29/01/2016
15:41
San Sebastián 2016
De cerca
El programa de Donostia 2016 ya está en marcha
Xabier Larrazabal | EITB
Tras los altibajos de los días de inauguración, Donostia 2016 entra de lleno en el programa para todo el año
-
El Puente de la Convivencia no dejó buen sabor de boca entre la gente. Foto: EFE
Donostia 2016 ha empezado y ha dejado dos conclusiones: una, que entre la gente había interés para saber qué es lo que empezaba, ya que durante los días de inauguracion se acercaron a Donostia más de 85.000 personas. La segunda, que el espectáculo El puente de la convivencia ideado por Hansel Cereza no funcionó, esombreciendo así la fiesta de los primeros días. El director del programa cultural de Donostia 2016 Xabier Paya, ha declarado que éstos días el ánimo ha sufrido altibajos: “los errores están para aprender y así lo haremos”, ha dicho, además de que están “con ganas de trabajar y de mejorar, y habrá muchos actos para que cada uno encuentre su itio”. Así las cosas, el programa de todo el año está en marcha.
Una exposicíon llena de estrellas
Paya lo dice claro: “Donostia 2016 no es sólo Donostia”. Un ejemplo evidente puede ser la exposición Gaur Konstelazioak. Hace 50 años varios artistas vascos en la vanguardia formaron el grupo GAUR, artistas entre los que se encontraban Eduardo Txillida, Jorge Oteiza o Nestor Basterretxea, y el grupo organizó una exposicíón con su trabajo en la galería Barandiaran de Donostia. 50 años después, Gaur Konstelazioak recoge parte del extenso trabajo de los artistas que fueron parte de GAUR, con la singularidad de que la exposición puede verse en varios sitios a la vez. El 23 de enero se inauguró con éxito en el museo San Telmo de Donostia y el 26 lo ha hecho en el museo de Bellas Artes de Bilbao. En este último, la muestra recoge las obras de los artistas de GAUR que el museo tiene en sus fondos.
Encuentros sobre el Teatro del Oprimido este fin de semana
En lo que se refiere al programa de la Embarcada Artibista, que une arte y activismo, este 29 y 30 de enero tendrán lugar en Bilbao los encuentros sobre el Teatro del Oprimido. “Consiste en ensayar mediante la ficcíon del teatro soluciones a problemas que pueden suceder en la vida real”, dice Xabi Paya. Alex Cararrascosa, artibista que tomará parte en los encuentros, añade que éstas obras representan “conflictos culturales, subliminales o evidentes que surgen cada día”. Para entender bien lo que hacen, edicen que es necesario conocer dos figuras de esta técnica: el del joker y el del espectactor. “El primero plantea preguntas directamente al público, sobre como solucionarían el conflicto que ha sido representado en el escenario. En espectactor en cambio es el público en sí, que intervendrá en la obra para arreglar la situación representada”, explica Carrascosa. Los encuentros se realizarán en el Centro Municipal de Otxarkoaga: el día 29 tendrán lugar varios diálogos y el 30 el laboratorio.
Cambios en el festival Music Box
Los grupos Bullet Proof Lovers y Corizonas dieron el primer concierto del 2016 del festival Music Box en un escenario montado encima de la fuente de la plaza Bilbao en Donostia. Ése es el objetivo del festival: ofrecer conciertos con combinaciones muchas veces improbables en lugares en los que difícilmente se imaginaría uno ver un concierto. Plan en el que están tomando parte los alumnos de la Escuela de Arquitectura de Donostia.
Hay mas de una docena de conciertos progrmados para todo el año, pero ha habido un cambio de última hora: el británico Bill Ryder Jones y el grupo zarauztarra Perlak debían tocar en la iglesia de Zorroaga el día 31 de enero, pero debido a problemas de salud de Ryder Jones, la organización ha anunciado que el concierto se pospone al 18 de marzo, en el mismo sitio. Por lo tanto la próxima cita del Music Box será el 12 de febrero con Indigo y Daniel Norgren. La cita será en la librería Kaxilda primero, después en la asociación Vasconia y por último en el frontón Amara Zaharra.