cerrar buscador

Historia de Álava en Radio Vitoria | EITB

Historia de Álava

1 / 11 Siguiente
La marquesa de Montehermoso

La marquesa de Montehermoso

En septiembre de 1808 el destino de María Pilar Acedo y Sarriá, marquesa de Montehermoso y condesa de Echauz, dará un importante giro. Hacia finales del mes anterior había llegado a la ciudad el francés José Bonaparte, hermano de Napoleón que había sido recientemente nombrado rey de España.
El trabajo de las naiperas en Fournier

El trabajo de las naiperas en Fournier

Las naiperas de Fournier fueron una pieza fundamental en la industria vitoriana y durante mucho tiempo su entrada a la fábrica fue un espectáculo para la ciudad. Sustentaron con su trabajo a sus familias, sufrieron la desigualdad... y llevaron el nombre de Vitoria por el mundo
El desastre de Annual desde Álava

El desastre de Annual desde Álava

La primera expedición de soldados alaveses partió hacia Melilla el 28 de julio a las tres de la madrugada, apenas una semana después de la derrota de Annual. El regimiento de infantería Cuenca se despidió entre vítores de la numerosa ciudadanía que había acudido a desearles suerte.
El fabricante de recuerdos

"El fabricante de recuerdos"

El escritor Marti Gironell nos acerca la apasionante historia del fotógrafo ambulante Valentí Fargnoli.Un aventurero que a principios del siglo XX recorrió el país retratando a su gente y a sus costumbres. Las fotografías comenzaban a formar parte de la vida de las personas
El manuscrito de Lazarraga

El manuscrito de Lazarraga

Este tesoro lingüístico y literario alavés consiste en un conjunto de folios unidos entre sí de carácter incompleto. Recopila a lo largo de sus 59 hojas una serie de textos, tanto en euskera como en castellano, que se pueden datar en torno a la segunda mitad del siglo XVI y principios del XVII
El caso de Juan Díaz de Garayo, “El Sacamantecas”

El caso de Juan Díaz de Garayo, “El Sacamantecas”

Con el ajusticiamiento de Juan Díaz de Garayo murió el asesino pero nació la leyenda. Durante muchas generaciones a los niños y niñas alavesas se les ha asustado diciendo que si no se portaban bien "venía el Sacamantecas"
1 / 11 Siguiente

Historias de cerca

  • FELIX BERISTAIN, pintor, NURIA CONESA, responsable del taller NUNA y Premio nacional de artesanía, MIGUEL LLANES comerciante y artista y PILAR, vecina de Jugo, son los protagonistas de este capítulo de HISTORIAS DE CERCA-ZUIA

  • Iñaki Cantón, luthier, Daniel Apodaca, compositor de música contemporánea, y Ekain Azkarrag, campeón de Euskadi de salto, son los 3 vecinos de Zuia y protagonistas de este capítulo de HISTORIAS DE CERCA-ZUIA

  • Nos asomamos al espectacular balcón del Santuario de Oro con Encarni Urkiza, a donde subiremos en bicicleta con Unai Landa y Zuia Txirrindulari Elkartea. Y tras dejar la bicicleta intentaremos seguir elritmo de la atleta olímpica Elena Loyo

  • Mati Iturralde y Beatriz Mendoza cuidan de la salud de los vecinos de Zuia, a José Antonio Aranda le preguntan si va a llover o tienen que regar, nadie como Beatriz Perez de Mendiola para organizarte la boda y si la foto es en el castro de Oro resultará espectacular

  • Gran parte del Parque Natural de Gorbeia se ubica en el municipio de Zuia así que empezaremos este primer capítulo inmersos en su naturaleza, conoceremos a uno de los pocos pastores del valle y probaremos la miel que se hace en la zona

Historia y Patrimonio

por la sombra

HISTORIA Y LIBROS

  • Estudio sobre la sociedad vitoriana de los siglos XV y XVI
    30:00 min
imagen player
imagen player
imagen player

'Urbanismo, patrimonio, riqueza y poder en Vitoria-Gasteiz'

Historia de Álava

Lo más visitado

    Cargando lo más visto
    Cargando lo más visto