La abogada y experta en formación a juristas en AI Elen Irazabal cree que los beneficios de esta tecnología superan a los riesgos y que en el campo del derecho facilitaría, por ejemplo, el acceso de la ciudadanía a los servicios jurídicos y permitiría automatizar respuestas a preguntas rutinarias.
La Comisión Europea considera que plataformas como Youtube o TikTok deben señalar qué contenidos están generados por Inteligencia Artificial, cómo código de buenas prácticas.
La primera ministra danesa ha querido alertar sobre los riesgos de la Inteligencia Artificial leyendo en el Parlamento un discurso escrito por Chat GPT.
Hay expertos que dicen que si no se controla, podría suponer la extinción del ser humano. Lo comparan incluso con una guerra nuclear. Hemos analizado quién ha dicho esto y qué credibilidad tienen estas declaraciones.
Xabier Uribe-Etxebarria, C.E.O. de la empresa Sherpa y Daniel Inerarity, uno de los asesores de la Ley de Inteligencia Artificial en la que trabaja la Unión Europea, explican en "Boulevard" qué es la Inteligencia Artficial, lo que hoy en día se define como la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano.
Yerai Díaz Ikaran, corresponsal de EITB, cuenta desde Nueva York como 300 científicos firman una declaración para exigir el control de la Inteligencia Artificial.
Hemos contado con entrevistas a expertos como Ramón Salaverria, director de IBERFIER, el observatorio de medios digitales de España y Portugal, y, Alex Rayon, Vicerrector de Relaciones Internacionales y transformación digital de la Universidad de Deusto.
Hay muchas voces de profesionales de la fotografía que se preguntan si esta herramienta que simula la inteligencia humana ha venido ya no solo para quedarse, sino también para darle un empujón a la fotografía y ocupar su lugar.
Para ello, busca que sistemas como ChatGPT adviertan de que sus contenidos son creados mediante inteligencia artificial. El Parlamento Europeo ha dado los primeros pasos hacia la creación de leyes reguladoras para la Inteligencia Artificial. Estas serían las primeras del mundo en el sector.
NURIA OLIVER, es doctora en Inteligencia Artificial por el MIT, además de cofundadora y vicepresidenta de ellis.eu, una fundación que trabaja precisamente en este ámbito
La última polémica acerca de la inteligencia artificial ha sucedido en Estados Unidos. Donde una imagen creada con inteligencia artificial ha ganado un prestigioso concurso fotográfico.
Así lo han dicho representantes de la familia a varios medios alemanes después de que la entrevista generara indignación entre los seguidores del expiloto que sufrió un grave accidente de esquí en 2013 y desde entonces no aparece públicamente.
El informe que ha publicado Lehendakaritza habla sobre el impacto de las tecnologías digitales en la vida cotidiana. En él, entre otras cosas, se ha medido el grado de interés por las nuevas tecnologías y habilidades a la hora de utilizarlas.
Entrevistada en Radio Vitoria, Laura Marrón, directora del BAIC, el Centro Vasco de Inteligencia Artificial, asegura que, en Euskadi, una de cada cinco empresas tecnológicas con más de 10 empleados utiliza ya inteligencia artificial.
La IA ha aprovechado las voces de artistas como Drake y The Weekend y ha creado una canción. La canción circula por las redes sociales y está teniendo millones de visitas desde que la subieron el viernes.
Será un torneo compuesto por seis parejas que culminará con la final que se disputará el 12 de junio. Por primera vez en la historia del remonte los partidos se disputarán en formato de set.
Sin embargo, para los más preocupados por el rápido crecimiento de estas tecnologías con IA, el anuncio de Sam Altman no es de consuelo, ya que la empresa está ampliando el potencial de GPT-4 conectándolo a Internet.
La agencia española de protección de datos tiene dudas sobre la aplicación ChatGPT que en apenas 4 meses se ha convertido en la aplicación más popular para elaborar conversaciones y textos gracias a la inteligencia artificial y es ya una de las herramientas más utilizadas por estudiantes para elaborar redacciones. Italia de forma unilateral ha sido uno de los primeros países en bloquear esta tecnología.
Además, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) informa de que la semana pasada solicitó al Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) que se incluyera el servicio ChatGPT como tema a abordar en su reunión plenaria.
Hoy se ha presentado la tercera edición del programa "Erremontari" en la Fundación Orona. Este año, además, llega con una gran novedad: Erremontari, el personaje creado por inteligencia artificial que dará imagen al programa.
La tercera temporada de "Erremontari" llega con multiples novedades, entre las que destaca el avatar creado mediante inteligencia artificial que se convertirá en símbolo del programa. Él será quien, cada lunes, acerque al público los detalles del campeonato.
Urtza Garay Ruiz, decana de la Facultad de Educación de la UPV y Pedro González Bascoy, investigador en Inteligencia Artificial orientada al procesado de lenguaje natural en Tecnalia, han estado en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi.
No nos podemos evadir, una semana más, del asunto de la Inteligencia Artificial. Nestro experto Oscar Lage, responsable de Ciberseguridad en Tecnalia, nos trae a un experto en la materia, Artzai Picón, responsable de Visión Artificial de Tecnalia.
Hemos querido hacer un experimento y hemos preguntado al chat de inteligencia artificial ChatGPT si merece la pena visitar Euskal Herria y también le hemos pedido razones.
Nuestro compañero de RE-Kirolak, Edu Garcia, prueba las nuevas tecnologías artificiales en busca de luz. Siempre desde la ironía trata de ofrecer una fotografía de la sociedad en la que vivimos.
Hablamos con Ane Iturzaeta, ingeniera y ganadora del Premio Gladys, e Iñaki Inza, profesor e investigador de la UPV/EHU, sobre el presente de la inteligencia artificial.
Hoy es el Día Mundial del Glaucoma y abrimos el programa junto a el doctor Aritz Urcola, de Miranza Begitek, en San Sebastián, que ha desarrollado un asistente virtual a partir de Inteligencia Artificial para personalizar los tratamientos de este grupo de enfermedades.
Cristales para teléfonos que no se rompen, teléfonos plegables, pantallas flexibles, robots humanoides y el perro robótico de Xiaomi, algunos ejemplos.
Regresa el Mobile World Congress de la normalidad, con 2.000 expositores. El reto del 6G, la inteligencia artificial o el debate sobre el futuro del metaverso van a protagonizar la cita de este año.
Estamos en los albores de una nueva revolución tecnológica comandada por la inteligencia artificial. En los centros educativos temen que los alumnos puedan empezar a realizar los trabajos y exámenes con este tipo de herramientas y ya empiezan a tomar medidas.
Entrevista a Enrique Onieva, profesor de inteligencia artificial y Big Data de la Universidad de Deusto, sobre el chatGPT, un sistema que redacta textos sobre cualquier tema que le pidamos, casi al mismo nivel que lo haría una persona. Los y las jóvenes se pronuncian además, sobre los últimos casos de denuncias de abusos sexuales y violencia de género que han saltado al debate público.
Es un ordenador, un programa que utilizando todo lo que está en Internet te da respuesta a todo o casi todo. Puede hasta escribir un texto que tenga más o menos sentido pasando por resolver una ecuación de segundo grado.
Algunos dicen que 'va a sustituir a los humanos en sus trabajos'.
La empresa vasca sherpa ha presentado hoy una plataforma de inteligencia artificial que permite el análisis de datos sin tener que compartirlos. Esto garantiza la privacidad. Es un sistema novedoso que puede revolucionar el sector salud.