cerrar buscador

Víctimas de abusos policiales

1 / 25 Siguiente
Acto en memoria de Mikel Zabalza, cuando se cumplen 38 años del hallazgo de su cadáver en el río Bidasoa

Acto en memoria de Mikel Zabalza, cuando se cumplen 38 años del hallazgo de su cadáver en el río Bidasoa

Zabalza está ya reconocido como víctima de violencia por motivación política,  pero la iniciativa ciudadana Mikel Zabalza Gogoan reclama verdad, justicia y reparación para él y urge reconocer todos los casos.

Egiari Zor pide a las instituciones un reconocimiento público para las víctimas de la violencia del Estado

Egiari Zor pide a las instituciones un reconocimiento público para las víctimas de la violencia del Estado

La fundación exige acabar con el "trato asimétrico" hacia las víctimas que no son de ETA. El acto ha estado dedicado "a todos aquellos que siguen luchando por que se reconozca la verdad" y a quienes "se les quiere robar el derecho a la memoria".
Urkullu insta a promover una memoria crítica frente al terrorismo en el ámbito educativo

Urkullu insta a promover una memoria crítica frente al terrorismo en el ámbito educativo

El lehendakari Iñigo Urkullu ha llamado este viernes, durante el evento oficial en Bilbao con motivo del Día de la Memoria, a promover en el ámbito educativo una reflexión crítica sobre el terrorismo y la violencia política. Su objetivo es fortalecer los principios éticos y democráticos.

El Parlamento Vasco conmemora el Día de la Memoria sin PP, Cs y Vox

El Parlamento Vasco conmemora el Día de la Memoria sin PP, Cs y Vox

El acto ha contado con la presencia de la presidenta del Parlamento Vasco, el lehendakari, miembros de la Mesa de la Cámara, y portavoces y representantes de grupos parlamentarios.
Tres víctimas de violencia por motivación política comparten sus experiencias en Donostia

Tres víctimas de violencia por motivación política comparten sus experiencias en Donostia

Han sido Lisardo Calo, herido por un disparo de la Guardia Civil en 1979; Luis María Ralla Arruti, detenido y torturado en 1972 cuando tenía 19 años; y Olatz Etxabe, hija de Iñaki Etxabe, asesinado a tiros por el Batallón Vasco Español en el bar que regentaba en el Alto de Kanpazar en 1975.

Tres víctimas de violencia por motivación política comparten sus experiencias en Donostia

Tres víctimas de violencia por motivación política comparten sus experiencias en Donostia

Han sido Lisardo Calo, herido por un disparo de la Guardia Civil en 1979; Luis María Ralla Arruti, detenido y torturado en 1972 cuando tenía 19 años; y Olatz Etxabe, hija de Iñaki Etxabe, asesinado a tiros por el Batallón Vasco Español en el bar que regentaba en el Alto de Kanpazar en 1975.

Nerea Melgosa: ''Exigimos al Estado y los actores de la guerra sucia que reconozcan el daño causado''

Nerea Melgosa: ''Exigimos al Estado y los actores de la guerra sucia que reconozcan el daño causado''

El Palacio Kursaal de Donostia-San Sebastián ha sido esta tarde el escenario de un acto simbólico de reconocimiento a las víctimas de violencia por motivación política. Hasta el momento, el Gobierno Vasco ha reconocido la condición de víctima a 334 personas.

El Gobierno Vasco exige a los actores de la guerra sucia que reconozcan el daño causado

El Gobierno Vasco exige a los "actores de la guerra sucia" que reconozcan el daño causado

Hasta el momento, el Ejecutivo vasco ha reconocido a 334 víctimas de violencia por motivación política. Hoy han realizado un acto simbólico de reconocimiento en el Palacio Kursaal, afirmando que todos estos sucesos deben formar parte de la memoria colectiva de la sociedad.
Rodríguez Ranz: El acto ha sido preparado con mimo, queremos dar un reconocimiento integral a las víctimas

Rodríguez Ranz: "El acto ha sido preparado con mimo, queremos dar un reconocimiento integral a las víctimas"

El viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación del Gobierno Vasco ha ensalzado el "riguroso" trabajo realizado por la Comisión de Valoración y, ante sus peticiones, ha admitido que la ley de abusos policiales puede "mejorarse".
Pili Zabala: Es un logro de los derechos humanos para todas las personas que convivimos en Euskadi

Pili Zabala: "Es un logro de los derechos humanos para todas las personas que convivimos en Euskadi"

La hermana de José Antonio Zabala, reconocido por la Comisión Evaluadora como víctima de motivación política, valora de manera positiva este reconocimiento, pero pide que se siga trabajando por visibilizar esta realidad "intencionadamente ocultada".
La comisión evaluadora reconoce a 66 víctimas de abuso policial, y reclama reformas para agilizar su trabajo

La comisión evaluadora reconoce a 66 víctimas de abuso policial, y reclama reformas para agilizar su trabajo

La presidenta de la comisión propone una reforma de la ley de abusos policiales para que se amplíen los plazos y los recursos y así poder agilizar las resoluciones para no perjudicar más a las víctimas. En total, han reconocido como víctimas a 66 personas, la mayoría por torturas.
El Gobierno Vasco reconoce a Josu Múgica ser víctima de motivación política

El Gobierno Vasco reconoce a Josu Múgica ser víctima de motivación política

Familiares de Josu Múgica Aiestaran han comparecido hoy ante los medios y han dicho que esta es una noticia agridulce porque se cierra en positivo un proceso duro, pero faltan respuestas para esclarecer la verdad.

La Comisión de Valoración de violencia de motivación política propone el reconocimiento de otras 66 víctimas

La Comisión de Valoración de violencia de motivación política propone el reconocimiento de otras 66 víctimas

Entre ellas, 49 son víctimas de malos tratos o tortura en dependencias policiales y siete casos son muertes a consecuencia de disparos de bala por parte de la Policía o grupos de extrema derecha. Entre las víctimas reconocidas también se encuentra Joxi Zabala.
Pili Zabala confirma a ETB que su hermano está a punto de ser reconocido como víctima de vulneración de DDHH

Pili Zabala confirma a ETB que su hermano está a punto de ser reconocido como víctima de vulneración de DDHH

La comisión de valoración del Gobierno Vasco ha resuelto de manera favorable su expediente. Falta un "último fleco" para que su reconocimiento sea definitivo. Zabala acudirá al acto del 31 de octubre en San Sebastián donde se reconocerán a las denominadas victimas de abusos policiales del último año

Tras 40 años, Pili Zabala critica que aún no han recibido ni verdad, ni justicia, ni reparación

Tras 40 años, Pili Zabala critica que aún no han recibido ni verdad, ni justicia, ni reparación

La hermana de Joxi Zabala, secuestrado por el GAL, y torturado y asesinado por miembros de la Guardia Civil junto con Joxean Lasa, sin embargo, celebra que el reconocimiento social cada vez es mayor.
Lasa y Zabala, homenajeados en Busot (Alicante), donde fueron hallados, 40 años después

Lasa y Zabala, homenajeados en Busot (Alicante), donde fueron hallados, 40 años después

El 15 de octubre se cumplirán cuatro décadas del secuestro, tortura y posterior asesinato de Joxean Lasa y Joxi Zabala por parte de los GAL. La hermana de Joxi, Pili Zabala, ha vuelto a pedir "un sincero acercamiento del Estado reconociendo lo que ocurrió aquí".

El Gobierno Vasco añade otros 66 nombres a la lista de víctimas de abusos policiales

La Comisión de Valoración presentará el próximo 30 de octubre el informe anual en el Parlamento Vasco, y aparecerán 147 víctimas policiales entre 1978 y 1999.
Claves de la ley vasca de memoria histórica

Claves de la ley vasca de memoria histórica

La nueva norma amplía el catálogo de actuaciones para la memoria y reparación de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista, promueve el fin de símbolos y manifestaciones franquistas, y prevé multas de hasta 150 000 euros por vulneraciones.
Miles de manifestantes protestan en Francia contra la violencia policial

Miles de manifestantes protestan en Francia contra la violencia policial

Se esperaban unos 30 000 asistentes a las manifestaciones convocadas por organizaciones de izquierda en medio de un amplio despliegue policial.
Manifestación contra la violencia policial en Baiona

Manifestación contra la violencia policial en Baiona

Las calles de Baiona han acogido este sábado una manifestación en protesta por la muerte de un joven migrante, denunciando el racismo y la violencia policial.

La Fiscalía pide por primera vez que la justicia investigue las torturas del franquismo

La Fiscalía pide por primera vez que la justicia investigue las torturas del franquismo

Se trata del caso del sindicalista Carlos Vallejo, quien presentó querella contra seis policías franquistas por torturarlo en la comisaría central de Barcelona.
La primera víctima del franquismo en declarar ante la Justicia en España: Se rompe el muro de la impunidad

La primera víctima del franquismo en declarar ante la Justicia en España: "Se rompe el muro de la impunidad"

Asimismo, es la primera vez que participa una fiscal de la Unidad de DDHH y Memoria Democrática del Gobierno español que dirige Dolores Delgado. Julio Pacheco ha declarado que sufrió castigo físicos por parte de policías de la Brigada Político-Social en 1975.
La Policía de EE. UU. mata a tiros a una mujer negra de 21 años que estaba embarazada

La Policía de EE. UU. mata a tiros a una mujer negra de 21 años que estaba embarazada

La mujer fue acusada de robar en una tienda de alimentación. El agente le dispara a través del parabrisas ocasionando la muerte de la mujer y de su feto. Se realizará una investigación independiente de lo sucedido.

Choques entre manifestantes y Policía en Perú, en el homenaje a los muertos en las protestas de enero

Choques entre manifestantes y Policía en Perú, en el homenaje a los muertos en las protestas de enero

En aquella marcha contra el Gobierno murieron al menos 18 personas. Familiares de víctimas han reclamado justicia en Lima y la dimisión de la presidenta Dina Boluarte. 

Homenaje a Germán Rodríguez en Pamplona, en el 45 aniversario de su asesinato

Homenaje a Germán Rodríguez en Pamplona, en el 45 aniversario de su asesinato

Hace hoy 45 años la Policía mató a Germán Rodriguez de un disparo en la frente. Irrumpió en la plaza de toros de Pamplona para disolver a unos jóvenes que pedían, con una pancarta, la libertad de los presos. Hoy, como cada año, el jóven pamplonés ha sido homenajeado.

Sanfermines 78: gogoan! denuncia 45 años de impunidad por el asesinato de Germán Rodríguez

Sanfermines 78: gogoan! denuncia 45 años de impunidad por el asesinato de Germán Rodríguez

"Es preciso redoblar nuestros esfuerzos en todos los ámbitos sociales para conseguir recuperar la verdad sobre lo ocurrido y así abrir el camino al logro de la justicia y la reparación negada" han reclamado en el acto de recuerdo.
El policía que mató a Nahel seguirá en prisión preventiva, mientras descienden los disturbios en Francia

El policía que mató a Nahel seguirá en prisión preventiva, mientras descienden los disturbios en Francia

El Tribunal de Apelación ha rechazado la demanda de su abogada. Esta noche han sido detenidas 20 personas, lo que refleja un descenso de los disturbios.
La petición en apoyo al policía francés que mató a un adolescente ha recaudado ya más de un millón de euros

La petición en apoyo al policía francés que mató a un adolescente ha recaudado ya más de un millón de euros

Por su parte, la iniciativa de recaudación para la familia del joven Nahel ha logrado 230 000 euros.
La abuela de Nahel, el menor muerto en Francia, pide que no se use a su nieto para sembrar violencia

La abuela de Nahel, el menor muerto en Francia, pide que no se use a su nieto para sembrar violencia

Al menos 719 personas han sido detenidas en las últimas horas, pese a que esta última noche ha sido "más tranquila gracias a la decidida actuación de la Policía", en comparación con las cuatro anteriores.
El joven muerto por un disparo de un policía en Francia será enterrado este sábado

El joven muerto por un disparo de un policía en Francia será enterrado este sábado

Las imágenes del incidente, grabadas por testigos, desataron una fuerte indignación en el país, lo que ha degenerado en disturbios sobre todo en los barrios populares y en el cinturón metropolitano de París. Casi mil personas han sido detenidas en la cuarta noche de incidentes.
Nueva noche de protestas en Francia por la muerte a manos de la Policía de un adolescente negro de 17 años

Nueva noche de protestas en Francia por la muerte a manos de la Policía de un adolescente negro de 17 años

Al menos 150 personas han resultado detenidas esta madrugada en la segunda noche de disturbios en Francia por la muerte a manos de la Policía de un adolescente negro de 17 años en la ciudad de Nanterre, en las afueras de París.

Al menos 13 detenidos en las protestas por la muerte de un adolescente a manos de la Policía en Nanterre

Al menos 13 detenidos en las protestas por la muerte de un adolescente a manos de la Policía en Nanterre

El joven de 17 años falleció al ser disparado por la Policía en un control de tráfico. Los agentes habían acusado al conductor de atropellar a un agente, sin embargo, esta versión ha sido desmentida por un vídeo publicado en redes sociales. El agente se encuentra bajo custodia por homicidio doloso.

José Antonio Rodríguez Ranz: La tortura ha sido una realidad en nuestro país

José Antonio Rodríguez Ranz: "La tortura ha sido una realidad en nuestro país"

El viceconsejero vasco de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación asegura que durante varios años se ha torturado en Euskadi, y cree que hay que seguir avanzando en cuanto al reconocimiento de las víctimas.
Egiari Zor y EH Bildu denuncian que se retrasen los actos de reconocimiento a víctimas de tortura por el 23J

Egiari Zor y EH Bildu denuncian que se retrasen los actos de reconocimiento a víctimas de tortura por el 23J

El Gobierno Vasco ha aplazado varios actos previstos con motivo del 26 de junio, Día Internacional contra la Tortura, para "protegerlos de la instrumentalización electoral". La fundación cree que el retraso se debe a "intereses partidistas" y EH Bildu considera "obsceno" el aplazamiento.
La fundación Egiari Zor exige saber toda la verdad sobre la muerte de Ina Zeberio

La fundación Egiari Zor exige saber "toda la verdad" sobre la muerte de Ina Zeberio

Este domingo por la mañana en Lizartza (Gipuzkoa), coincidiendo con el 25 aniversario de la muerte de Ina Zeberio, han reivindicado que se haga público todo lo que se esconde detrás de las versiones oficiales.
Detenciones y fuertes medidas de seguridad en Hong Kong en el 34º aniversario de la masacre de Tiananmén

Detenciones y fuertes medidas de seguridad en Hong Kong en el 34º aniversario de la masacre de Tiananmén

La seguridad se ha reforzado considerablemente en Hong Kong, con el despliegue de hasta 6000 agentes de policía, incluidos agentes antidisturbios y antiterroristas.
El 80 por ciento de las víctimas de abusos sexuales tiene lugar en el seno de la familia

El 80 por ciento de las víctimas de abusos sexuales tiene lugar en el seno de la familia

Iñigo y Gemma, abusados los dos por sus respectivos padres, y Olga, madre de una niña abusada por el abuelo paterno de la menor, en "Boulevard".
Uno de los supervivientes de la emboscada de la bahía de Pasaia asiste a una rueda de reconocimiento

Uno de los supervivientes de la emboscada de la bahía de Pasaia asiste a una rueda de reconocimiento

El objetivo era el de identificar a los policías que presuntamente participaron en el tiroteo. El abogado de la acusación ha pedido que se traigan fotos de la época en que ocurrieron los hechos, para que sea más fácil esa tarea.

Finaliza sin identificación alguna la segunda ronda de reconocimiento relacionada con la emboscada de Pasaia

Finaliza sin identificación alguna la segunda ronda de reconocimiento relacionada con la emboscada de Pasaia

El único superviviente de la masacre, Joseba Merino, no ha logrado identificar a ninguno de los policías implicados tal y como sucediera en la primera rueda de reconocimiento. Estaban citados tres policías, pero sólo uno ha comparecido, al parecer, porque los otros dos han fallecido.
La Audiencia de Gipuzkoa acoge la segunda ronda de reconocimiento relacionada con la emboscada de Pasaia

La Audiencia de Gipuzkoa acoge la segunda ronda de reconocimiento relacionada con la emboscada de Pasaia

En la primera, realizada hace casi dos meses, el único superviviente de la masacre, Joseba Merino, no pudo identificar a ningún policía. Familiares y amigos se volverán a concentrar a las puertas del juzgado para reclamar conocer la verdad.
1 / 25 Siguiente