Sociedad -

Coronavirus

CC. OO. y UGT denuncian que Osakidetza permite reincorporarse "sin segunda prueba"

CC. OO. ha denunciado el protocolo del servicio vasco de salud ante la Inspección de Trabajo.

Los sindicatos exigen una prueba negativa antes de la reincorporación. Foto: EFE.
Trabajadores del Hospital Donostia
Los sindicatos exigen una prueba negativa antes de la reincorporación. Foto: EFE.

Agencias | Redacción

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Osakidetzak bigarren probarik gabe itzultzen uzten duela salatu dute CC. OO. eta UGTk

Los sindicatos CC. OO. y UGT han denunciado que Osakidetza permite la reincorporación de personal que ha dado positivo en COVID-19 sin llegar a realizar una segunda prueba que confirme que el trabajadores está o no infectado.

CC. OO. ha informado en una nota de que ha denunciado ante Inspección de Trabajo el protocolo de Osakidetza que permite la reincorporación del personal en estas condiciones y ha advertido de que trabaja para presentar una demanda judicial sobre este asunto.

El sindicato ha explicado que según la guía de actuación frente al coronavirus para el personal sanitario y sociosanitario del Ministerio de Sanidad, cuando un profesional ha dado positivo por coronavirus y ha estado en aislamiento, antes de su reincorporación al servicio debe dar negativo en una segunda prueba.

CC. OO. ha criticado que, sin embargo, Osakidetza mantiene el criterio de que "no es necesaria una segunda prueba con resultado negativo, sino que es suficiente con no tener fiebre durante cinco días, incluso aunque persista la tos".

A su juicio, el protocolo de Osakidetza "contraviene" la guía del Ministerio, además de constituir "una imprudencia enviar a trabajar al personal que ha dado positivo en la primera prueba sin la certeza de que se haya recuperado totalmente". Para ello, "es necesario un resultado negativo para reincorporarse", ha sostenido.

La central ha insistido en "la necesidad" de que se hagan las pruebas del COVID-19 a todo el personal sanitario y sociosanitario y ha reprochado a Osakidetza que no esté dando explicaciones de sus actuaciones a la mesa sectorial, en la que están representados los sindicatos.

También UGT ha criticado que las instrucciones de algunas OSIS (Organización Sanitaria Integrada) rebajan los requisitos de aislamiento después de un resultado positivo y "muchas veces no se hace segunda prueba".

Es el caso, según ha indicado en una nota, de Basurto, donde las instrucciones de Osakidetza permiten que los trabajadores "tengan que incorporarse al puesto de trabajo una vez dejan de tener síntomas después de haber dado positivo por COVID-19, ya que no hacen la segunda prueba".

Según la central, "el personal de Osakidetza debe ocupar su puesto de trabajo, después de una infección por COVID-19, con total garantía y no con la incertidumbre de que la prueba diagnóstica es positiva aunque los síntomas hayan desaparecido."

Para UGT, las pautas de Osakidetza suponen "un riesgo muy elevado para la seguridad de los profesionales y de sus pacientes".

En su opinión, la instrucción "viene a constatar la ausencia de test suficientes para poder afrontar con garantías la pandemia de coronavirus y su expansión".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Sanidad País Vasco Sociedad Titulares del día Noticias Noticias de Medicina hoy Última Hora Sindicatos Comisiones Obreras UGT ¿Cuántos casos hay de Covid?