Entrevistamos a Aitor Onaindia, de Fundación Basoa, para conocer las estrategias de supervivencia de nuestras especies forestales, y qué podría pasar con ellas en el futuro a consecuencia del cambio climático.
El año 2022 fue el más cálido y seco del siglo XXI en Gipuzkoa, al registrarse un grado más respecto a la temperatura media del periodo de referencia 1981-2010, según las conclusiones del IV Informe de Impacto y Vulnerabilidad al Cambio Clmático de Naturklima.
Un investigador de la UPV/EHU ha participado en el estudio más detallado del hielo del Aneto realizado hasta el momento. Aunque se considera un glaciar muy pequeño, es el más grande de los Pirineos y del sur de Europa. El cambio climático ha acelerado su desaparición, como en toda la cordillera.
La temperatura media mensual de los océanos se encuentra actualmente en su nivel más alto desde el inicio de los registros, con un 27 % de los océanos mundiales experimentando una ola de calor marina a partir del 15 de agosto de 2023.
Desde el comienzo de esta semana se están batiendo récords de temperatura cada día en todo el sur y el centro de Francia. Es este momento hay 37 departamentos en alerta naranja, y 19 en alerta roja por calor.
Desde este pasado fin de semana están sufriendo temperaturas cercanas e incluso por encima de los 40 grados en todo el sur y el este de Francia. La Organización Meteorológica Mundial advierte de que se esperan olas de calor intenso también en países como Suiza, Alemania o Polonia.
Los servicios de rescate piden que no se acuda al glaciar más grande de los Pirineos. Aún es destino de muchos mendizales.
Según el servicio de cambio climático de la UE Copernicus, los océanos del mundo han registrado la temperatura más alta de su historia; 20,96 °C. Los científicos apuntan al cambio climático como principal causa. Se espera que en los próximos meses suban las temperaturas por el fenómeno de 'El Niño'.
Un estudio realizado por el laboratorio de ideas Global Footprint Network ha descuberto que hoy, 214 días después de empezar el año, la humanidad ha agotado todos los recursos creados por el planeta para todo el año. Para cubrir todas las necesidades, el ser humano necesitaría 1,75 planetas.
La principal razón es proteger a la ciudad de las masas turísticas, los proyectos de reforma y el cambio climático.
Este mes de julio está siendo el más cálido en todo el mundo desde que hay registros. Hasta ahora, la temperatura media ha sido de 16,95 ºC, superando el récord de los 16,63 ºC de julio de 2016. Según el Observatorio de la Sostenibilidad, las olas de calor se han agravado notoriamente desde 2015.
Para explicar lo que está ocurriendo en el Mediterráneo Alba Márquez Torres, investigadora del BC3 y experta en incendios, apunta a varios factores multiplicados por la sequía y las altas temperaturas, entre otros, la pérdida de biodiversidad y la falta de grandes herbívoros en los bosques.
Ya son más de 30 000 las personas evacuadas, de las cuales 3000 son turistas. Pese a la colaboración de bomberos de varios países, está siendo imposible controlar las llamas. No ayudan las altas temperaturas de más de 40 grados que tienen estos días en Grecia, ni el viento, que sopla fuerte.
Cerca de 100 millones de habitantes del suroeste de Estados Unidos están en alerta por calor extremo. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), se espera que este martes se superen varios récords. En Death Valley se podría batir el récord de 134 °F (56,7 °C) establecido en 1913.
Estados Unidos se enfrenta a una ola de calor que nunca ha conocido. En algunas zonas, como California, están soportando temperaturas extremas y han llegado hasta los 56 grados. Más de 100 millones de personas están en alerta por calor.
Las altas temperaturas que sufren este verano (37-38 ºC cada día) están cambiando las costumbres de los trabajadores del sur de Asia. Muchos agricultores han comenzado a plantar arroz por la noche, tanto por su salud como por el bienestar de la propia planta.
La OMM declara oficialmente el fenómeno de El Niño. La comunidad científica cree que este año puede ser el más caluroso de la historia.
La Organización Meterológica Mundial advierte que el calor extremo que sufre desde hace meses Asia, empieza ya a azotar a Europa y va a ser un fenómeno constante a medio plazo. Se está formando el fenómeno de El Niño en el Oceano Pacífico.
Para hacer frente a la situación por las altas temperaturas enel país asiático ya han tomado medidas. Las olas de calor van en aumento y hay muertes por golpes de calor; los 42 grados han puesto a China en alerta naranja. Informa Olatz Urkia.
2022 ha sido 2,3 grados más calido que en la era preindustrial. El nivel del mar aumenta a gran velocidad, lo que va a seguir provocando la migración de millones de personas. Pero aún hay margen para evitar una catastrofe mayor.
Consulta las noticias sobre la hora del planeta
Consulta todas las noticias de última hora sobre el cambio climático en el mundo
Sigue las noticias del mundo de hoy.
© EITB - 2023 - Portal de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies - Configuración cookies - Transparencia - Contacto - Mapa Web
Actualiza el navegador para disfrutar de una mejor experiencia de visualización.
Te recomendamos que actualices tu navegador a la versión más reciente para evitar problemas de compatibilidad con algunas funciones de nuestra web.
Versiones mínimas de navegador recomendadas:
- Google Chrome 37
- Firefox 40
- Internet Explorer Edge
- Safari 2
- Opera 36
Para conocer qué versión de navegador tienes, puedes utilizar whatbrowser.org