La Diputación, por su parte, dice que seguirá "intensificando el impulso de la transición ecológica con políticas sostenibles, inclusivas e igualitarias".
El Departamento de Geología de la UPV/EHU ha analizado sedimentos del Paleoceno-Eoceno ha llegado a la conclusión de que lo que entonces ocurrió podría ser algo similar a o que ya está sucediendo en la actualidad en la Península Ibérica.
En el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia, el coordinador de EH Bildu ha advertido de que el futuro estará condicionado por el cambio climático y que podemos estar al borde de una crisis de la civilización. En consecuencia, ha defendido la necesidad de desarrollar medidas y estrategias.
Las olas de calor y la escasez de precipitaciones se notan en la temperatura del mar. En el Aquarium donostiarra, por ejemplo, miden la temperatura del agua de La Concha desde 1947 y este año está por encima de los 25 grados. En la playa de Ereaga la temperatura del agua es de 23,4 grados.
El cambio climático se ve reflejado, entre otras, en las numerosas olas de calor que estamos sufriendo este verano. Por ello, el ayuntamiento de Bilbao ha puesto una red de refugios climáticos a disposición de la ciudadanía.
Programa especial sobre la emergencia climática de la mano de Fernando Valladares, ecólogo del CSIC, Félix Ajuria biólogo y quesero Idiazabal, y Borja Arias, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono.
Euskomer ha pedido tiempo para que el sector "pueda llevar a cabo las gestiones logísticas que necesite para cumplir con los posibles matices que la normativa contemple".
Se ha prohibido regar los céspedes privados durante el día y está totalmente prohibido limpiar el coche. Además, en la costa labortana, la mayoría de las duchas de las playas están cerradas. La primera ministra Elisabeth Borne ha formado un equipo para hacer frente a la sequía.
Ibone Ametzaga y Diana Synelnyk nos explican qué está pasando en el mundo por culpa del cambio climático y cómo nos afecta eso psicológicamente. Contamos también con la joven Ellen Kelly que nos habla acerca de la última convención internacional de ecologismo celebrada en Italia.
Ante la ley de secretos oficiales, el portavoz del PSOE en el Congreso ha asegurado que la documentación sobre el GAL no le "preocupa nada" porque todos ellos fueron "juzgados y condenados".
Iñigo Urkullu, sin embargo, lamenta que Sánchez no haya tenido "más en cuenta a las comunidades autónomas" y echa en falta un "ejercicio de contraste de las diversas realidades que reflejan todos los sectores afectados".
El Gobierno Vasco ha presentado el primer Plan Especial de Sequías, aunque ha subrayado que el abastecimiento de agua a más del 90 % de la población de Euskadi está "garantizado a medio plazo" .
El diputado de Unidas Podemos por Araba y coordinador de Alianza Verde afirma que es muy difícil hacer política con el Partido Popular, puesto que su crítica "no viene del sentido común y de la necesidad de abordar los problemas", sino de "un populismo barato".
En pleno debate sobre las fórmulas de ahorro energético, España aprobará mañana en el Consejo de ministros las medidas que regulará por decreto. Aquí, por ejemplo, la UPV aplicará a partir de mañana una fórmula nunca puesta en marcha.
Este primer paquete de medidas estará dirigido a empresas, oficinas, negocios, centros comerciales y transportes, pero no tendrá carácter coercitivo, y se prevé que los hogares queden al margen en una primera instancia.
El Gobierno Vasco ha dicho que no contemplan límites al suministro de gas para otoño/invierno y que a partir de septiembre se empezarán a aplicar las medidas del Plan de Contingencia Energética que pretende dar una respuesta inmediata a la alerta declarada en Europa.
Todos los Departamentos del Gobierno Vasco, Diputaciones, EUDEL y el Ente Vasco de la Energía se reúnen para analizar medidas ante la crisis energética. "Administración, industria y hogares deben adoptar medidas por la eficiencia energética", ha dicho el director general del EVE, en Radio Euskadi.
La meteoróloga de Euskalmet, Onintze Salazar, explica que las temperaturas seguirán subiendo o se mantendrán altas durante los próximos días, debido a una dana que envía aire caliente del norte de África.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, de visita en Alemania, afirma que la reunión de ayer con la firma alemana fue "fructífera". Sobre la cita de mañana con Siemens Energy, Tapia explica que el objetivo es "continuar con la conversación iniciada en Euskadi".
El gobierno de Roma ha destinado 36 millones de euros para paliar la situación agrícola en las zonas afectadas -Emilia Romagna, Friuli Venecia Julia, Lombardía, Piamonte y Veneto. El río Po, el más largo y caudaloso de Italia, está en estos momentos "bajo mínimos".
El país sufre la sequía más acusada de los últimos 70 años. El Gobierno italiano ha tenido que declarar el estado de emergencia por falta de agua en 5 regiones y provincias de las cuencas del río Po y de los alpes orientales.
Las autoridades creen que podría haber más desaparecidos en el entorno donde se desprendió el hielo del glaciar, y tienen "muy bajas" esperanzas de encontrarlas con vidas.
Plantea la inclusión de cinco líneas estratégicas para desarrollar un plan más ambicioso. Cree necesario una importante transformación en la industria o el transporte y apuesta por crear una asamblea ciudadana participativa.
Lorena Aguilar, líder mundial en temas de igualdad y medio ambiente, ha participado en las jornadas de Emakunde 'Cambio climático desde la perspectiva de género'. Afirma que el cambio afecta más a las mujeres y destaca la labor que muchas de ellas desarrollan para frenar la crisis climática.
Carlos Hernández Gañán y Oscar Lage, participantes en las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad, comentan los riesgos que existen en el entorno del Internet de las cosas. Mª José Sanz, directora del BC3, comenta un estudio que relaciona meteorología extrema y cambio climático.
En su afán por remover conciencias sobre los efectos del cambio climático y promover hábitos de vida sostenibles, la surfista getxotarra vuelve a buscar respuestas y nos invita a pasar de la reflexión a la acción en esta nueva miniserie que dirige y produce.
Rosa María Canals es Ingeniera Forestal y doctora Ingeniera Agrónoma por la UPNA. Sus líneas de investigación se centran en la gestión de los recursos naturales y en la ecología del fuego. A ella le preguntamos por qué hay más incendios y más peligrosos y cómo ahondar en la necesaria prevención.
La ola de calor ha dejado valores superiores a los 35 °C durante 4 días consecutivos en zonas del interior. En Oleta (Amoroto), Añarbe (Oiartzun) y Santa Clara (San Sebastián) se han registrado récords anuales de temperatura máxima para este siglo.
El Panel Intergubernamental de Cambio Climático advierte de que las temperaturas elevadas de este mes de junio van a empezar a ser frecuentes en el futuro, e incluso superiores en julio.
El cambio climático ya es una realidad: se deja sentir y provoca consecuencias directas graves. Por eso, los expertos aseguran que hay que tomar medidas urgentes, tanto a nivel global como local.
En el espacio Habitat participan personas relacionadas con la construcción, urbanismo y arquitectura, y con ellas aprendemos cuál es el camino para lograr un habitat mejor. Hoy, con la ingeniera en eficiencia energética y experta en biocontrucción Aitziber Uriagereka.
"Somos un territorio industrial y asumimos la responsabilidad de contribuir a lograr la recuperación del equilibrio del planeta y la neutralidad de las emisiones de gases de efecto invernadero en el horizonte 2050", ha afirmado el lehendakari.
La iniciativa todavía tiene que negociarse con los Estados miembros de la UE. Se espera que los países debatan su posición sobre la descarbonización de la automoción en el consejo que se celebrará el próximo 29 de junio.
El Itsasmuseum de Bilbao ha puesto en marcha unas jornadas sobre medio ambiente y sostenibilidad de nuestros océanos. Hablamos con Alberto Santolaria, biólogo marino y organizador de las jornadas; y con Javier Franco, investigador de AZTI y comisario de la exposición 'La salud de los océanos'
Participará en la Misión de Adaptación al Cambio Climático, con la que se creará una comunidad de práctica en materia de adaptación al cambio climático que les dará la oportunidad de trabajar en red y compartir conocimiento y experiencia con otras regiones y comunidades de Europa.
La alcaldesa de Gijón afirmaba en "Boulevard" que hay que saber "que Internet crea C02, que exige un gran gasto de energía" y que por lo tanto no es bueno para el medio ambiente.