• EU
  • ES
  • Noticias
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • Internacional
    • Salud y bienestar
    • Cultura
    • Tecnología
    • En directo
    • Elecciones
  • Deportes
    • Fútbol
    • Remo
    • Pelota
    • Ciclismo
    • Baloncesto
    • Más deporte
    • Clasificaciones
    • Deporte en directo
    • Euskal Selekzioa
  • Televisión
    • Programación
    • Programas
    • Vídeos
    • ETB1
    • ETB2
    • Etb basque
  • Radio
    • Euskadi Irratia
    • Radio Euskadi
    • Radio Vitoria
    • Gaztea
    • EITB Musika
    • EITB Euskal Kantak
    • Programación
    • Programas
    • Audios
    • EITBPodkast
  • Otros
    • Gaztea
    • 3kluba
    • Kosmos
    • EITBPodkast
    • El tiempo
    • Tráfico
    • Usuarios
    • Pueblos y ciudades
    • Vídeos
    • Audios
    • Fotos
  • En Directo
  • Nahieran
  • GRUPO EITB
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Salud y bienestar
  • Cultura
  • Tecnología
  • En directo
  • Elecciones

Tecnología -

Coronabulos

Twitter alertará a los usuarios ante informaciones engañosas sobre el coronavirus

La compañía avisará mediante etiquetas sobre la información "nociva relacionada con la COVID-19", funcionalidad que ya utiliza con los contenidos multimedia manipulados.

Una persona navega por Twitter con su móvil. Foto: EFE
Una persona navega por Twitter con su móvil.
Una persona navega por Twitter con su móvil. Foto: EFE

AGENCIAS | REDACCIÓN

publicado: 12/05/2020 11:04 (UTC+2)
última actualización: 12/05/2020 13:04 (UTC+2)
Whatsapp Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Link copiado

Euskaraz irakurri: Twitterrek abisuak jarriko ditu koronabirusari buruzko eduki faltsuetan

La red social Twitter anunció este lunes que empezará a alertar a los usuarios ante informaciones que considere engañosas sobre la COVID-19, de manera que bajo estos contenidos aparecerá un aviso o, si son más graves, se esconderán y en los casos extremos, incluso se eliminarán.

Así, si la inteligencia artificial o los verificadores humanos de Twitter y sus empresas asociadas detectan contenido sobre el coronavirus que pueda resultar "nocivo", ya sea por ser engañoso o haber sido desmentido, se le añadirá abajo un enlace a información contrastada con la alerta "Infórmate de los hechos de la COVID-19".

En caso de que estos contenidos tengan un potencial "severo" de causar daño, serán escondidos y sustituidos por el mensaje "Parte del contenido compartido en este tuit entra en conflicto con las directrices de los expertos en salud pública en relación a la COVID-19", y el usuario deberá solicitar expresamente ver el original en caso de que lo desee.

En los casos de informaciones engañosas que la compañía de San Francisco (California, EE. UU.) considere más extremas y dañinas, esta procederá a la supresión del tuit.

Este mecanismo de alertas se activó este lunes, 11 de mayo, y en una entrada en su blog oficial Twitter aseguró que también se aplicará a tuit compartidos con anterioridad al día de su implantación.

Se trata de un sistema similar al que la empresa ya venía usando desde febrero para "contenidos multimedia sintéticos y manipulados" en la red social, y la idea es que, aunque por el momento se limite a las informaciones relativas a COVID-19, en el futuro se extienda al resto de contenidos.

La pandemia mundial por coronavirus ha redoblado la presión política y social que ya existía en gran parte del mundo sobre plataformas de internet como Twitter, Facebook, Instagram o YouTube para que moderen los contenidos que en ellas se comparten, y eviten la propagación de noticias falsas y de teorías conspirativas.

EiTB, mediante la iniciativa #Coronabulos, colabora estos días con la comunidad científica del programa La Mecánica del Caracol de Radio Euskadi, con la página web Maldita.es (a través de su sección Maldito Bulo) y con VOST Euskadi (Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi) en la lucha para hacer frente a los fake news o noticias falsas que surgen alrededor del coronavirus.

Sigue las recomendaciones contra el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas sobre el coronavirus, haz caso solo a fuentes oficiales. Y ante la sospecha de un bulo o fake news, escríbenos a coronabulos@eitb.eus o manda un WhatsApp al 600 900 454. No damos contestaciones directas: recibimos los avisos, los analizamos, y los desmentidos que conseguimos los publicamos en la página de bulos del COVID-19.

Relacionados

Torre Iberdrola. Foto: Efe

Iberdrola no llama a clientes preguntando por sus facturas para hacerles ofertas

Transmisión del coronavirus.

Modos de trasmisión del SARS-CoV-2 y factores que pueden influenciar la enfermedad

Página que simula ser la del Ministerio de Sanidad español. Foto: OSI

Alertan de un SMS para realizar una evaluación de la COVID-19 que descarga 'malware'

Imagen de columnas de humo procedentes de una fábrica.

¿Qué sabemos sobre la supuesta relación entre contaminación, clima y coronavirus?

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Twitter Afecciones de Salud Sociedad Titulares del día Noticias Noticias de Medicina Noticia Falsa ¿Cuántos casos de covid-22 hay en Euskadi?
Lo más visitado
  • Noticias
  • Deportes
  • Cultura
  • Televisión
  • Radio
    • Televisión:
    • Programación
    • Programas
    • Vídeos
    • Radio:
    • Euskadi Irratia
    • Radio Euskadi
    • Radio Vitoria
    • Gaztea
    • EITB Musika
    • Programación
    • Programas
    • Audios
    • Noticias:
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • La Bolsa Hoy
    • Internacional
    • Curiosidades
    • Tecnología
    • Deportes:
    • Fútbol
    • Deporte Femenino
    • Pelota
    • Ciclismo
    • Baloncesto
    • Surf
    • Remo
    • Motor
    • Otros deportes
    • Deporte en directo
    • Cultura:
    • Música
    • Cine
    • Literatura
    • Arte
    • Gastronomía
    • Euskera
    • Multimedia:
    • Top Vídeos
    • Fotos
    • Audios
    • Gaztea
    • 3 Kluba
    • El tiempo
    • Tráfico en Euskadi
    • Sorteos gratis
    • Elecciones
    • Lotería
    • Usuarios
    • Temas de Interés
    • Pueblos y ciudades
    • Cómo ver y escuchar EiTB
    • Podcast
    • Sala de Prensa
Facebook Instagram Twitter Linkedin Telegram Youtube Rss Newsletter
© 2023 EITB.
Portal de Privacidad Aviso Legal Política de cookies Configuración cookies Transparencia Contacto Mapa Web
Entidad adherida a Confianza Online