De esos delitos, 5364 (un 19 % más) fueron ciberestafas, 279 falsificaciones de identidad (un 37 % más), 204 de revelación de secretos (un 15 % más), 44 amenazas o coacciones (un 4 % menos), 25 delitos sexuales (un 108 % más) y los otros 11 fueron ciberataques (un 83 % más).
El ejecutivo pretende ampliar la protección que ya proporciona en el sector público a la ciudadanía en general y a las empresas, ante el progresivo aumento de los ciberdelitos (un 22 % en el último trimestre).
Un grupo de hackers ha robado miles de datos de clientes y pide a Euskaltel un rescate. Si antes del 5 de junio no reciben una cantidad de dinero cuyo importe no ha trascendido, los hackers amenazan con publicar los datos confidenciales robados.
Hoy, 4 de mayo, es el día internacional de las contraseñas. En este sentido, te presentamos una serie de recomendaciones para crear una contraseña segura.
Muchas empresas pagan un rescate para recuperar la información tras un ciberataque. Los ciberataques se han convertido en un negocio millonario en todo el mundo.
La portavoz del Ejecutivo comunitario ha evitado dar detalles sobre si ha habido algún ataque concreto que ha motivado la prohibición. TikTok ha considerado, por su parte, que esta suspensión "está equivocada y se basa en conceptos erróneos fundamentales".
A consecuencia del intento de ciberataque detectado el 28 de enero, la Diputación de Bizkaia ha deshabilitado el servicio de sede electrónica de los ayuntamientos.
Un mensaje privado con un extraño texto y un link un tanto sospechoso... ese el comienzo de un posible hackeo. Es un tema que está muy a la orden del día y que afecta a más personas de lo que pensamos. Álex Padilla nos lo cuenta en "Boulevard".
Llevan toda la semana trabajando para restablecer el sistema cuanto antes, pero todavía no lo han logrado. Afortunadamente no se ha perdido ninguna información.
A nivel mundial habrían puesto a la venta números de teléfonos móviles de casi 500 millones de usuarios. El objetivo de los ciberdelicuentes es perpetrar ataques de 'smishing' y 'vishing', suplantar la identidad de otros usuarios y cometer fraudes.
La mayoría de los ciberdelitos han sido contra el patrimonio y suponen ya el 20 % del total de delitos que se denuncian. Los datos han sido facilitados por el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka.
El director del Basque CiberSequrity Center ha indicado que, con la excepción de algunas empresas de gran tamaño, a las PYMES les cuesta entender e interiorizar qué es el ámbito digital, cómo influye en su ámbito de negocio, y los peligros que acarrea.
Se puede acceder a ella desde la 'app' de Google, en el menú que se despliega en la imagen del usuario. De esta manera pretende evitar el robo de identidad 'online'.
Ana Ayerbe, directora de Core Digital de Tecnalia, explica los retos a los que se enfrentan instituciones, empresas y usuarios en materia de ciberseguridad. Javier Barriga, investigador de Tekniker, repasa la historia de la impresión aditiva, desde su uso industrial hasta aplicaciones médicas.
Laboral Kutxa anunció que sufrió un ataque informático en mayo. Según Igor Unanue, director técnico de S21sec, el usuario final es el más vulnerable. Hay que tener cuidado al pinchar en los enlaces, ya que te pueden robar tus datos a través del correo electrónico.
Igor Unanue, director técnico de S21Sec, nos explica que los que cometen los ataques están bien organizados y que en la mayoría de los casos su objetivo es conseguir dinero. Los ciberataques se intensificarán, dicen los expertos.
137 ayuntamientos y 35 entidades locales llevan casi dos semanas sin correo, sede electrónica ni página web. La empresa pública Animsa dice que comenzará a restablecer los servicios esta semana.
La entidad bancaria afirma que la intromisión, que se produjo el pasado 10 de mayo, no puso en riesgo la operatividad bancaria y que fue desactivada por el equipo de seguridad. La cooperativa de crédito ya ha informado a la clientela afectada.
Por quinto día consecutivo, más de 150 ayuntamientos y entidades locales continúan con sus servicios informáticos bloqueados. Desde la asociación informática municipal ANIMSA insisten en que ahora la "prioridad es la seguridad frente a la rapidez".
El ciberataque se ha producido desde Lituania y ha dejado sin servicio informático a la inmensa mayoría de entidades locales. Ahora, los hackers piden un rescate, en forma de Bitcoin.
No funcionan servicios como el correo electrónico, webs municipales o sedes electrónicas. La empresa pública propietaria de las entidades locales está trabajando para que la recuperación de los servicios se produzca lo antes posible.
El año pasado, la Ertzaintza gestionó casi 1400 incidencias de este tipo; el 42% de ellas, buscan el fraude. Se estima que para cuando este año 2022 termine, los ciberataques habrán subido entre un 15 % y un 20%.
El primer jueves de cada mayo se celebra el día mundial de las contraseñas. Estas protegen la información que tenemos en Internet. Es por eso que es importante crear contraseñas seguras. Aquí tienes una lista de recomendaciones.
El experto en ciberseguridad y cofundador de Internet Security Auditores, Vicente Aguilera, destaca que el spywares Pegasus "está diseñado para pasar desapercibido e intentar no dejar trazas o rastro". Añade que "incluso aunque el dispositivo se eliminará o restaurará podría seguir operativo".
El software entra sin que el usuario haga nada, se instala en la memoria volátil, no deja rastro y tiene acceso a todas las comunicaciones y aplicaciones del dispositivo. Desgranamos algunas claves de Pegasus.
Los ciberladrones han puesto en marcha su campaña de la renta. Están enviando mensajes por teléfono móvil o correo electrónico a los contribuyenes con el objetivo de robarles.
Los autores del ataque informático tuvieron acceso al nombre y apellidos, DNI, domicilio, número telefónico y dirección de correo electrónico de los clientes de la compañía energética.
Oscar Lage, responsable de Ciberseguridad y Blockchain de Tecnalia nos aporta la última hora del conflicto digital entre Rusia y Ucrania con la aparición del antivirus Kaspersky en la ciberguerra.
EITB está inmersa en la campaña #Ekin Eten Ziberbullinga, para concienciar sobre una realidad que el 70 % de las personas jóvenes ha experimentado. Manuel Viota, jefe de Delitos Informáticos de la Ertzaintza, afirma que "los chavales muchas veces no se dan cuenta de la gravedad de lo que hacen".
Koldo Urkullu, profesional en ciberseguridad, explica que "los ataques cibernéticos son más una realidad que una amenaza". Se cree que alrededor de los años 2008 - 2019 Rusia atacó una subestación eléctrica en el sur de Kiev y dejó a varios barrios sin luz durante 6 horas.
Los grupos organizados de piratas informáticos aprovechan momentos de confusión para llevar a cabo ciberataques con el fin de robar dinero y datos. Estas son las estafas más comunes.
No se han atribuido oficialmente los ataques a un país concreto, pero Francia sitúa a piratas informáticos vinculados a Rusia como los principales sospechosos del mismo.
Uno de los ciberdelitos más habituales consiste en bloquear el acceso al ordenador personal para después pedir un rescate. El hackeo se realiza a través del software malicioso ramsonware, que es enviado al correo electrónico de la posible víctima y que se ejecuta cuando esta descarga el archivo.