La evolución de la pandemia no permite que, como cada Lunes de Pascua, la villa de Agurain rinda homenaje a su patrona y con el etnógrafo, Kepa Ruiz de Eguino, conocemos esta festividad
La iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, data de la primera mitad del siglo XIII y destaca por el conjunto de arquivoltas de su portada ornamentada con más de 200 figuras diferentes
Y terminada la rehabilitación del molino El Soto, ubicada en el concejo de Navarrete, así como el potro de herraje de ganado vacuno de la localidad de Lalastra, en el municipio de Valdegovía
Hasta 1861 una embarcación conectaba esta villa de Rioja Alavesa con Cenicero y Nájera, año en el que se terminó de construir el primer puente que conectó las dos orillas del río Ebro
Isabel Mellén, de Álava Medieval, nos hace la visita guiada radiofónica por este edifico que hunde sus raíces en el siglo XII y cuyos orígenes son de cuento
El historiador y genealogista, Juan Vidal-Abarca, nos habla de los testimonios de la heráldica familiar en piedra en Zambrana, Portilla, Ocio y Berganzo