Hace unos días se llevó el premio al mejor tomate de España por segundo año consecutivo. Hoy domingo se ha celebrado la sexta feria ligada al tomate. Los tomates han sido los protagonistas, pero menos de lo habitual debido a la sequía y el calor de estos últimos meses.
El tomate de Aretxabaleta lleva dos años ganando el premio al mejor tomate de todo el Estado español. Hemos estado con Koldo, uno de los artífices en recuperarlo de la extinción.
Nuevo centro educativo para formar ganaderos en este subsector lácteo, que sigue la estela de éxito de la Artzai Eskola de Oñati y está ubicado en el caserío Areantza Etxebarri de Aretxabaleta (Gipuzkoa)
Behizain Eskola inicia su andadura en Aretxabaleta para revitalizar el subsector del vacuno de leche mediante una formación de calidad. El curso empieza en octubre y los y las interesadas podrán matricularse a partir de hoy.
Basado en la experiencia de Artzain Eskola de Arantzazu, esta nueva iniciativa busca revitalizar el subsector del vacuno de leche mediante una formación de calidad. Los hermanos Julen y Agustín Abasolo serán los encargados de gestionar el curso en el caserío Areantza Etxebarri.
El presidente del Gipuzko Buru Batzar del PNV ha participado en la reinauguración del Batzoki de Aretxabaleta en la que ha ensalzado el modelo jeltzale frente al "tuneado" de la izquierda abertzale.
Muchos/as han querido dar la bienvenida a la primavera y aprovechar el buen tiempo en este primer fin de semana. Estas son las fotos que nos han mandado las personas usuarias de EITB Media.
Ahora está ya en Aretxabaleta, con la que es su segunda familia desde que tenía 4 años. Algo más tranquila, pero todavía sin poder creer lo que le está pasando. A los 8 días de comenzar la guerra, el ejército ruso ocupó su pueblo, Bucha, y también su casa.
Joxe Mari está a punto de publicar dos libros titulados Bedoña: 'Nortasunezko arrasto bizia' y 'Bedoña: Erromantikoaren arrastoak'. Él ha sido el encargado de contarle a Joseba Arguiñano la historia del lugar.
En Gipuzkoa, la indidencia está cerca de los 600 casos por 100 000 habitantes. En Bilbao y Vitoria-Gasteiz, la incidencia baja de 600, y en San Sebastián está algo por debajo de 700.
Bilbao es la única capital que ha conseguido bajar de los 1000 contagios por cada 100 000 habitantes (tiene 941 casos). Además, también en Bizkaia, Bermeo ha bajado del umbral de los 500 casos (tiene 461).
Así, los tres territorios han conseguido situarse por debajo de ese umbral. De todas las maneras, la mayoría de las localidades siguen teñidos de rojo.
Son Andoain, Aretxabaleta, Astigarraga, Deba, Eibar, Elgoibar, Eskoriatza, Lasarte-Oria, Legazpi, Lezo, Mutriku, Oiartzun, Pasaia y Usurbil en Gipuzkoa, Salvatierra en Álava y Elorrio en Bizkaia.
Son Andoain, Aretxabaleta, Astigarraga, Deba, Eibar, Elgoibar, Eskoriatza, Lasarte-Oria, Legazpi, Lezo, Mutriku, Oiartzun, Pasaia y Usurbil en Gipuzkoa, Salvatierra en Álava y Elorrio en Bizkaia.
Añana y Munitibar eran los únicos que aguantaban en verde hasta hoy. La incidencia acumulada en Araba es de 2593 casos, en Bizkaia de 2813 y en Gipuzkoa se dispara hasta los 3298 casos
Álava pasa a tener la menor tasa de incidencia con 1875,78 casos, seguida de Bizkaia, con 1939,26 y Gipuzkoa, que ha superado el umbral de los 2000 casos (2305,34).
Además, con la incorporación de Aretxabaleta y Tolosa, son ocho las localidades del territorio guipuzcoano que superan ya los 2000 casos. Vitoria-Gasteiz, por su parte, ya ha llegado a los 1000 casos, y Amurrio está cerca, con 958.
Son Arrasate, Azpeitia, Bergara, Deba, Eibar, Eskoriatza, Lazkao y Villabona. En Salvatierra (Álava), ha bajado la incidencia pero siguen teniendo una incidencia que roza los 2500 casos.
Gipuzkoa sigue siendo el territorio más castigado, y destaca la alta incidencia, en los últimos días, en el Alto Deba, es decir, en localidades como Aretxabaleta, Arrasate, Bergara o Eskoriatza.
El virus sigue castigando especialmente a Gipuzkoa, donde varias localidades grandes como Zumarraga, Azpeitia o Urretxu cuentan con incidencias superiores a 1500 casos por 100 000 habitantes.
Gipuzkoa sigue siendo el territorio más castigado (con 510 casos por cada 100 000 habitantes), y permanece en la zona roja, junto con 68 localidades más, es decir, dos más que la semana pasada.