Crisis Económica -

Opinión de partidos políticos

Egibar dice que MCC y Fagor 'han actuado tarde, mal y a destiempo'

Por su parte, Oskar Matute ha indicado que "no me parece de recibo que se diga que no se puede inyectar dinero público cuando se han inyectado miles de millones a la banca".

Las formaciones vascas coinciden en criticar la gestión de la situación que realiza MCC. EiTB
Las formaciones vascas coinciden en criticar la gestión de la situación que realiza MCC. EiTB
El PNV critica que la dirección de MCC ha actuado 'tarde y mal'

1:21

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El PNV ha reconocido que la dirección de Fagor Electrodomésticos y de Corporación Mondragón ha actuado "tarde, mal, a destiempo y con mala comunicación", pero ha insistido en la apuesta del Gobierno Vasco a favor del cooperativismo.

Todos las formaciones con presencia en la Cámara autonómica, salvo UPyD, han opinado hoy en una tertulia matinal de Radio Euskadi, sobre el inminente cierre de Fagor Electrodomésticos ante las dificultades para conseguir la financiación necesaria que le permita mantener su actividad.

El portavoz de PNV y presidente del partido en Gipuzkoa, Joseba Egibar, ha defendido que una vez que la dirección de Corporación Mondragón ha rechazado facilitar financiación a Fagor Electrodomésticos, las instituciones "no deben ser meras observadoras".

Una de las multitudinarias manifestaciones de las últimas semanas. EFE

Por su parte, el parlamentario de EH Bildu Oskar Matute ha planteado que "se tenía que haber hecho mucho más" para que la empresa guipuzcoana no llegase a esta situación.

"Se puede y se debe hacer más. Kutxabank, Caja Laboral y el Gobierno Vasco deberían tener una actitud más proactiva. No me parece de recibo que se diga que no se puede inyectar dinero público cuando se han inyectado miles de millones a la banca", ha defendido.

El socialista Txarli Prieto, por su parte, ha denunciado que las direcciones de Corporación Mondragón y de Fagor no han informado debidamente a los socios cooperativistas de la situación y ha opinado que eso deja entrever en "un abismo entre directivos y socios en un mundo de economía social que se creía idílico".

No obstante, ha planteado que el cooperativismo es "importante y necesario" y ha asegurado que su partido se apunta "a las soluciones", pero exige que los directivos y los trabajadores "vengan juntos porque si es un sistema cooperativo no puede haber veinte portavoces".

Desde el PP, Carmelo Barrio ha planteado que los directivos de MCC, de Fagor y el Gobierno Vasco deben explicar en el Parlamento las "claves" de lo que ha sucedido porque se ha mostrado convencido de que "algo ha fallado en la política industrial del Gobierno Vasco".

Semana clave

Fagor Electrodomésticos entra en una semana decisiva para su futuro. La propia empresa se dio un plazo de entre siete y diez días para conseguir la financiación necesaria para continuar con su actividad.

En caso de que no prospere, entrará en concurso de acreedores. Mientras tanto, el Grupo Mondragón (MCC) y el Gobierno Vasco se encuentran analizando las consecuencias que traería la crisis de Fagor.

170 millones de euros necesita Fagor para poder continuar y no ve modo alguno de conseguirlo. La propia MCC no ha dado el crédito; ahora ven prácticamente imposible que nadie conceda un crédito a la empresa, encontrándose en la situación en que se encuentra.

Encierro en Basauri

Las mismas fuentes han explicado que se va a instalar una caseta y el encierro dará comienzo este próximo martes a partir de las 06:00 horas.

Trabajadores de la planta de Edesa en Basauri, que tiene una plantilla de más de 200 trabajadores, han señalado que su negocio (la producción de termos eléctricos) es "viable" y es un "disparate que se pueda cerrar". En este sentido, han apuntado que incluso esta misma semana se han recibido pedidos.

Recuperar los ahorros

La posible entrada de Fagor Electrodomésticos en concurso de acreedores genera aún más pesimismo entre los socios cooperativistas, exsocios y familiares, que creen "muy difícil" recuperar el dinero invertido en la cooperativa vasca.

En concreto, la asociación de afectados Ordaindu, asegura que Fagor Electrodomésticos "retiene" 45 millones en aportaciones voluntarias y 42 en préstamos de capital social que, en principio,Fagor Electrodomésticos debía devolver a los socios cuando éstos los reclamaran.

Sin embargo, la crisis que atraviesa la compañía, abocada al concurso de acreedores si no consigue de manera inminente los170 millones de euros que la Corporación Mondragón ya se ha negado a otorgarle, torna "muy difícil" la recuperación del dinero por parte de los afectados que, al drama de quedarse sin trabajo, suman ahora el de perder los ahorros de toda una vida.

Isidro Sánchez, portavoz de Ordaindu, ha reconocido que la situación es muy compleja ya que, en caso de que la cooperativa entre en proceso de liquidación, la normativa establece prioridades entre los acreedores a la hora de cobrar con lo que prevén que "entidades bancarias y administraciones" vayan en primer lugar y agoten íntegramente los fondos disponibles.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias Joseba Egibar