Con : Estíbaliz Ruiz de Azua
De lunes a viernes de 16:00 a 19:00 horas
Estibaliz Urresola: “Entrar en la Sección Oficial del Festival de Berlín no estaba en el plan”
Raquetistas: pioneras de la pelota vasca caídas en el olvido
‘Forever’, tercer espectáculo de máscaras de Kulunka Teatro: “Puro virtuosismo sobre el escenario”
Claudia Piñeiro: “Lo que opina Inés no es necesariamente lo que yo opino“
Cinco años de movilizaciones de los pensionistas vascos: “La brecha de género sigue siendo tremenda”
Barnahus, el modelo islandés para la atención de menores víctimas de violencia sexual, llega a Euskadi
Natalia Ortiz: ''Hubo bastante secretismo alrededor de la 'Operación Marta' y su verdadero propósito''
Historia de Jose: Sobreviviendo entre cartones
Aranzadi: una sociedad profesional para la ciencia y un núcleo referencial para la actividad del aficionado
Paloma del Río: ''A las primeras periodistas deportivas nos miraron como si fuéramos una especie invasora''
Víctor Amat: ''Nuestro deseo de ser felices cada vez nos hace más infelices''
Enkarni Genua: ''Cuando empezamos a ser titiriteros éramos aún estudiantes de euskera''
‘El ladrón de rostros’, novela de Ibón Martín en la que “el asesino está bastante marcado por la religión”
María Josefa Yzuel, la pionera en ciencias que reivindica curiosidad, perseverancia y más mujeres en las aulas
Gurutz Linazasoro: ''Nuestro cerebro no está preparado para pensar a largo plazo''
Ramón Barea: “La magia de Cinco Lobitos es que trata de algo muy cotidiano”
Mikel Tellería: “Cuando abordé esta canción, el tema principal era dar con las claves de su pintura”
Peru Cámara: ''Galerna es una novela negra muy donostiarra''
Maria Nicolau: ''Hemos perdido la capacidad de dialogar con los ingredientes''
Distrito Euskadi os desea Hau'oli Makahiki Hou!
Joseba Arguiñano: ''Historias a Bocados fue para mí un regalo''
Mikel Urdangarin: ''Nunca normalizo el hecho de salir al escenario”
Liderazgo humanista y salario emocional, retos psicosociales de las empresas para 2023
''Queremos que la sociedad entienda que la obesidad es una enfermedad crónica y recidivante''
La asociación Zaporeak ''es un proyecto de pueblo''
''Ucrania es un país plural, es como Berlín tras la caída del muro''
Gorka Mayor: ''La persona que más me ha influido a mí es Toja''
Repasamos junto a Jon Kortazar su recorrido de 30 años como catedrático de literatura vasca en la UPV
''El arte te da facilidades para ser y cambiar a cada instante, pero la industria muchas veces no lo perdona''
Carla Antonelli: ''Queda claro que este año en el bombo de la Lotería no entra la bola de la transfobia''
''Los 8 bertsolaris tienen un nivel tan brillante que la final va a ser excelente y vamos a gozar muchísimo''
''Uno de los grandes problemas que tenemos es que los hombres nos tomamos muy en serio lo de ser hombres''
Karmen Amezua: ''No hay dos duelos iguales; cada uno tiene que seguir su propio ritmo y hay que respetarlo''
Distrito Euskadi en Durangoko Azoka
José Javier León: ''El bolero es hoy un género clásico''
El cine vasco, muy presente en BBK Mendi Film Bilbao Bizkaia
Jorge Drexler: ''La gente canta muy bien en el País Vasco, se nota que es una región que canta''
Gervasio Sánchez: ''La guerra es un grandísimo fracaso que destruye el presente y futuro de quienes la sufren”
'El arte de la sensatez con las cosas del comer en la infancia', un tratado para criar de manera saludable
Alejandro Palomas: ''Hay que hablar para que niños y niñas abusados dejen de sentirse culpables”
Leire Milikua: ''La violencia simbólica existe; no se percibe como violencia y ahí está su arte y su poder''
'Ainarak': una historia de multiculturalidad y pobreza a través de Los Pirineos
La mirada preventiva, clave para afrontar las necesidades funcionales y relacionales de las personas mayores
Jon Arretxe presenta 'Lyrica Garaia', novena entrega de las aventuras del detective Touré
'Todas las hijas': Un desnudo emocional protagonizado por cinco actrices
Ignacio Ramonet: ''Es sorprendente que un 70% de los republicanos siga pensando que Biden es un usurpador''
'Nevenka' y 'Au revoir, Kabul': el cine al servicio de la denuncia y la igualdad para las mujeres
Gaizka Urresti: ''Labordeta, un hombre sin más es una película para ver en el cine; es una comunión''
La Bien Querida: ''Con Robe Iniesta se me resiste una colaboración pero algún día caerá''
Hondamendia: una ficción que nos enfrenta a la basura y desmesura en la que vive la sociedad actual
Iratxe Fresneda: ''Vamos a ponernos en la posición de los que denominamos los otros para descubrir cómo son''
Adriana Bilbao rinde homenaje a su abuelo, el mítico Zarra, con un espectáculo que fusiona fútbol y flamenco
''Probablemente no había persona mejor que Felipe González para llevar las riendas del país en 1982''
Carmen Posadas: ''La labor de las mujeres espías ha sido más desconocida, quizá porque eran mejores''
Ane Zabaleta: ''Cada vez vamos a tener mayor incertidumbre en lo relativo a la accesibilidad al agua''
''Que mi niñez haya pasado en un pueblo te da una percepción más completa de lo que es la vida en sociedad''
Luis Cobos: ''Creo que el Orfeón donostiarra es el mejor orfeón del mundo; amateurs pero muy bien formados''
L.Silva: ''He querido evitar el tópico de la reducción de la mujer al papel de víctima en la novela negra''
''Me preocupa tener que presentarme a concursos a estas alturas; es hora de tener un poco más de seguridad''
Juan Gómez-Jurado: ''Solo cuando te enfrentas a tus lectores por primera vez, entiendes lo que has hecho''
Programas Completos
27/01/2023
Distrito Euskadi 2:52:13
26/01/2023
Distrito Euskadi 2:52:48
25/01/2023
Distrito Euskadi 2:52:49
24/01/2023
Distrito Euskadi 2:53:29
23/01/2023
Distrito Euskadi 2:52:52
20/01/2023
Distrito Euskadi 2:52:43
Entre la ética y la estética
Jone Martínez plantea preguntas interesantes en torno a las mentiras piadosas. La mentira ha estado muy presente a lo largp de la historia de la filosofía, por esta razón nuestra filósofa de cabecera hace un repaso de los más célebres pensadores y sus puntos de vista respecto al acto de mentir.
¿Por qué vivimos a este ritmo tan frenético? La profesora de filosofía Jone Martínez reflexiona en torno a la importancia de la pausa en la sociedad actual.
La profesora de Filosofía Jone Martínez aborda el caso 'Qatargate' tras la destitución de la vicepresidenta Eva Kaili en el Parlamento Europeo.
A raíz de los insultos personales que ha vivido la ministra de Igualdad, Irene Montero, en el Congreso de los Diputados, la profesora de Filosofía, Jone Martínez, reflexiona acerca de la violencia política en nuestra sociedad.
Las recientes declaraciones del exministro José Barrionuevo son el punto de partida para reflexionar sobre los límites del estado de derecho con nuestra filósofa de cabecera, Jone Martínez.
La filósofa, Jone Martínez, analiza una teoría que plantea el debate sobre si el ser humano llega al mundo con conocimientos o es una hoja en blanco que se va completando con los datos que va adquiriendo a través de los sentidos.
Dos jóvenes ecologistas han lanzado sopa contra la obra “Los Girasoles” de Vicent Van Gogh. Una protesta que ha abierto el debate sobre el sentido de algunos activismos que dañan personas, objetos o infraestructuras. En este caso hablamos de una obra clave del impresionismo.
La filósofa, Jone Martínez, analiza el simbolismo que tiene el pelo en culturas o religiones. También en momentos como el actual, en el que, tras la muerte de Masha Jina Amini, vemos muestras de solidaridad con las mujeres iranís que consisten en cortarse el cabello.
Distrito Propio
Especilistas policiales, penales e informáticos advierten de que aunque la grabación y la subida de ese contenido a redes es una práctica lícita, compartirlo con terceros sin consentimiento expreso queda penalizado con prisión de hasta un año
En los días previos a la celebración del Día Internacional del Orgullo, los colectivos Aldarte y Ortzadar y el servicio Berdindu analizan los avances logrados tras décadas de lucha, las necesidades actuales de adultos y menores y los retos a futuro.
Por tecnologías de la lengua entendemos el conjunto de conocimientos que permiten programar ordenadores de manera que se comporten como si entendiesen la lengua humana. Lenguas, Ciencia e Inteligencia Artificial, conceptos clave en este reportaje de Idoia Jauregi.
De las campas de Armentia al cerro de Estibaliz. Historia y evolución de dos fechas señaladas en el calendario alavés con Iñaki Jiménez Fernández de Retana y Ander Gondra, miembro de Álava Medieval.
Junto al musicólogo gipuzkoano Jon Bagüés, quien fuera director de Eresbil durante veinte años, analizamos el amplio catálogo de composiciones musicales en homenaje al bombardeo de Gernika.
Una carta del ayuntamiento, la declaración de la renta, la factura de la luz, una sentencia judicial, el prospecto de un medicamento... ¿Cómo pueden la lectura fácil y/o el lenguaje claro hacer accesible esta información a toda la población? Un nuevo 'Informe Distrito', con Idoia Jauregi.
¿Qué porcentaje de las obras de un Museo de la categoría del Bellas Artes de Bilbao son fruto de donaciones? ¿Qué diferencia hay entre donación y depósito? ¿Qué tipo de incentivos fiscales tiene esta figura ligada al mecenazgo? Un reportaje de Idoia Jauregi para 'Distrito Euskadi'.
432 estudiantes, tanto de FP Básica, como de Grado Medio y Grado Superior, volarán entre el 1 y el 6 de marzo a los países en los que durante los 3 próximos meses podrán en práctica lo aprendido en los dos últimos cursos
El consumo de opiáceos bajo receta médica ha desencadenado la peor crisis de salud pública que ha vivido Estados Unidos. En nuestro entorno, el control de estas sustancias es "exhaustivo y directo tanto a nivel médico como de farmacia" ¿Suficiente para evitar posibles adicciones?
De Tripas y Corazón
La Mirada de Antonio Altarriba
Antonio Altarriba y Adrián Nicolau se “cuelan” en el Eroski del Boulevard de Vitoria-Gasteiz para conocer cómo se prepara y abastece una gran superficie antes de abrir al público.
Desde hace 19 años, todos los martes, la asociación Comedores Compulsivos Anónimos en Vitoria se reúne para ayudar a quienes padecen este trastorno alimenticio que se caracteriza por el consumo de grandes cantidades de alimentos.
El consistorio gasteiztarra ha inaugurado una tienda de decoración, mobiliario, juguetes y otros productos reutilizados, obtenidos a través del servicio de recogida de enseres y voluminosos.
Como en la película Cinema Paradiso, Antonio Altarriba y Adrián Nicolau se cuelan dentro del cine Florida, en Vitoria-Gasteiz, para descubrir cómo se recibe y se proyecta una película hoy en día.
Antonio Altarriba y Adrián Nicolau se convierten en aprendices de pastelero por un día, y, de la mano del artesano Alex López de Sosoaga, realizan un rico postre navideño.
La capital alavesa celebra la gala final de su primera edición de “Bizan Kanta”, un concurso de canto dirigido a todas las personas mayores de 55 años.
Desde hace 7 años existe en Vitoria-Gasteiz un grupo 24 Horas de Alcohólicos Anónimos, abierto durante todo el año para que las personas con problemas con su forma de beber pueden llamar o acercarse al grupo en cualquier momento en busca de ayuda.
Paisajes Sonoros
Ana María Ballesta, directora técnica del Centro Ocupacional de ASSIDO en Murcia, desarrolla talleres artísticos con personas con síndrome de Down con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
En nuestra larga charla con María Paz Giambastiani, enferma de esclerosis múltiple, conocemos a Paco Castells. Experto en escucha activa y acompañamiento, la visita y conversa con ella regularmente, cubriendo el vacío que su entorno, "incapaz de enfrentarse al sufrimiento", van dejando en ella.
Nia Peiro, enamorada del Camino de Santiago, ha abierto un Centro de Arte y Contemplación al pie del Camino en la localidad burgalesa de Castrojeriz, donde acoge a peregrinos que buscan momentos de silencio y recogimiento.
La periodista María Paz Giambastiani, excolaboradora del programa “Mas que Palabras” de Radio Euskadi, nos abre las puertas de su casa para contarnos como es convivir con esclerosis múltiple.
El III Foro Internacional de la Compasión, organizado por el colectivo Vivir con Voz Propia, reivindica en Vitoria-Gasteiz el bien común como elemento para acometer cambios sociales. Del Campo, además, aboga por las miradas compasivas, "incluyendo a la otra persona como parte de mi vida".
Aitor tiene 50 años y vive en el Centro Zubieta de Hondarribia debido a su parálisis cerebral. Una vez por semana, su monotonía se rompe cuando llega su hermana mayor, Mertxe, para salir a pasear juntos.
Psicóloga y psicoterapeuta expresiva, Daniela Garavelli dedica su tiempo a ayudar a sacar todo lo que llevan dentro aquellas personas que viven momentos difíciles y delicados, como, por ejemplo, la muerte.
© EITB - 2023 - Portal de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies - Configuración cookies - Transparencia - Contacto - Mapa Web
Actualiza el navegador para disfrutar de una mejor experiencia de visualización.
Te recomendamos que actualices tu navegador a la versión más reciente para evitar problemas de compatibilidad con algunas funciones de nuestra web.
Versiones mínimas de navegador recomendadas:
- Google Chrome 37
- Firefox 40
- Internet Explorer Edge
- Safari 2
- Opera 36
Para conocer qué versión de navegador tienes, puedes utilizar whatbrowser.org