Economía -

Copago sanitario

El Parlamento vasco rechaza el copago en farmacias hospitalarias

PNV, EH Bildu, PSE-EE y UPyD critican que la medida del Gobierno central es "ineficaz" e "injusta", mientras que el PP defiende la resolución.

Foto: Efe.
Foto: Efe.
Foto: Efe.

Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El Parlamento vasco, con el apoyo de todos los partidos salvo el PP, ha reclamado al Gobierno central que derogue la resolución sobre el copago de medicamentos dispensados en las farmacias de los hospitales. PNV, EH Bildu, PSE-EE y UPyD han denunciado que se trata de una medida "ineficaz" e "injusta".

El Ejecutivo vasco ya ha anunciado que recurrirá la resolución del Gobierno central, que obliga a pagar, con un límite de 4,20 euros, el diez por ciento del precio de determinados medicamentos dispensados en las farmacias de los hospitales a pacientes no hospitalizados.

En el caso de que no se atienda a su petición para que esta medida sea retirada, el Gobierno autonómico ha anunciado que compensará económicamente a las personas afectadas por este nuevo sistema, tal y como hará con algunos de los sectores perjudicados por los cambios en el copago de las medicinas que se venden en las farmacias convencionales.

La propuesta aprobada este jueves en el Parlamento vasco consta de varios puntos, que han sido votados de forma separada. En el primer apartado, el Legislativo expresa su "rechazo rotundo" a las decisiones que está adoptando el Ejecutivo central en relación al copago de servicios sanitarios y a "la imposición unilateral de medidas ineficaces e injustas que perjudican el derecho a la protección de la salud".

La Cámara, además, critica la resolución que obliga a pagar un diez por ciento del valor de las medicinas que dispensan las farmacias de los hospitales "para el tratamiento de enfermedades graves o crónicas" en pacientes no hospitalizados. Por ese motivo, insta al Gobierno central a derogar la resolución de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia que establece esta medida.

 

Defensa de competencias

Los apartados anteriores han recibido el apoyo de todos los partidos, mientras que el PP ha votado en contra. En otro punto del texto, se insta al Ejecutivo autonómico a "seguir defendiendo las competencias sanitarias" de Euskadi, "empleando todos los recursos políticos y jurídicos existentes" para dotar a los ciudadanos vascos de "un sistema sanitario público, universal y de calidad". Este punto ha salido adelante con el apoyo de jeltzales y socialistas, el voto en contra del PP y la abstención de EH Bildu y UPyD.

El Legislativo pide también al gabinete de Iñigo Urkullu que prevea la adopción de medidas para que las personas afectadas por la citada resolución tengan garantizado el acceso a los medicamentos a los que se refiere la orden.

Además, pide que un representante del Ejecutivo comparezca ante el Parlamento para informar sobre la incidencia de la resolución en Euskadi y sobre las medidas que adoptará para garantizar el acceso de los pacientes a los medicamentos contemplados en la norma. Esta propuesta ha sido aprobada con el voto a favor del PNV, PSE y UPyD, el rechazo del PP y la abstención de EH Bildu.

La iniciativa del Parlamento autonómico será remitida al Gobierno central, a las Cortes Generales, a las Juntas Generales de los territorios vascos y a la Asociación de Municipios Vascos-Eudel.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Política Noticias de Recortes Noticias Parlamento Vasco Noticias Pais Vasco hoy Noticias de Sociedad Noticias de Medicina Hoy Noticias de Medicamentos Industria farmacéutica noticias