Sociedad -

Coronavirus

El curso escolar 2019-2020 terminará en junio

El Gobierno Vasco destaca que no habrá aprobado general, pero matiza que ningún alumno repetirá por culpa del coronavirus. Descarta, además, abrir los centros durante el mes de julio.

Las aulas, como esta de Vitoria-Gasteiz, están vacías desde marzo. Foto de un vídeo de EiTB.
Un aula de un centro de Vitoria-Gasteiz, vacía por el estado de alarma
El Departamento de Educación ultima los contenidos y la evaluación para acabar el curso

1:34

Agencias | Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: 2019-2020 eskola-ikasturtea ekainean amaituko da

El Gobierno de España y las comunidades autónomas han acordado este miércoles que el curso no se extienda más allá del mes de junio, aunque los Ejecutivos autonómicos podrán organizar o apoyar la realización de actividades de refuerzo en el periodo estival, "en formas diversas, y combinadas con actividades lúdicas". El Gobierno Vasco, por su parte, destaca que no habrá aprobado general, pero matiza que ningún alumno repetirá por culpa del coronavirus. Descarta, además, abrir los centros durante el mes de julio.

La de finalizar el curso en junio es una de las decisiones adoptadas en la reunión de la Conferencia Sectorial, que esta mañana ha mantenido de forma telemática la ministra española de Educación, Isabel Celaá, y los responsables educativos de las comunidades autónomas, para definir cómo poner fin al curso escolar tras el cierre de las aulas por el coronavirus.

Así, el Gobierno Vasco está ultimando un plan sobre el final del curso escolar en Euskadi, que concretará cómo serán las evaluaciones a los alumnos, qué criterios se seguirán y cómo se retomarán las clases presenciales, si finalmente se autoriza la vuelta a las aulas.

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, que ha participado en la Conferencia Sectorial, ha valorado, tras la reunión, el "documento con criterios y orientaciones" que ha entregado el Ministerio, aunque ha señalado que, en función de las competencias que Euskadi tiene en materia educativa, su Departamento trabaja para definir cómo será el fin de curso en la CAV.

En ese plan, se definirán los contenidos esenciales que deberán conocer los alumnos, cómo se les evaluará, y qué "criterios y herramientas" se usarán para llevar a cabo estas evaluaciones. El Departamento de Educación trabaja, además, con "distintos escenarios" sobre cómo se recuperaría la actividad docente presencial, en caso de que la situación sanitaria permita esta posibilidad antes de que acabe el curso.

Uriarte, que ha agradecido el "gran esfuerzo" que están haciendo los centros educativos y el profesorado en esta situación, ha avanzado que el plan será trasladado en breve a la comunidad educativa.

Conferencia Sectorial

Fuentes del Ministerio de Educación español han detallado que las actividades estivales programadas por las diferentes Consejerías de Educación "pueden estar promovidas por otras administraciones u organizaciones, contando con el concurso del voluntariado y en contacto con los centros educativos y sus docentes".

En un comunicado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha explicado que la Sectorial ha descartado otorgar el aprobado general al alumnado, y ha decidido que, "a través de la evaluación continua, eso sí, se establezcan las máximas garantías, para que la repetición sea una medida extraordinaria".

Según este sindicato, Educación y los consejeros no han llegado a acuerdos sobre la vuelta a clase presencial o sobre los contenidos que no se han podido adelantar durante este período, y se ha acordado que estos asuntos se irán analizando según evolucione la pandemia.

"El Ministerio se ha comprometido a redactar una orden ministerial para intentar unificar las medidas generales, y evitar así disparidad" entre las comunidades, explica el CSIF.

En su última reunión, el Consejo Escolar del Estado (CEE), el máximo órgano consultivo en materia educativa, acordó un documento en el que se pedía que se evitaran las repeticiones de curso, que se mantuviera el calendario aprobado a principio del mismo, y que se evaluara lo impartido en clase y online, según las circunstancias de cada alumno, para que ninguno se viera perjudicado por la brecha digital.

Ese documento, ratificado por el Consejo, que representa a toda la comunidad educativa, ha podido influir en las decisiones de Celaá y los consejeros, a los que varias ONG y expertos han pedido que "dejen de lado sus diferencias", que pongan fin a la incertidumbre, y que, de la misma forma que otros países europeos, tomen medidas educativas "concretas y atrevidas".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, así como en el transporte público, aunque su uso no es obligatorio.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Bizkaia Últimas noticias Gipuzkoa ¿Qué ha pasado hoy en Álava? Última hora Gobierno Vasco Comunidad Autónoma Vasca Nuevo Gobierno España Noticias de Enfermedades Sociedad Titulares del día Noticias Educación 2024 Salud Última hora niños Covid Euskadi