Las fuerzas de seguridad han detenido a un total de 39 manifestantes que participaban en una marcha en Buenos Aires de apoyo a los jubilados, que además dejó un saldo de 15 policías heridos, uno de ellos por un disparo, han confirmado fuentes oficiales.
Los pensionistas vascos saldrán a la calle el 22 de febrero si no se revalorizan sus pensiones. Se sienten utilizados por el Gobierno español y por la oposición.
El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha apostado por seguir movilizándose en las calles para lograr la equipación de las prestaciones mínimas con el Salario Mínimo Interprofesional y evitar que se dicten nuevas leyes que "reduzcan las pensiones". También han celebrado su séptimo aniversario.
Dentro de la iniciativa legislativa popular (ILP) que presentaron en octubre en el Parlamento Vasco, y que fue admitida a trámite, deberán recoger 10.000 firmas. Han pedido al Gobierno Vasco que "no se ponga de perfil", porque entienden que tiene competencias.
Piden al Gobierno Vasco que complete las pensiones que no lleguen al Salario Mínimo Interprofesioanal, para que todas las personas puedan tener ingresos necesarios para vivir. Después de presentar la ILP se han concentrado frente al Gobierno Vasco.
Según explica el profesor Jon Bernat Zubiri, el acuerdo entre Gobierno de España, sindicato y patronal no trae un nuevo sistema, sino pequeñas novedades, como la mayor flexibilidad de la jubilación activa.
Unos 3.000 pensionistas vascos se han manifestado por las calles del centro de Gasteiz para reclamar pensiones dignas, con un mínimo de 1.080 euros, e interpelar a los partidos políticos de cara a las elecciones del próximo 21 de abril, con el propósito que "se comprometan con sus reivindicaciones".
En la manifestación que ha partido del túnel del Antiguo y ha llegado recorriendo el centro hasta el Boulevard, miles de personas han reivindicado un sistema de cuidados público y digno, así como el fin de la violencia contra las mujeres y el fín de la brecha de género en sueldos y pensiones.
El presidente de la Federación de las EPSV de Euskadi, Ignacio Etxeberria, ve con buenos ojos que se prime cobrar las pensiones complementarias en forma de renta, pero cree que hay que mejorar el tratamiento fiscal. "El cobro en forma de capital tiene un tratamiento fiscal mejor", ha dicho.
Sigue las noticias última hora sobre residencias de ancianos eitb.eus
Sigue las noticias sobre las personas mayores
Consulta las noticias sobre huelgas
Sigue las últimas noticias internacionales
© EITB - 2025 - Portal de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies - Configuración cookies - Transparencia - Contacto - Mapa Web
Actualiza el navegador para disfrutar de una mejor experiencia de visualización.
Te recomendamos que actualices tu navegador a la versión más reciente para evitar problemas de compatibilidad con algunas funciones de nuestra web.
Versiones mínimas de navegador recomendadas:
- Google Chrome 37
- Firefox 40
- Internet Explorer Edge
- Safari 2
- Opera 36
Para conocer qué versión de navegador tienes, puedes utilizar whatbrowser.org