El economista y profesor en Deusto Business School asegura que será en 2024 cuando los tipos de interés comiencen a bajar, tras el frenazo del BCE de fijarlos en el 4,5%. Sin embargo, cuestiona en qué momento del año podrá ocurrir.
La tasa media de este mes supone un crecimiento del 4,073 % respecto al dato anterior. Asimismo, ha llegado a superar en tasa diaria el 4,2 %, lo que supone nuevos máximos desde 2008.
Mitxel Lakuntza, secretario general del sindicato abertzale, no comprende "el silencio" ante las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del BCE, y emplaza a los gobiernos de Sánchez, Urkullu y Chivite a que clarifiquen si justifican "este tipo de barbaridades".
El banco ve "positivo" que los tipos de interés "hayan tocado techo", y dice que la subida ha supuesto cierta "contracción" de la actividad crediticia.
En cualquier caso, ha puntualizado que pasará tiempo antes de que se puedan bajar. El Banco Central Europeo (BCE) se reunirá el 14 de septiembre para decidir si continúa o no con la subida de los tipos de interés.
El descenso en el último mes ha sido del 0,079 %. Sin embargo, la tasa mensual se mantiene elevada en comparación con agosto de 2022, cuando el índice se situó en el 1,249 %. Una hipoteca variable de 150 000 euros a 30 años se encarecerá unos 240 euros al mes.
Solo en julio las familias retiraron 5 500 millones de euros de sus depósitos bancarios. Entre las razones se encuentran la inflación, la subida del euríbor y la poca rentabilidad que ofrecen los bancos por los depósitos.
La tendencia del euríbor en agosto es descendente. En estos momentos está sobre el 4% y si sigue esta línea, sería la primera bajada en año y medio. El motivo del descenso lo tenemos en que se piden muy pocas hipotecas.
Santiago Niño Becerra afirmaba en Radio Euskadi que subir los tipos de interés para acabar con la inflación "es la manera más fácil, pero es un error".
El banco presidido por Carlos Torres anuncia un plan de recompra de acciones por 1000 millones. Solo en el Estado español, la entidad ha ganado 1200 millones gracias a la subida de intereses. CaixaBank destaca que sus resultados son fruto de una "excelente evolución comercial".
El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado una nueva alza del 0,25 % en los tipos de interés, lo que supone que el precio del dinero se sitúa en el 4,52 % y aboca a un nuevo encarecimiento del euríbor.
El Consejo de Gobierno del BCE se reúne hoy para decidir sobre los tipos de interés en la zona del euro en un momento en que la inflación remite y el crecimiento económico se debilita, sobre todo en Alemania.
De esta forma, la Fed ha retomado las subidas que había pausado el mes pasado para evaluar el resultado de la política monetaria alcista aplicada durante el último año para combatir la inflación.
La Fed anunciará hoy un aumento de los tipos de un cuarto de punto porcentual, hasta una horquilla del 5,25 % al 5,5 %. Por su parte, el BCE se reúne mañana para decidir también un nuevo incremento, probablemente de 25 puntos básicos.
El BCE tomó hace justo un año una decisión que llevaba 11 años sin tomar: subir los tipos de interés para hacer frente a la inflación, que en ese momento superaba el 10 %. Desde entonces, las consecuencias han sido muchas, y de gran calado.
Srgún los datos del Banco de España desde el mes de abril comenzó a notarse un incremento en la concesión de créditos al consumo: son más de 2.500 millones de euros más en comparación con el mismo mes del año anterior. Ana Morales, responsable del servicio de estudios de la Asociación de Establecimientos Financieros de Crédito, ASNEF, ha estado en "Boulevard" de Radio Euskadi.
Se mantendrán altos "durante un tiempo suficiente" para asegurar el control de la inflación, según ha advertido el presidente del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau.
El euríbor lleva una tendencia ascendente desde hace dos años y ya ha superado la barrera del 4 % al cierre de junio. Tras seis años en rojo, en abril de 2022 regresó a terreno positivo y actualmente estamos en cotas que no se alcanzaban desde otoño de 2008, cuando estalló la burbuja inmobiliaria.
En el último año, se han llevado a cabo diez subidas de tipos. Tras dichos aumentos consecutivos, que comenzaron en marzo de 2022, la tasa actualmente oscila entre el 5 % y el 5,25 %, el nivel más alto desde mediados de 2007.
Todo hace indicar que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) aplicará una pausa en la subida de los tipos en la reunión de este miércoles. eitb.eus ha hablado con el profesor de Deusto Business School Massimo Cermelli para saber qué consecuencias tendrá la decisión de la FED.
La mayoría de expertos estiman que habrá más subidas este año, aunque ven posible una pausa temporal en esta reunión de junio y una posible nueva subida en julio. En el último año, se han llevado a cabo diez subidas de tipos.
El presidente de Kutxabank, Antón Arriola, prevé dos subidas más de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo para que acabe de entrar en vereda de la inflación y, a partir del año que viene, una caída que irá llevando los tipos de interés hacia niveles más normalizados.
Pese a la variación negativa interanual, se han firmado en Navarra 511 hipotecas, un 19,7 % más que en febrero, y 1908 en la CAV, un 5,3 % más. El tipo de interés medio de viviendas roza el 3 %.
El valor del metro cuadrado en Hego Euskal Herria se ha recuperado tras años de descenso y se acerca a los niveles previos a la crisis económica desde 2015.
Entre los datos destacados del balance de estos primeros tres meses de 2023, los responsables de Kutxabank han señalado que ha sido el segundo grupo con mayores suscripciones netas en fondos de inversión.
Tras un parón en marzo, el Euríbor vuelve a subir. Las hipotecas se han encarecido considerablemente para quienes han tenido que revisarlas este mes. La hipoteca media ha encarecido unos 3600 euros al mes.
Así, registrarán este martes en el Congreso una proposición de ley para que la modificación de los intereses de las hipotecas puedan realizarse sin costes y con unas condiciones que tendrían que igualar o mejorar las que las entidades ofrezcan a sus nuevos clientes.
Los intereses son cada vez más caros, pero además muchos bancos han comenzado a endurecer los criterios para la concesión de hipotecas .La firma de hipotecas han caido un 22,7% en enero respecto al mismo mes del año pasado.
Muchos analistas creen que la institución adoptará un menor ritmo de subida del precio del dinero en próximas reuniones, pero la presidenta del BCE ha subrayado que las futuras decisiones del banco central dependerán de los datos.
Cermelli ha calificado de “coherente” la decisión de Christine Lagarde de subir los tipos medio punto; y ha asegurado que “recular hubiera representado otra señal más de volatilidad, de incertidumbre y de miedo”. Eso sí, ha recomendado la hipoteca fija, frente a la variable, para los próximos años.