Las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla con Marruecos han abierto esta medianoche en una primera fase restringida a ciudadanos de la Unión Europa y con permiso para circulación en territorio Schengen dentro de la reapertura gradual pactada entre ambos países para evitar incidentes.
El delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, ha estado esta mañana en el Parlamento navarro. El Gobierno de Navarra no tiene constancia de haber sido espiado por Pegasus. El presidente del Parlamento de Navarra pide una investigación en el Congreso para acabar con las especulaciones.
El informe, que ha sido publicado en el diario británico 'The Guardian', alega que la inclusión de más de 200 móviles españoles seleccionados en la base de datos del proyecto Pegasus "se cree" que es una acción de Marruecos.
Fue en Barcelona, el 21 de junio, cuando Sánchez anunció que un día después el Consejo de Ministros aprobaría los indultos. El 17 y 18 de mayo, 6000 personas llegaron a las costas de Ceuta sin que las fuerzas de seguridad marroquí lo impidieran.
José Luis Paulín, médico cooperante de la Fundación Mundubat, y Jordi Molina, profesor de geopolítica y recursos naturales en ESADE nos dan las claves de por qué nada parece cambiar en este lugar de África.
La advertencia ha llegado tras el anuncio del Gobierno de España de brindar apoyo a Marruecos en materia energética. De todas formas, la ministra de Transición Ecológica ha recalcado que "en ningún caso el gas adquirido por Marruecos tendrá procedencia argelina".
Se ha aprobado una Proposición No de Ley presentada PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU, en la que se reafirman en el apoyo a la causa saharaui y al respeto a las resoluciones internacionales y al derecho a la libre autodeterminación del pueblo saharaui.
El presidente español dice que tienen "una coordinación y colaboración con el Gobierno de Argelia extraordinaria" al tiempo que ha defendido su cambio de postura para "alinearse" con lo que dicen Francia o Alemania respecto al Sáhara Occidental.
El eurodiputado de EH Bildu ha calificado de "agresión inaceptable" lo que está haciendo Rusia en Ucrania. Aunque también habría que hablar de la responsabilidad del Gobierno de Ucrania en el Dombás los últimos 8 años y de que "la OTAN ha llevado sus estructuras hasta la frontera con Rusia".
La Delegación del Frente Polisario en España pide a Sánchez aclarar qué entiende por la “integridad del territorio marroquí” y si incluye al Sáhara Occidental en ese territorio, y por qué considera la propuesta de Marruecos como la única solución, además de la más seria y más realista.
La expectativa es que el apoyo a Marruecos frente a las reivindicaciones del pueblo saharaui tenga como contrapartida un mayor control de la inmigración irregular al otro lado del estrecho, y que el Rabat aparque las pretensiones sobre Ceuta y Melilla.
El presidente del Gobierno español y el rey de Marruecos han mostrado su voluntad para iniciar una "nueva etapa de relaciones" entre ambos países tras su reunión en Rabat.
El Gobierno de España, por primera vez en la Historia, se ha alineado con Marruecos en la cuestión del Sáhara Occidental. ¿Por qué es importante el cambio? He aquí la historia de un proceso de descolonización de más de cuatro décadas.
El activista saharaui Bachri asegura el pueblo saharaui vive con indignación, aunque no con sorpresa, el "lamentable" giro del Gobierno español. Tacha de "falsa autonomía" la propuesta de Marruecos, y denuncia que es inviable vivir en régimen que vulnera sistemáticamente sus derechos.
Mientras tanto, el Congreso de los Diputados votará este jueves una proposición no de ley en la que todos los grupos parlamentarios, excepto el PSOE, le pedirán que apoye las resoluciones de la ONU y por lo tanto rectifique su postura sobre el Sáhara.
Tras su debate hoy, mañana se votará la proposición no de Ley relativa a la posición del Gobierno español sobre el Sáhara Occidental, presentada por Unidas Podemos (socio de gobierno), ERC y EH Bildu. El PNV ha presentado una enmienda. PSOE y PP no han desvelado su voto, VOX votará en contra.
Jorge Dezcallar, exdirector del CNI, analiza el giro del Gobierno de Sánchez en cuanto al Sahara y lo que está por detrás de la invasión de Ucrania, "algunos países quieren un reparto de poder diferente en el mundo. Estamos en el fin de una era geopolítica".
Juan Kruz Lakasta hace un repaso de los publicado en las redes sociales sobre la huelga del transporte, el cambio de postura de España sobre el Sáhara Occidental y la apatía para alistarse en el ejército.
El diputado socialista, Odón Elorza, cree que el Gobierno de Sánchez ha cometido un error al no comunicar previamente el viraje de su posición sobre el Sáhara Occidental. Considera que la situación generada "no es seria".
Según el presidente del Gobierno de España, el reciente acuerdo al que ha llegado con Marruecos pone fin a una crisis "insostenible" y sienta las bases para una relación "mucho más sólida" en seguridad, movilidad e inmigración.
Respondiendo a la pregunta realizada por el diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, sobre "el cambio de posición del Gobierno español", el ministro de Asuntos Exteriores ha dejado claro que con su postura tratan de "desencallar un conflicto de hace 46 años".
La comunidad saharaui vasca ha protestado este martes ante las tres subdelegaciones del Gobierno en Euskadi, así como en algún otro municipio, contra la "traición" del Gobierno de Pedro Sánchez al defender la autonomía dentro de Marruecos para el Sáhara Occidental.
Los diputados de Podemos han mostrado su descontento con el Gobierno español por su reciente cambio de postura con respecto al Sahara Occidental mostrando banderas saharauis en el Congreso.
Elkarrekin Podemos-IU va a registrar mociones en los ayuntamientos de Euskadi para mostrar apoyo a la "libre determinación" del pueblo saharaui. El EBB ha señalado que el "giro" impulsado por Sánchez supone "alinearse plenamente y sin matices con las aspiraciones y ambiciones marroquíes".
Ante el giro del Gobierno español aceptando la propuesta de autonomía de Marruecos para el Sahara Occidental, hemos entrevistado a Mohamed Limam, delegado saharaui en Euskadi.
Lo ha avanzado el portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, un día después de que los socios parlamentarios del Gobierno y otros partidos minoritarios hayan formalizado en el Congreso la petición de explicaciones.
En cualquier caso, el delegado del Gobierno español en Euskadi no ha rechazado la posibilidad de abordar este conflicto en el seno de Naciones Unidas. Itxaso ha recordado que durante décadas no ha habido avances y que es el momento de ser "valientes".
El Congreso en bloque, desde la extrema derecha a EH Bildu, con la única excepción del PSOE, le exige que comparezca para dar explicaciones, pero Sánchez sigue callado y delega en el ministro de Exteriores.
A pesar de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, haya mostrado su disposición a comparecer en el Congreso para informar sobre el cambio de criterio del Gobierno, la mayoría de grupos parlamentarios han exigido que sea el propio Sánchez quien responda ante la Cámara.
Sobre el cambio de actitud del Gobierno español ante la cuestión del Sáhara, Otegi ha lanzado la siguiente hipótesis: "Hay quien piensa que España puede ser una plataforma estratégica en materia de gas".
Para la alta cámara del Parlamento argelino, el cambio constituye "una deriva y tomar parte inaceptable contra una causa considerada por las Naciones Unidas como la de la última colonia en África reconociendo el derecho de los pueblos saharauis a la autodeterminación"
Responde así al comunicado del Gobierno español del sábado por la tarde, en el cual aseguraba que había puesto al corriente del cambio a Argelia. Previamente, el estado africano, "muy sorprendido" ante la noticia, llamó a consultas a su embajador en Madrid.
Mejorar las relaciones con Marruecos ha supuesto abrir una brecha entre España y Argelia. España dice que comunicó a Argel el cambio de postura respecto al Sáhara; Argel, en cambio lo niega. En medio de la disputa, varios partidos han pedido la comparecencia de Sánchez en el Congreso.
La afirmación contrasta con la ofrecida por las autoridades argelinas, "muy sorprendidas" con la noticia, tanto que han llamado a consultas a su embajador en Madrid. Argelia ha criticado la que considera "segunda traición histórica" de España al pueblo saharaui.
EH Bildu, ERC, CUP, BNG, PNV, Junts, Pdecat, Más País, Compromis, Nueva Canarias y Coalición Canaria pedirán la comparecencia de Sánchez, tras pasar de la posición de neutralidad que España ha mantenido durante décadas a un respaldo a la propuesta de autonomía presentada por Marruecos en 2007.