El consejero de Educación ha explicado que ha quedado "suficientemente acreditada" la legalidad de la contratación del bufete de abogados Cuatrecasas. En todo caso, sí ha reconocido que deberían "haber evitado el riesgo de confusión en las interpretaciones".
En una comparecencia en el Parlamento Vasco, la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU ha denunciado que "en lugar de blindar la escuela pública, el texto blinda la concertación universal".
Los socios de Gobierno han llegado “in extremis” a un acuerdo en torno a las correcciones parciales del proyecto de ley de Educación. La oposición, por su parte, ha presentado enmiendas parciales (EH Bildu) y totales (Podemos-IU, PP y Vox).
La futura Ley vasca de Educación entra en su fase resolutiva, sin tener garantizado el apoyo de todas las formaciones que firmaron el acuerdo histórico de marzo de 2022. Está por ver si PNV y PSE-EE presentan sus enmiendas conjuntamente.
El parlamentario Mikel Otero ha indicado en Radio Euskadi que tomarán la decisión después de analizar toda la información. El consejero Jokin Bildarratz informará el miércoles en una comisión parlamentaria.
Creen que puede haber un conflicto de intereses al adjudicar el contrato a un asesor de Educación. El lehendakari ha admitido que podían haber actuado de manera más "cuidadosa".
El Parlamento Vasco ha aprobado este jueves la Ley de Memoria Histórica y Democrática con el apoyo del más del 90 % de los votos de la Cámara. Solo se han apuesto los 7 del PP, Cs y Vox.
La norma ha contado con el respaldo el 90 % de la Cámara (votos de PNV, PSE-EE, EH Bildu y EP-IU). El lehendakari ha celebrado con las víctimas, presentes en el debate, el "gran paso" de aprobar la ley vasca. Las asociaciones memorialistas han calificado de "histórico" este día.
La nueva norma amplía el catálogo de actuaciones para la memoria y reparación de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista, promueve el fin de símbolos y manifestaciones franquistas, y prevé multas de hasta 150 000 euros por vulneraciones.
La ley tiene un doble fin: por un lado, promover la memoria, el reconocimiento y la reparación de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura franquista; y por otro, fomentar principios y valores éticos y democráticos.
Elkarrekin Podemos quiere que esta comisión investigue las adjudicaciones del transporte escolar en Gipuzkoa al considerar que constituyen un "escándalo mayúsculo". Aunque por reglamento no tiene los votos para ello y necesitará el apoyo de al menos otro grupo para pedirla formalmente.
El lehendakari ha pedido al Departamento de Educación que se aclare "con la máxima celeridad" la adjudicación de parte de las rutas escolares de Gipuzkoa a la empresa de un asesor de la Consejería.
Bildarratz asegura que "no existe conflicto de intereses" en la contratación como asesor externo del departamento en el conflicto de transporte escolar de un abogado relacionado con una de las empresas adjudicatarias e insiste en que el proceso ha contado con "pleno respaldo y soporte jurídico".
Iñigo Urkullu ha respondido a una pregunta de Vox sobre las palabras de Josu Urrutikoetxea, "Josu Ternera", en la película de Jordi Évole "No me llame Ternera" y ha subrayado que la primera responsabilidad de los asesinatos "recae sobre el asesino".
Iñigo Urkullu ha asegurado este viernes en el Pleno del Parlamento Vasco que su Gobierno no va a permitir que "nuestra factura la tengan que pagar las generaciones venideras".
Nerea Kortajarena, portavoz del grupo soberanista en el Parlamento Vasco, apuesta por un acuerdo de país "amplio" que dé más fuerza al planteamiento que se pueda llevar al Congreso de los Diputados.
EH Bildu se ha reunido este viernes en el palacio Miramar de San Sebastián para establecer las bases del nuevo curso político. Han tomado la palabra Unai Urruzuno, Nerea Kortajarena, Laura Aznar y Mertxe Aizpurua. Consideran que se vive una oportunidad histórica para materializar avances nacionales.
En palabras del portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, la estrategia de la izquierda abertzale es "sucia y perversa". "Estáis continuamente proponiendo acuerdos de país en las instituciones, mientras alentáis el populismo en la calle junto a todos los pancarteros", ha dicho.
La parlamentaria Nerea Kortajarena ha llamado a cerrar un acuerdo "lo más amplio posible" para que primero sea ratificado en Euskal Herria y posteriormente presentarlo en el Estado.
El portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, Eneko Andueza, ha dejado claro que su partido no comparte el plan del lehendakari Iñigo Urkullu para crear una convención constitucional. En su opinión, "Euskadi no debe gastar sus energías" en configurar un "estado confederal inédito".
El portavoz de la coalición Elkarrekin Podemos-Izquierda Unida ha afirmado que los retos y compromisos del Gobierno no son creíbles para ellos y afirma que es hora de un cambio hacia la izquierda en Euskadi.
La portavoz de Podemos Ahal Dugu ha recordado que en este final de legislatura se tramitarán "leyes fundamentales" y ha preguntado al Gobierno si en ellas "van a servir a los intereses de unos pocos o al interés de la mayoría social".
El secretario general del PP vasco ha reprochado al lehendakari que "no haya querido" aceptar los acuerdos ofrecidos por su partido en temas como la bajada de impuestos.
Según Amaia Martinez, el PNV "acumula una progresiva deshidratación política que anticipa un fuerte desfallecimiento electoral". "El discurso autocomplaciente que hoy nos ha regalado difícilmente va a revertir esta tendencia a la baja de su partido", ha declarado la parlamentaria de Vox.
El representante de Ciudadanos, José Manuel Gil, ahora en el grupo mixto, ha criticado el discurso "triunfalista y negacionista" del lehendakari Iñigo Urkullu en su turno de respuesta. Además, ha criticado duramente la política lingüística del Gobierno Vasco.
Reconoce déficit de profesionales sanitarios y largas listas de espera, y ha anunciado 1200 millones de inversión en ocho años. Además, ha adelantado que planteará activar la Comisión Bilateral, impulsará el debate sobre el modelo territorial del Estado y pedirá cuatro nuevas transferencias.
"Esta es una visión excluyente", ha incidido el lehendakari. Sería suficiente, ha añadido, aceptar que existe una nación "allá donde, además de lengua, cultura o historia, existan mayorías que así se autoperciban, en virtud también de sistemas de autogobierno singulares y reconocidos".
"Nuestra responsabilidad y compromiso es garantizar el bienestar del conjunto de la sociedad vasca. Siempre diciendo la verdad", ha señalado el lehendakari Iñigo Urkullu al final de su discurso.
El lehendakari ha asegurado que el objetivo en materia de vivienda para los próximos tres años es llegar a gestionar el 10 % del total de las viviendas en Euskadi: contar con un parque de vivienda protegida superior a las 88 500 viviendas, con el 40 % en alquiler.
El lehendakari ha señalado que su objetivo es recuperar las cifras previas al inicio de la pandemia en seis meses. Para ello, ha anunciado una inversión de 1200 millones de euros en ocho años.
Iñigo Urkullu ha adelantado que solicitará la transferencia del Puerto de Pasaia, Fogasa, Paradores y Titularidad de Edificios de Salud. Además, el lehendakari ha asegurado que en cuanto se conforme el nuevo Gobierno Español solicitará la convocatoria de la primera reunión de la Comisión Bilateral.
Entre los ámbitos que necesitan mejora, el lehendakari ha subrayado el servicio de Atención Primaria de Osakidetza, el reto demográfico y la situación de la juventud, y la transición a las energías renovables.
Maite Mayo, jefa de Política de EITB, analiza cómo será la actividad de la Cámara vasca en el último año de la legisltura y cuándo podrían celebrarse las elecciones.
Este lunes la Presidencia vasca ha facilitado las líneas de guía de la intervención del lehendakari Iñigo Urkullu en el pleno de Política General que se celebrará el jueves en el Parlamento Vasco. El autogobierno será clave en la recta final de la legislatura.
Representantes de los grupos parlamentarios vascos han vuelto a los debates en las ondas de Radio Euskadi, y han tenido como tema principal el Debate de Política General que se celebrará este jueves en el Parlamento Vasco.