El portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, ha asegurado que los activistas a bordo serán deportados a sus países de origen "muy pronto". El portavoz, además, ha tratado ridiculizar la iniciativa al declarar que más que una flotilla "era un yate para selfies".
El presidente ejecutivo de esta empresa apoyada por Tel Aviv y Washington, Jake Wood, dimitió citando la imposibilidad de llevar a cabo el plan previsto respetando "principios humanitarios" como la "humanidad" o la "neutralidad".
El buque de rescate vasco ha criticado que les hayan obligado a atravesar un temporal con rachas de más de 25 nudos y olas de más de dos metros. "Todas personas rescatadas pasaron la noche mojadas y con frío a pesar de los esfuerzos de la tripulación", han lamentado.
Alertada de que la situación migratoria en Grecia "está agravándose a diario", han denunciado que las personas solicitantes de asilo siguen llegando en masa y "ya son mas de 4000 las que están malviviendo entre carpas de plástico y bloques".
Alberto es natural de Estella, Navarra, y es misionero Escolapio, actualmente, en Ciudad de México. Junto a otros misioneros, ayuda a niños y niñas en situación vulnerable en los hogares de Calasanz. Ofrece un futuro mejor a jóvenes en peligro de exclusión social.
El 60% de los habitantes de Nairobi vive en este tipo de asentamientos informales. El slum de Kibera se encuentra en los suburbios de la capital de Kenia y en él vive alrededor de un millón de personas. No disponen de servicios básicos como electricidad, alcantarillado ni agua corriente.
Jon, de Donostia, es cooperante de Mundukide en la zona de los Andes ecuatorianos. Con él hemos conocido las amenazas que la explotación minera y las iniciativas, especialmente con mujeres locales, en torno al cultivo y comercialización del café, el aloe y el maíz y sus derivados.
Cáritas impulsa desde 2013 un proyecto que facilita la inclusión en el mundo laboral a través de la formación hortícola de personas en riesgo de exclusión social.
La secretaria general de la ONG, Agnès Callamard, ha destacado que estas conclusiones "fulminantes" deben ser "una llamada de atención a la comunidad internacional".
El Ejército israelí ha afirmado, horas después, que uno de los muertos, Hazmi Kadih, "era un miliciano que había participado en la masacre del 7 de octubre en el Kibutz Nir Oz". La ONG del conocido chef ha anunciado el cese de su actividad en Gaza tras este ataque.
El desembarco se ha desarrollado sin incidentes, dando prioridad a la atención médica de dos personas en estado grave, quienes han sido examinadas por las autoridades italianas.
Este servicio tiene su origen ligado a los conflictos bélicos, con el objetivo de hacer más humano el trato a heridos y enfermos en las campañas militares. Con el tiempo esta ayuda se ha extendido a toda situación extrema como los desastres naturales
El Ayuntamiento ha convocado una rueda de prensa para explicar su decisión. Voluntarios llevan años repartiendo cenas a personas sin recursos en el barrio, aunque desde hoy tienen prohibido hacerlo. La orden responde a una protesta convocada por varios vecinos a la que acudieron concejales del PP.
La protesta, en la que participaron tres concejales del PP, tuvo lugar el lunes, donde este colectivo solidario ofrece cenas a personas sin recursos o en situación de calle, algunas de ellas inmigrantes. El Ayuntamiento ha tomado la decisión de prohibir el reparto de cenas.
Cruz Roja Juventud, trabaja desde hace años con el objetivo de acercar la educación a los niños, niñas y adolescentes en situación de exclusión o vulnerabilidad social, dotándoles de herramientas necesarias y acompañándoles en el proceso educativo y social.
Uxue Olabarria, viajó en agosto a Cabo Verde, quería colaborar con una organización solidaria pionera en la conservación de la biodiversidad sin fines lucrativos.El objetivo consistía en proteger a las tortugas marinas en la isla de Boa Vista.
Según el diario israelí 'Haaretz', estas prácticas se han estado llevando a cabo de manera reiterada, bajo el conocimiento de los altos mandos de las FDI y contra civiles palestinos que han sido detenidos de manera específica para este fin.
Un grupo de nueve menores y una mujer con problemas de salud graves, junto a sus familiares, recibirán asistencia en los hospitales de Cruces y Donostia. Navarra acogerá a otro menor.
Cellas Art and Fashion y la ONG Zaporeak se han unido para crear unas curiosas botellas de vino, cava y txakoli con el objetivo de recaudar fondos para los refugiados de Lesbos. Arguiñano, Subijana, Ágatha Ruiz de la Prada... son algunos de los creadores que se han sumado a esta iniciativa.
Los 34 migrantes forman un grupo de personas que huía de Libia, la mayor parte de nacionalidad siria, aunque entre ellos también hay egipcios, nigerianos y bangladeshíes. Todos se encuentran en buen estado y se espera que el barco llegue al puerto italiano de Ravenna el viernes por la noche.
La mayoría de las personas rescatadas son procedentes de Siria. Durante las labores de salvamento de los migrantes se han vivido momentos de tensión porque era de noche y "han aparecido en escena "tres embarcaciones libias" con algunos tripulantes encapuchados y armados".
Será la decimotercera misión, con el propósito de ayudar a las personas migrantes y refugiadas. La organización subraya que "es crucial" que la comunidad internacional "aborde las causas fundamentales de la migración forzada.
El atunero vasco convertido en buque de rescate, Aita Mari, ha zarpado a las 09:20 horas hacia el puerto de Siracusa (Italia) con el objetivo de rescatar personas en el Mediterráneo Central.
El chef ha sido galardonado por su labor desde la ONG Global Humanitaria “en favor de la seguridad alimentaria en 10 países y su intervención desde la gastronomía en diferentes situaciones de crisis a nivel global".
"Probablemente todos los niños quedarán traumatizados porque han pasado por algo que ningún niño debería pasar", ha concluido la directora regional de UNICEF para Oriente Próximo y el Norte de África, Adele Jodr. "Siempre que hay un ataque hay niños muertos”, ha agregado.
Greenpeace sostiene que se incumple la Ley de Costas, al permitir construir a 20 metros de las marismas de Urdaibai, una zona protegida por su alto valor ecológico. Por ello reclama "la recuperación de los terrenos".
Cada año Ecologistas en Acción publica su informe de Banderas Negras con el fin de dar a conocer los casos más significativos de contaminación y mala gestión ambiental. Este año el Guggenheim de Urdaibai y la futura macrogranja de atún de Getaria han recibido la Bandera Negra por contaminación.
De acuerdo a datos de la ONU, 1,11 millones de personas, aproximadamente la mitad de la población de Gaza, padecen niveles "catastróficos" de hambruna.
Entrevistada en Radio Vitoria, Miren Leiceaga, coordinadora de ACCEM, la organización que se encarga de la atención a personas refugiadas, apuesta por recuperar los valores europeos de solidaridad y romper los bulos de la extrema derecha.
June tiene 7 años, y fue diagnosticada con un tumor cerebral con apenas un año. Su madre, Izaskun, recuerda bien aquel momento y lo importante que ha sido para ella el apoyo de la asociación de familias de niños y niñas con cáncer de Bizkaia Aspanovas.
Gorka García, director de Arte y Programas de ETB, ha sido el encargado de recoger el galardón. La asociación de familias de niños con cáncer Aspanovas ha celebrado su 35º aniversario con una gran fiesta en Bilbao.
La organización ecologista ha lamentado que hasta la fecha ningún Estado de la UE haya rubricado el Tratado Global de los Océanos de Naciones Unidas y ha instado al Gobierno de España a firmarlo y a aplicar planes de gestión de áreas marinas ya protegidas.
Conversación con Ainhoa Abendaño de Loturak, la Red ciudadana vasca de acogida, en la recta final de la campaña para las elecciones al parlamento europeo
El barco rompehielos se podrá visitar del 7 al 9 de junio en el muelle de Itsasmuseum de Bilbao, y la organización ecologista ofrecerá, además, talleres y un concierto benéfico el sábado 8 de junio, con motivo del Día Mundial de los Océanos.
Gernika-Palestina ha denunciado la masacre que están sufriendo los niños de Gaza poniendo 500 pares zapatos de niños en el paseo de Uribitarte. Han recordado que "la guerra empieza aquí, en la medida en que desde las instituciones y las empresas se mantienen las colaboraciones con Israel".
Pondrán a disposición de la ciudadanía una urna en la que podrán introducir deseos, reclamaciones o quejas en materia ecosocial dirigidas a las autoridades europeas.