cerrar buscador

Hágase la luz

Con : Goizalde Landabaso

Sábado y domingo, de 7:00 a 8:00 horas

Goizalde Landabaso presenta y dirige los sábados y domingos por las mañanas un programa ligado a la actualidad y que afronta los amaneceres desde diferentes vertientes. La filosofía, la geopolítica, la crisis climática ó las últimas tendencias en urbanismo tienen un espacio en Hágase la Luz. Y junto a ello miradas propias desde la música, la fotografía, la literatura o la pintura.
1 / 20 Siguiente
Ana García del Bao: Hay unas 90 especies de orquideas salvajes en Euskal Herria

Ana García del Bao: "Hay unas 90 especies de orquideas salvajes en Euskal Herria"

Ana Garcia del Bao es bióloga, investigadora, miembro de UEU (Udako Euskal Unibertsitatea) y de la Asociación Aranzadi. Desde Aranzadi están intentando hacer una cartografia con las orquideas salvajes de Euskal Herria de las que tienen conocimiento, unas 90 especies.
Inge Diez Elizalde: El dolor por la desaparición de los pueblos bajo Itoiz son colectivos e individuales

Inge Diez Elizalde: "El dolor por la desaparición de los pueblos bajo Itoiz son colectivos e individuales"

La familia de la antropóloga Inge Diez Elizalde es de Artozki, uno de los pueblos destruidos para contruir el pantáno de Itoiz. Muniain, Nagore, Artozki, Ezkai, Gorriz, Orbaiz e Itoiz son los pueblos bajo un pantáno que dejó marcas internas en las personas que vivían en esos pueblos.
Sergio Eguiza: La visión perdida por tensión ocular no se recupera

Sergio Eguiza: "La visión perdida por tensión ocular no se recupera"

El doctor Sergio Eguiza trabaja en el servicio de urgencias oftalmológicas. Ejerce en el Instituto Clínico Quirúrgico y es miembro de la Sociedad Americana de Oftalmología y de la Europea de Córnea y Cirugía Refractiva
Jesús Paniagua: Siempre que hay un asedio, lo primero que se hace es cerrar el grifo a los sitiados

Jesús Paniagua: "Siempre que hay un asedio, lo primero que se hace es cerrar el grifo a los sitiados"

Ingeniero agrónomo, Jesús Paniagua firma "Agua. Historia, tecnología y futuro", editado por Guadalmazán.
Nati Labairu: La nuestra es una sociedad hedonista a la que le incomoda el dolor

Nati Labairu: "La nuestra es una sociedad hedonista a la que le incomoda el dolor"

La psicóloga navarra defiende que hay tantos tipos de duelo como personas y cada cual vive el dolor a su manera. Por eso es fundamental que los otros respeten y acompañen en lugar de urgir al doliente a salir de su estado cuanto antes.
Julen Rekondo: En muchas ciudades se están cometiendo auténticos arboricidios

Julen Rekondo: "En muchas ciudades se están cometiendo auténticos arboricidios"

Las repetidas olas de calor han vuelto a poner de manifiesto cómo los centros urbanos se calientan más que la periferia. Un efecto que se podría mitigar con más arbolado y zonas verdes
Iñigo Argandoña: En la próxima década los campeonatos de ajedrez los ganarán personas de India ó China

Iñigo Argandoña: "En la próxima década los campeonatos de ajedrez los ganarán personas de India ó China"

Iñigo Argandoña es aficionado al ajedrez, miembro del club Gros Xake Taldea de Donostia, es el flamante campeón de Euskadi. Según cuenta en esta entrevista el ajedrez le ha enseñado a tomar decisiones, y reconoce que es muy posible que jugar al ajedrez le haya moldeado el cerebro de alguna manera.
Zuriñe Zelaia: Para diseñar un paisaje, primeramente, hay que escuchar el lugar

Zuriñe Zelaia: "Para diseñar un paisaje, primeramente, hay que escuchar el lugar"

Zuriñe Zelaia es arquitecta y pasajista; en Gasteiz, y desde allí piensa e idea jardines ideales, construcciones sostenibles. Estudiando arquitectura en Iruñea se encontró con la disciplina del paisajismo. Cuando acabó la carrera marchó a Alemania, y allí encontró el comienzo de un nuevo camino.
Isabel Hurtado de Mendoza: En el Reino Unido hay muchos cementerios para el disfrute de la gente

Isabel Hurtado de Mendoza: "En el Reino Unido hay muchos cementerios para el disfrute de la gente"

Isabel Hurtado de Mendoza Azaola es traductora, y ha sido quien ha traducido al español el ensayo "Una tumba con vistas" del escritor y periodista escocés Peter Ross. Lo ha editado Capitan Swing, y con ella hemos hablado de cementerios y de este libro.
Urtzi Goiti: La carabela portuguesa no es habitual en nuestras costas pero no es raro que aparezca

Urtzi Goiti: "La carabela portuguesa no es habitual en nuestras costas pero no es raro que aparezca"

Urtzi Goiti es biólogo, investigador y profesor de EHU en el departamento de zoología y biología celular animal. Con él aclaramos ciertas cosas sobre las carabelas portuguesas: no son medusas. Forman parte, junto a ellas, del grupo de los cnidarios, y se parecen mucho, pero son diferentes.
Susana García de Salazar:La obra de Vaughan Williams llegó en un momento crucial de mi vida

Susana García de Salazar:"La obra de Vaughan Williams llegó en un momento crucial de mi vida"

La pianista gasteiztarra hace doblete en la Quincena Musical con obra del compositor inglés y de compositoras cuyas partituras han quedado olvidadas por ser mujeres
La mano de Irulegi nos vincula más con el Ebro que con las tribus vasconas de los Pirineos

"La mano de Irulegi nos vincula más con el Ebro que con las tribus vasconas de los Pirineos"

Fernando Pérez de Laborda publica "El euskera en Navarra" (Mintzoa), libro en el que se remonta hasta el Neolítico rastreando los orígenes de la lengua vasca para la que plantea una novedosa teoría.
Manuel Espín: La dictadura siguió siendo dictadura hasta su final

Manuel Espín: "La dictadura siguió siendo dictadura hasta su final"

En "La España ye-yé" (Almuzara), el sociólogo Manuel Espín realiza un recorrido por la década de los 60 a través de la vida cotidiana, pero también de la política y la cultura.
Jaione López: Mucha gente me dice que estoy loca, pero es una locura buena

Jaione López: "Mucha gente me dice que estoy loca, pero es una locura buena"

La joven de Elorrrio va como misionera a Filipinas donde permanecerá los próximos dos años
Félix Arrieta: Nos cuesta reconocer que somos frágiles

Félix Arrieta: "Nos cuesta reconocer que somos frágiles"

El doctor en Ciencias Políticas, Félix Arrieta, ha publicado un ensayo sobre los cuidados: "Zaintzaren hariak". Un ensayo en el que reflexiona sobre cómo deberían ser las políticas de los cuidados, el valor de la familia y la necesidad de que las instituciones públicas se impliquen más en ello.
1 / 20 Siguiente

Últimos audios de Hágase la Luz

  • EH-2050

    EH-2050

    ¿Qué somos, qué seremos? En EH-2050 queremos hacer una prospección de futuro desde la luz, desde la esperanza.

ATLAS DE LA ARQUITECTURA

FILOSOFÍA

  • Cristina de la Cruz es: filósofa, profesora de filosofía en la Universidad de Deusto, experta en filosofía política, y coordinadora del Comité de Ética de la investigación en la Universidad de Deusto. Nos habla de la importancia del pensamiento crítico, y de la manera de enseñar a pensar.

  • La filósofa, escritora y profesora de la Universitat Oberta de Catalunya, Marina Garcés, presenta la traducción en euskera de su libro, "Filosofia amaitu gabea" que ha publicado JAKIN. Y aprovechamos para charlar con ella sobre filosofía, la actualidad, la universidad, el futuro...

  • Según el baremo de Naciones Unidas una persona está sumida en la pobreza cuando subsiste con menos de 1'90 dólares al día. El filósofo Unai Bayón está realizando su tesis doctoral sobre la pobreza y aprovechamos para hablar con él y conocer, holísticamente, qué es la pobreza.

  • El movimiento arranca con el "Manifiesto criptoanarquista" en 1988, un documento abierto donde Tim May expone su previsión de las interacciones digitales

La Pedrada de Edu García

Hágase la Luz en Twitter

Programación 28 de Septiembre

Ver más

  • Actualmente BOULEVARD
  • 11:00 BOLETIN
  • 11:05 BOULEVARD
  • 12:00 BOLETIN
  • 12:05 BOULEVARD
  • 13:00 CRONICA DE EUSKADI
  • 14:15 KIROLALDIA
  • 15:00 BOLETIN
  • 15:05 KULTURA.EUS
  • 16:00 BOLETIN
  • 16:05 DISTRITO EUSKADI
  • 17:00 BOLETIN
  • 17:05 DISTRITO EUSKADI
  • 18:00 BOLETIN
  • 18:05 DISTRITO EUSKADI
  • 19:00 GANBARA
  • 19:40 KIROLALDIA
  • 20:00 GANBARA
  • 21:00 BOLETIN
  • 21:05 GANBARA DE CERCA
  • 22:00 BOLETIN
  • 22:05 KIROL GAUA
  • 23:00 BOLETIN
  • 23:05 LA MECANICA DEL CARACOL
  • 00:00 BOLETIN
  • 00:05 VIVIR PARA VER
  • 01:00 BOLETIN
  • 01:05 LO MEJOR DE BOULEVARD
  • 02:00 BOLETIN
  • 02:05 LO MEJOR DE BOULEVARD
  • 03:00 BOLETIN
  • 03:05 KIROL GAUA
  • 04:00 BOLETIN
  • 04:05 LA MECANICA DEL CARACOL
  • 05:00 BOLETIN
  • 05:05 PRIME TIME
  • 06:00 BOULEVARD
  • 09:00 BOLETIN
  • 09:05 BOULEVARD
  • 10:00 BOLETIN
  • 10:05 BOULEVARD
  • 11:00 BOLETIN
  • 11:05 BOULEVARD

Lo más visitado

    Cargando lo más visto
    Cargando lo más visto