Reciclaje

1 / 8 Siguiente
Obras de arte a partir de piezas de bicicletas antiguas

Obras de arte a partir de piezas de bicicletas antiguas

En este taller de bicicletas de Barcelona, Ramiro Sobral crea obras de arte con piezas que no sirven para arreglar bicicletas. Ha creado lámparas, butacas, un ajedrez... de todo.

Nueva vida a los jarrones viejos con Yolanda Alzola

Nueva vida a los jarrones viejos con Yolanda Alzola

¿Quién no tiene un jarrón que no le gusta en casa, pero le da pena tirarlo? Yolanda Alzola nos da una solución para rediseñarlo, y, así, no tirarlo.

Conocemos a una familia autosuficiente que genera su propia energía y se alimenta de su propio huerto

Conocemos a una familia autosuficiente que genera su propia energía y se alimenta de su propio huerto

La familia de Erika se mudó de la ciudad a Karrantza hace 12 años en busca de un modo de vida sostenible y más consciente con la tierra y los ciclos. Viven en una casa construida con materiales de la zona, y se autoabastecen en alimentación y energía.

Cerveza Martzela o chocolates de Mendaro, dos ejemplos de productos sostenibles Made in Euskadi

Cerveza Martzela o chocolates de Mendaro, dos ejemplos de productos sostenibles Made in Euskadi

No pretenden luchar contra grandes marcas. Siguen la filosofía de comercio pequeño y cercano. En Maruri, vecinos han recuperado dos variedades de trigo autóctono, y elaboran cerveza y pan. En Mendaro, la sexta generación de la familia Saint-Gerons continúa fabricando chocolate de forma artesanal.

¿Sabías que la baldosa de Bilbao es 100% reciclable?

¿Sabías que la baldosa de Bilbao es 100% reciclable?

La famosa baldosa de Bilbao es un ejemplo de economía circular y sostenible. Tiene un 40% de material reciclado, su huella ambiental es pequeña y es reciclable 100%. 

Axalko, las bicis de madera y fibras naturales, sin huella de carbono, producidas en los bosques de Euskadi

Axalko, las bicis de madera y fibras naturales, sin huella de carbono, producidas en los bosques de Euskadi

Axalko Bizikletak son un claro ejemplo de que se puede ser perfectamente competitivo a nivel económico apostando por el medio ambiente. Ecodiseño, innovación y tecnología unidos ofrecen un producto de alta gama comparable a la bicicleta de carbono.

Cambio de look a la actriz Susana Soleto: Requisamos su ropa y la vestimos con prendas hechas en Euskadi

Cambio de look a la actriz Susana Soleto: Requisamos su ropa y la vestimos con prendas hechas en Euskadi

¿Nos vestimos Made in Euskadi? Hemos realizado un pequeño experimento con la actriz Susana Soleto para comprobar que, efectivamente, las prendas que llevaba estaban fabricadas fuera de aquí. Con la ayuda de una asesora de imagen, vestimos a la actriz con ropa vasca.  

Los viajes en aerotaxis serán una realidad a partir de la década del 2030. ¿Cómo será volar en uno de ellos?

Los viajes en aerotaxis serán una realidad a partir de la década del 2030. ¿Cómo será volar en uno de ellos?

El transporte en Euskadi es el responsable de la emisión de unos 6 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. El transporte aéreo será cada vez más restrictivo. ¿Asistimos al fin de los vuelos baratos? ¿Son únicamente el tren y los vehículos eléctricos las alternativas del futuro?

''El Cambio'' a examen: ¿Cuál es la huella de carbono del programa?

''El Cambio'' a examen: ¿Cuál es la huella de carbono del programa?

En la oficina del programa la luz es de bajo consumo, la calefacción es eléctrica y el agua caliente es por gas natural. Disponen de un microondas, una nevera, un fregadero, 12 ordenadores y una impresora. Tienen dos teléfonos fijos y seis móviles, y el equipo realiza 100 km diarios.

La comida del futuro: Galletas de harina de grillo y simulaciones de productos con proteína de origen vegetal

La comida del futuro: Galletas de harina de grillo y simulaciones de productos con proteína de origen vegetal

En la Escuela de Hostelería de Bilbao, en el Basque Food Laboratory, trabajan en estrategias de gastronomía circular donde se aprovechan las sobras de alimentación para crear una proteína consumible de origen vegetal. Simulan así productos como gambas, bonito o anchoas.

¿Qué huella de carbono emite nuestra cesta de la compra? Nos vamos al super con el actor Mitxel Santamaría

¿Qué huella de carbono emite nuestra cesta de la compra? Nos vamos al super con el actor Mitxel Santamaría

Los gases de efecto invernadero que emiten la producción y el transporte de los productos es mayor de lo que creemos. Comprar productos de temporada, locales y ecológicos puede reducir hasta la mitad nuestra huella de carbono. Como ejemplo, analizamos la cesta de la compra de Mitxel Santamaría.

Cocina de aprovechamiento: Patrizia Vitelli nos prepara un plato de salmón con las sobras de la nevera

Cocina de aprovechamiento: Patrizia Vitelli nos prepara un plato de salmón con las sobras de la nevera

Los jóvenes de 25 a 34 años son los que más comida tiran a la basura. La instagrammer, cocinera y presentadora de "Txoriene" nos da varios consejos para evitar el desperdicio alimentario: Prever lo que se va a comer semanalmente y colocar a la vista los productos que caduquen antes.

La localidad alavesa de Sabando, pionera en el uso de biomasa. ¿Cómo obtienen agua caliente y calefacción?

La localidad alavesa de Sabando, pionera en el uso de biomasa. ¿Cómo obtienen agua caliente y calefacción?

En esta pequeña localidad alavesa obtienen agua caliente y calefacción utilizando masa forestal que se retira del monte en limpiezas o talas sostenibles. No consumen ni gasoil ni gas, y evitan los incendios forestales. Se estima que supone un ahorro energético del 40-50% por unidad familiar.

Adela Úcar nos muestra su passive house o casa de bajo consumo energético

Adela Úcar nos muestra su passive house o casa de bajo consumo energético

La aerotermia, el aislamiento y la ventilación son la base de esta casa de bajo consumo energético. La periodista consigue un gran ahorro energético gracias a su acondicionamiento interior. Reconoce que es más caro, pero asegura que es como pagar por adelantado la calefacción de los próximo 15 años.

Celulosa bacteriana, micelio de hongos, algas... Materiales para fabricar moda sostenible ''Made in Euskadi''

Celulosa bacteriana, micelio de hongos, algas... Materiales para fabricar moda sostenible ''Made in Euskadi''

El Basque Biodesign Center investiga nuevos materiales sostenibles. Trabajan con organismos vivos para crear nuevas materias primas que puedan utilizarse en un futuro. Usar ropa de segunda mano o el alquiler de prendas son otras alternativas para reducir el impacto de la industria textil.

Josu Aranbarri (Zero Zabor): ‘El sistema de contenedores para reciclar no da para más y hay que cambiarlo’

Josu Aranbarri (Zero Zabor): ‘El sistema de contenedores para reciclar no da para más y hay que cambiarlo’

Entrevistado en Radio Vitoria, Josu Aranbarri, del colectivo Gasteiz Zero Zabor, pone como ejemplo de éxito la recogida ‘puerta a puerta’ de Kripan y apuesta por hacer una prueba piloto con este sistema en un barrio de Vitoria-Gasteiz.
Emaus Bibao pone a la venta residuos que ha recuperado para su reutilización ¿Cómo funciona?

Emaus Bibao pone a la venta residuos que ha recuperado para su reutilización ¿Cómo funciona?

Esta cooperativa de iniciativa social que facilita la inclusión socio laboral de personas en riesgo de exclusión apuesta por la reutilización, pero sobre todo por el consumo responsable. Conocemos su funcionamiento.

Del bote de champú a la pastilla de jabón. Andrea Arrizabalaga apuesta por el consumo responsable

Del bote de champú a la pastilla de jabón. Andrea Arrizabalaga apuesta por el consumo responsable

La periodista de ETB está concienciada y apuesta por un consumo responsable. Comenzó a cambiar sus hábitos cuando quedó embarazada. Ahora, compra a granel y utiliza envases sostenibles, además de reutilizar. Reconoce que siente que va a contra corriente, pero está segura de que hace lo correcto.

 

La basura electrónica es la gran amenaza del futuro. ¿Dónde y cómo se reciclan este tipo de residuos?

La basura electrónica es la gran amenaza del futuro. ¿Dónde y cómo se reciclan este tipo de residuos?

En Euskadi existen plantas dedicadas al reciclaje de aparatos electrónicos y chatarras. Sin embargo, se generan fracciones rechazo que terminan en vertederos y que producen dioxinas y furanos perjudiciales para la salud. Gran parte de estos residuos se llevan a países lejanos como Ghana.

¿Es más caro reparar que comprar? ¿Existe la obsolescencia programada? Conozcamos la labor de un reparador

¿Es más caro reparar que comprar? ¿Existe la obsolescencia programada? Conozcamos la labor de un reparador

El actor y director Urko Olazabal y la periodista Eider Hurtado visitan el taller de Victor Muñoz, reparador de electrodomésticos. ¿Sabías que existe el derecho a reparar? Según una normativa de la UE, los fabricantes deben mantener la piezas de repuesto durante 10 años y la garantía sube a 3 años.

Una segunda vida para muebles y objetos de Vitoria-Gasteiz

Una segunda vida para muebles y objetos de Vitoria-Gasteiz

El consistorio gasteiztarra ha inaugurado una tienda de decoración, mobiliario, juguetes y otros productos reutilizados, obtenidos a través del servicio de recogida de enseres y voluminosos.
En Nueva York van a permitir la elaboración del compostaje con cuerpos humanos

En Nueva York van a permitir la elaboración del compostaje con cuerpos humanos

El fallecido tiene que dar permiso antes de morir a lo que denominan "reducción orgánica natural". En Suecia también es legal hacer compost con un muerto.
En Turukutupa hacen que todo encaje, música, reutilización y reciclaje

En Turukutupa hacen que todo encaje, música, reutilización y reciclaje

Turukutupa es un colectivo de artistas sonoros que reutilizan materiales para crear música. Todo esto comenzó hace 15 años como resultado de un regalo que trajeron de Brasil y desde entonces no han parado.

Bancos hechos con 3500 tapones de plástico, en Ordizia

Bancos hechos con 3500 tapones de plástico, en Ordizia

Hace años que en muchas casas y oficinas se tiene la costumbre de guardar los tapones de las botellas para reciclarlos aparte; un buen hábito que nos podría llevar a pensar que se usan para hacer botellas o distintos tipos de tapones, pero en Ordizia han estrenado unos bancos fabricados con ellos.

Elaboramos 2 mesitas de noche con Yolanda Alzola

Elaboramos 2 mesitas de noche con Yolanda Alzola

Yolanda Alzola nos trae más ideas de decoración. Esta vez nos enseña cómo hacer dos tipos de mesitas de noche utilizando cajas de madera.

¿Sabemos reciclar correctamente?

¿Sabemos reciclar correctamente?

Iñaki Elorza ha estado en Vitoria-Gasteiz para averiguar si los ciudadanos reciclan bien. ¿Será ese el caso de Josu y Lorena?

Economía circular: reciclaje de plásticos y regeneración de suelos. Investigación de vanguardia en el LHC

Economía circular: reciclaje de plásticos y regeneración de suelos. Investigación de vanguardia en el LHC

El Basque Circular Summit expone retos como el avance en el uso de plásticos reciclados en automoción y la regeneración de suelos contaminados. Mª José Costa, nueva responsable del experimento ATLAS del LHC nos acerca los objetivos de investigaciones que amplían las fronteras del conocimiento.
La economía circular y el ecodiseño, cada vez más presentes en las empresas vascas

La economía circular y el ecodiseño, cada vez más presentes en las empresas vascas

Así se ha podido constatar en el Basque Circular Summit 2022, organizado por Ihobe, con la colaboración del Grupo SPRI.
175 productos de economía circular fabricados en Euskadi se exhiben en Ficoba

175 productos de economía circular fabricados en Euskadi se exhiben en Ficoba

500 profesionales que trabajan en el sector de la economía circular se han dado cita en el Basque Circular Summit, en Irun (Gipuzkoa).
El truco de Ana para reciclar el aceite usado: hacer jabón para la limpieza

El truco de Ana para reciclar el aceite usado: hacer jabón para la limpieza

El aceite usado es algo que no falta en ninguna casa, pero, que hacemos con él, ¿tirarlo? Jon Ballesteros ha estado en Hernani dónde Ana le ha enseñado una de las posibles opciones: hacer jabón para la limpieza.

Consigue hasta 25 euros por tu ropa usada

Consigue hasta 25 euros por tu ropa usada

Hasta el 3 de diciembre, cambia tu ropa usada al peso por vales de compra en alguno de los 46 comercios adheridos a esta campaña organizada por la Asociación Comercio Vitoria.
Tapia cree que lo ''lógico'' es llevar los residuos peligrosos a Gardelegi

Tapia cree que lo ''lógico'' es llevar los residuos peligrosos a Gardelegi

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente sostiene que el vertedero de Vitoria-Gasteiz tiene capacidad suficiente y que el fibrocemento se guardaría en celdas.

El Gobierno Vasco reducirá el volumen de residuos a un 15 % para 2030

El Gobierno Vasco reducirá el volumen de residuos a un 15 % para 2030

Según las estimaciones de la hoja de ruta presentada hoy por Arantxa Tapia, se dejarán de verter 10 millones de toneladas de residuos entre los años 2022 y 2030. Asimismo, se garantizará la autosuficiencia de vertido hasta 2030 y no se abrirán nuevos vertederos.
Les damos una segunda vida a los botes de cristal con Yolanda Alzola

Les damos una segunda vida a los botes de cristal con Yolanda Alzola

Yolanda Alzola ha vuelto para enseñarnos otro truco para casa. Esta vez nos ha enseñado que los botes de cristal pueden tener una segunda vida. Además, nos ha enseñado la técnica de la imprimación.

Alegia vota a favor de la recogida por contenedores y rechaza el puerta a puerta

Alegia vota a favor de la recogida por contenedores y rechaza el puerta a puerta

Se trataba del único de los 28 pueblos de la mancomunidad de Tolosaldea en el que hasta ahora seguía vigente el "puerta a puerta".
Pamplona triplica el reciclaje de orgánicos con la implantación de contenedores con apertura electrónica

Pamplona triplica el reciclaje de orgánicos con la implantación de contenedores con apertura electrónica

Uno de los efectos de la implantación del nuevo sistema ha sido el denominado "bolseo", aunque con la estabilización del proceso se ha ido arreglando el problema.
¿Cuánta basura electrónica acumulamos en nuestros cajones?

¿Cuánta basura electrónica acumulamos en nuestros cajones?

Hace unos días conmemoramos el Día Internacional de los Residuos Electrónicos. Hablamos sobre la importancia que tiene el reciclaje de todo lo que ya no utilizamos, y lo hacemos con Jordi Julian, director de Ecotic; y con Esteban Marijuan, director de Indumetal Recycling
Entrevista a Patxi Zapirain por su colección “Molusko' en el Aquarium de San Sebastián

Entrevista a Patxi Zapirain por su colección “Molusko' en el Aquarium de San Sebastián

El artista Patxi Zapirain nos describe su obra 'Molusko', parte de la exposición 'Inmersión' que estará en el Aquarium de Donostia hasta el 15 de octubre
¿En qué consiste la moda sostenible? La segunda industria más contaminante del mundo busca transformarse

¿En qué consiste la moda sostenible? La segunda industria más contaminante del mundo busca transformarse

Adele Orcajada, investigadora del Basque BioDesign Center, nos abre la puerta a un nuevo mundo de cueros veganos y algodones orgánicos en el que el biodiseño, la conciencia medioambiental y el consumo responsable sientan las bases de una moda mucho más ética.

''No reciclamos, vamos a lo fácil, a los contenedores de basura''

''No reciclamos, vamos a lo fácil, a los contenedores de basura''

Hoy en "Boulevard" nos hemos montado en un camión de la basura en Amurrio para ver cómo trabajan y cómo nos comportamos a la hora de echar residuos en los contenedores, "hay muchos enseres y bolsas de basura fuera de los contenedores; no reciclamos, vamos a lo fácil, a los contenedores de basura", nos contaba 'Mendi', uno de los trabajadores.

Mendi

'Mendi'

Contenedores en Amurrio

Contenedores en Amurrio

1 / 8 Siguiente

  • Medio Ambiente

    Medio Ambiente

    Sigue las noticias sobre el medio ambiente de última hora

Lo más visitado

    Cargando lo más visto
    Cargando lo más visto