Hemos visitado los mercados de Gernika y Ordizia. Muchos de los baserritarras se jubilan y sus puestos quedan vacíos. En algunos casos los clientes son también menos y más mayores. Pero las nuevas tecnologías también abren una ventana a la esperanza.
Conocemos en Pamplona la Trastoteka, un espacio dedicado al préstamo de objetos de uso específico y esporádico o poco habitual como taladros, motosierras, material de acampada o juegos. Funciona como una biblioteca, y el alquiler de los objetos cuesta de 1 a 3 euros durante una semana.
Las bebidas energéticas contienen altas dosis de cafeína y azúcar, cuyo consumo, informa Garbiñe Aizpuru, diestista y nutricionista, causa un gran daño en la salud, sobre todo entre los menores. Galicia ha sido la primera comunidad autónoma en prohibir la venta de estas bebidas a menores.
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, ha anunciado que próximamente se reunirán con los bancos para exigirles que, tras el alza de los tipos de interés, aumenten también la rentabilidad de los depósitos de los ahorradores particulares.
eitb.eus ha hablado con la OCU para saber qué hacer si un vehículo o vivienda ha sufrido las consecuencias del temporal de granizo en Euskadi.
El consumo de bebidas energéticas en menores y jóvenes de hoy en día es muy preocupante. Nerea Segura nos ha explicado la situación en la que estamos; los peligros que conlleva su consumo; y nos enseña lo que llevan.
Las familias gastarán este curso unos 500 euros por cada alumno, y la mayor parte se irá en libros de texto. En el contexto de inflación, las librerías y papelerías buscan mantener el consumo y evitar la compra de segunda mano mediante ofertas.
Este año, se prevé que, por cada alumno o alumna, las familias gasten unos 228€, lo que supone un 9,5 % menos que el año pasado. Las familias van a tomar medidas para contener el gasto.
La mayor parte del presupuesto suele ir destinada a los libros de texto. El economista Massimo Cermelli nos ha dado algunos consejos para ahorrar lo máximo posible.
La cesta de la compra sigue encareciéndose pese a que el Gobierno de España rebajó el IVA de los productos básicos.
La carnicería Kepa Loidi de Orio instaló en noviembre del año pasado una máquina vending que funciona las 24 horas para completar el servicio. De lunes a jueves la tienda permanece cerrada por las tardes, pero los clientes pueden seguir comprando gracias a la máquina instalada en el escaparate.
A pesar de los altos precios, en esta época el consumo aumenta y los supermercados mantienen lista su logística. Se vende más porque a la vuelta de las vacaciones en casa nos falta de todo: legumbres, arroz, leche, aceite, huevos, carne o pescado...
Wallapop asegura que la venta de este tipo de libros ha subido un 399 %.
Consulta las noticias relacionadas con el IPC en Euskadi
Sigue las últimas novedades sobre el comercio en Euskadi
Consulta las noticias sobre los hipermercados en Euskadi
¿Qué está pasando en el ambito internacional? Sigue las noticias del mundo de hoy.
© EITB - 2023 - Portal de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies - Configuración cookies - Transparencia - Contacto - Mapa Web
Actualiza el navegador para disfrutar de una mejor experiencia de visualización.
Te recomendamos que actualices tu navegador a la versión más reciente para evitar problemas de compatibilidad con algunas funciones de nuestra web.
Versiones mínimas de navegador recomendadas:
- Google Chrome 37
- Firefox 40
- Internet Explorer Edge
- Safari 2
- Opera 36
Para conocer qué versión de navegador tienes, puedes utilizar whatbrowser.org