cerrar buscador

Franquismo

1 / 30 Siguiente
El grupo Enarak vuelve a Larraitz para repetir el concierto ofrecido hace 52 años

El grupo Enarak vuelve a Larraitz para repetir el concierto ofrecido hace 52 años

Hoy se celebra un concierto muy especial a las faldas del Txindoki; un homenaje al grupo Enarak. Hace 50 años organizaron un festival multitudinario en Larraitz, que la prensa franquista y la iglesia calificaron de "akelarre" o de orgía gigante. Medio siglo después, volvemos con sus protagonistas.

Homenaje en Ezkaba a los presos de la Guerra Civil, en el 85 aniversario de su huida

Homenaje en Ezkaba a los presos de la Guerra Civil, en el 85 aniversario de su huida

En el acto de hoy, por primera vez, se ha puesto en el centro a las mujeres pertenecientes a las familias de estos presos.
Muertos de hambre: racionamiento y miseria en la posguerra española

Muertos de hambre: racionamiento y miseria en la posguerra española

Desde 1939 hasta 1952, generaciones enteras hicieron colas para conseguir un chusco de pan. Fueron los años de las cartillas de racionamiento. Un libro repasa aquellos tiempos de miseria y escasez
La historia no contada de los médicos vascos durante la Guerra Civil

La historia no contada de los médicos vascos durante la Guerra Civil

El doctor José Antonio Recondo nos presenta su libro 'La sanidad en la Guerra Civil: los médicos guipuzcoanos(1936-1939)' publicado por Aranzadi Zientzia Elkartea.
Un agricultor extremeño ha sido el primer identificado de los 71 exhumados en Orduña

Un agricultor extremeño ha sido el primer identificado de los 71 exhumados en Orduña

Se trata de Fructuoso Llorens Tolesano, un agricultor casado y padre de cuatro hijas de Badajoz. El Instituto Gogora se ha puesto en contacto con la familia y ha iniciado el proceso de recogida de ADN de familiares presos extremeños para la identificación del resto de los restos humanos hallados.
El Obispado pretende renegociar un punto de los estatutos fundacionales del Memorial 3 de marzo

El Obispado pretende renegociar un punto de los estatutos fundacionales del Memorial 3 de marzo

Según el obispado de Vitoria hay que volver a renegociar un punto de los estatutos fundacionales del Memorial porque ha habido cambios. Recordemos que todas las demás instituciones implicadas en su creación sí los han aprobado. Se retrasa otra vez un proyecto que no acaba de avanzar.
Hallados restos de varios combatientes de la Guerra Civil en el cementerio de Amorebieta-Etxano

Hallados restos de varios combatientes de la Guerra Civil en el cementerio de Amorebieta-Etxano

Tras el hallazgo, en próximas fechas, se realizará una excavación completa de la zona, ante los indicios de que pueda haber más enterramientos.
Aintzane Ezenarro: Debemos ser capaces de criticar todo tipo de violencia, también la de ETA

Aintzane Ezenarro: "Debemos ser capaces de criticar todo tipo de violencia, también la de ETA"

La directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora ha reclamado "un suelo ético común" para reflexionar acerca de "para qué ha servido tanta violencia". Además, ha anunciado el hallazgo de los restos de unos 4 gudaris en el cementerio de Amorebieta-Etxano.
Cientos de falangistas han homenajeado a Primo de Rivera en el cementerio de San Isidro

Cientos de falangistas han homenajeado a Primo de Rivera en el cementerio de San Isidro

El que fuera fundador de la Falange está enterrado allí desde que el lunes fuera exhumado del valle de Cuelgamuros. Aunque dentro no se les ha permitido, en un parque cercano al cementerio, y con los brazos en alto, han cantado el 'Cara al Sol' frente a la Policía.

Otadui muestra su perplejidad por la declaración de la Casa de Juntas como lugar de memoria

Otadui muestra su perplejidad por la declaración de la Casa de Juntas como lugar de memoria

La presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia espera que el Gobierno español rectifique y deje sin efecto su anuncio de "pura propaganda y desconocimiento" de la simbología de las Juntas.
Una marcha silenciosa con velas recorre las calles de Gernika en el 86 aniversario del bombardeo

Una marcha silenciosa con velas recorre las calles de Gernika en el 86 aniversario del bombardeo

La jornada de recuerdo del 86 aniversario del bombardeo de Gernika ha finalizado con una manifestación silenciosa con velas desde Foru Plaza.

José María Gorroño: No está de más que se pidiera perdón, pero es muy voluntario

José María Gorroño: "No está de más que se pidiera perdón, pero es muy voluntario"

El alcalde de Gernika cree que la visita del ministro Bolaños es "un paso más", pero cree que "sería bueno" que el Gobierno pidiera perdón por el bombardeo porque "los supervivientes necesitan una buena reparación".
Ofrenda floral en el 86 aniversario del bombardeo de Gernika con la presencia por primera vez de un ministro

Ofrenda floral en el 86 aniversario del bombardeo de Gernika con la presencia por primera vez de un ministro

Gernika ha conmemorado el 86 aniversario de su bombardeo con una ofrenda floral y un responso celebrado en el cementerio de esta localidad vizcaína, en la que ha participado el lehendakari, Iñigo Urkullu y el ministro  de Presidencia y Memoria Democrática del Gobierno español, Félix Bolaños.

Gernika se paraliza a las 15:45h ante el sonido de la sirena antiaérea que recuerda el bombardeo

Gernika se paraliza a las 15:45h ante el sonido de la sirena antiaérea que recuerda el bombardeo

Como aquel 26 de abril de 1937, las sirenas y campanas han resonado a las 15:45 en punto. Durante cuatro minutos ha sonado la sirena en todo el pueblo.

Gernika-Lumo homenajea a George L. Steer, periodista que narró el horror vivido en la localidad

Gernika-Lumo homenajea a George L. Steer, periodista que narró el horror vivido en la localidad

Un año más, el Ayuntamiento de Gernika-Lumo ha querido homenajear al periodista británico con una ofrenda floral en el busto que tiene en la localidad. Su hijo ha estado presente en el acto.

¿Acepta Gernika ahora el perdón por el bombardeo de 1937?

¿Acepta Gernika ahora el perdón por el bombardeo de 1937?

A las 15:45h sonará la sirena antiaérea, a la misma hora que lo hizo hace 86 años, dando comienzo a la tragedia. Gernika será declarada Ciudad de Memoria.
Bombardeos sobre Euskadi en la Guerra Civil con la historiadora Arantza Otaduy

Bombardeos sobre Euskadi en la Guerra Civil con la historiadora Arantza Otaduy

Arantza Otaduy de FeelEuskadi reflexiona sobre los acontecimientos más destacados en el mes de abril durante la Guerra Civil Española en Euskadi. Recordamos los bombardeos sobre civiles
Gernika recordará el bombardeo fascista con la presencia por primera vez de un ministro del Gobierno español

Gernika recordará el bombardeo fascista con la presencia por primera vez de un ministro del Gobierno español

La asociación víctimas 3 de Marzo tendrá el honor este miércoles de hacer sonar la sirena en memoria de las víctimas del bombardeo. El ministro Félix Bolaños participará en la ofrenda floral del cementerio.
Eduardo Ranz: La fundación Hitler o Mussolini no existen, en cambio Francisco Franco sí

Eduardo Ranz: "La fundación Hitler o Mussolini no existen, en cambio Francisco Franco sí"

Respecto a las concentraciones de falangistas esta tarde en el cementerio madrileño de San Isidro, Ranz manifiesta que "la delegación del Gobierno de Madrid debería de identificar a dichas personas, abrirles un expediente y proceder a las sanciones" acorde a la ley de Memoria Histórica.
Tres falangistas detenidos en los incidentes registrados a la llegada de los restos de Primo de Rivera

Tres falangistas detenidos en los incidentes registrados a la llegada de los restos de Primo de Rivera

Los tres arrestados están acusados de un delito de desórdenes públicos por intentar sobrepasar el cordón policial a la llegada de los restos del fundador de la Falange.

Los restos de Primo de Rivera salen de la basílica del Valle de Cuelgamuros

Los restos de Primo de Rivera salen de la basílica del Valle de Cuelgamuros

Los restos del fundador de la Falange han sido trasladados al cementerio madrileño de San Isidro. La Policía Nacional ha detenido a tres falangistas tras el altercado registrado entre los seguidores de Primo de Rivera y las fuerzas de seguridad a la llegada del cortejo fúnebre al cementerio.
Los restos de Primo de Rivera salen del Valle de Cuelgamuros, rumbo al cementerio de San Isidro

Los restos de Primo de Rivera salen del Valle de Cuelgamuros, rumbo al cementerio de San Isidro

Un pequeño grupo de falangistas esperaban a la salida del Valle, recibiendo con gritos de "¡Viva España!" y "José Antonio !Presente!", cuando los coches fúnebres con sus restos abandonaron el recinto en dirección a Madrid.

Comienzan los trabajos para la exhumación de Primo de Rivera

Comienzan los trabajos para la exhumación de Primo de Rivera

Los trabajos para la exhumación de los restos del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, han comenzado a primera hora en el Valle de Cuelgamuros a puerta cerrada y sin presencia de autoridades ni de prensa.

Recuperados en Zeanuri los restos de un combatiente vasco de la Guerra Civil

Recuperados en Zeanuri los restos de un combatiente vasco de la Guerra Civil

El Instituto de la Memoria–Gogora y la Sociedad Aranzadi han recuperado los restos hallados por Euskal Prospekzio Taldea en una prospección rutinaria en Barazar, frente de guerra en 1937, en la ofensiva franquista para tomar Bilbao.
Aranzadi exhuma los restos de un soldado en Zeanuri

Aranzadi exhuma los restos de un soldado en Zeanuri

Los restos de un combatiente de la Guerra Civil han sido recuperados en Zeanuri. Concretamente, lo han localizado en Barazar, en una zona de gran pendiente. El siguiente paso será intentar dar con la chapa identificativa del soldado, o en su lugar, realizarle pruebas de ADN a los restos. 

Los restos de Primo de Rivera se exhumarán el próximo lunes del Valle de Cuelgamuros

Los restos de Primo de Rivera se exhumarán el próximo lunes del Valle de Cuelgamuros

Los restos del fundador de la Falange serán trasladados al cementerio madrileño de San Isidro, después de que sus familiares pidieran la exhumación y de acuerdo con la nueva Ley de Memoria Democrática.
El doctor José Antonio Recondo presenta su libro 'La sanidad en la Guerra Civil'

El doctor José Antonio Recondo presenta su libro 'La sanidad en la Guerra Civil'

Es conocida la persecución sufrida por el profesorado durante la Guerra Civil; no así la sufrida por los médicos. Uno de cada cuatro de los que trabajaban en Gipuzkoa fueron condenados por el franquismo. El doctor José Antonio Recondo ha realizado un estudio para recuperar esa historia y memorias.

Affna recuerda en Pamplona a los 3500 navarros asesinados por el franquismo

Affna recuerda en Pamplona a los 3500 navarros asesinados por el franquismo

Con motivo del aniversario de la proclamación de la segunda República, numerosas personas se han reunido en la capital navarra, donde también ha tenido lugar una ofrenda floral.
Mi padre acabó siendo falangista, sabiendo que era hijo de un fusilado rojo

"Mi padre acabó siendo falangista, sabiendo que era hijo de un fusilado rojo"

En el aniversario de la proclamación de la Segunda República en Eibar rescatamos del olvido a los 52 presos republicanos asesinados en la matanza de 1936 en Cadreita. Eduardo Escobar, nieto de uno de los fusilados, publica ‘53 cigüeñas’ (Pamiela), con documentos e historias hasta ahora silenciadas.
EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, Ezker Anitza-IU y Berdeak-Equo homenajean a las víctimas de la matanza de Azazeta

EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, Ezker Anitza-IU y Berdeak-Equo homenajean a las víctimas de la matanza de Azazeta

16 presos políticos que representaban a distintas corrientes ideológicas y formaciones políticas del momento que se oponían a la sublevación militar fueron fusilados, a orden del general Emilio Mola, en el puerto alavés de Azazeta hace hoy 86 años.
Lodosa trata de esclarecer la masacre olvidada del circo Anastasini

Lodosa trata de esclarecer la masacre olvidada del circo Anastasini

Apenas hay documentos sobre lo sucedido, y la mayoría de testigos no vive ya. Las fosas donde fueron enterrados unos 40 miembros del circo fueron descubiertas hace décadas, y todavía no se ha conseguido ponerles nombre.

Merino no identifica a ningún policía que participó en la masacre de Pasaia en la rueda de reconocimiento

Merino no identifica a ningún policía que participó en la masacre de Pasaia en la rueda de reconocimiento

Han participado tres agentes en la sesión de identificación de hoy en la Audiencia de Gipuzkoa. En total, estaban citados siete. Según han informado, uno está muerto, por lo que faltarían tres para pasar la ronda.
Entregan a su familia los restos de un miliciano vizcaíno fusilado en Jaca

Entregan a su familia los restos de un miliciano vizcaíno fusilado en Jaca

Los restos de Pedro Asua fueron recuperados recientemente en el cementerio de Jaca. En el mismo acto, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Galdakao han anunciado la construcción en el municipio de un Columbario de la Dignidad.
La Diputación Foral de Gipuzkoa homenajea a los 10 400 niños y niñas de la guerra documentados

La Diputación Foral de Gipuzkoa homenajea a los 10 400 niños y niñas de la guerra documentados

La asociación memorialista Intxorta 1937 ha documentado 10 400 niños y niñas de la guerra en Gipuzkoa. 150 de los identificados siguen vivos y unos 100 han estado en el homenaje celebrado en el Kursaal donostiarra. En el acto se ha recordado tambien a los niños y niñas de Ucrania.

‘Es necesario que el Gobierno de España esté en el memorial del 3 de marzo porque hemos puesto 600.000 euros’

‘Es necesario que el Gobierno de España esté en el memorial del 3 de marzo porque hemos puesto 600.000 euros’

Entrevistado en Radio Vitoria, el diputado por Álava del Partido Socialista, Daniel Senderos, ha insistido en que la aportación de 600.000 euros del Gobierno español en el futuro Memorial 3 de marzo hace necesaria su presencia en la fundación que lo gestionará.
Homenaje a los republicanos enterrados en el mausoleo franquista del cementerio de Polloe en Donostia

Homenaje a los republicanos enterrados en el mausoleo franquista del cementerio de Polloe en Donostia

Una treintena de familiares han asistido al acto de memoria y homenaje impulsado por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.

Homenajean a los gudaris republicanos enterrados en el mausoleo franquista de Polloe

Homenajean a los gudaris republicanos enterrados en el mausoleo franquista de Polloe

Una placa con sus nombres recordará a los 17 milicianos inhumados, junto a una réplica de la escultura "Duintasuna". Una treintena de familiares han asistido al acto de memoria y homenaje impulsado por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.
Se cumplen 60 años del plan Marta, medida franquista para trasladar a 700 mujeres a Australia

Se cumplen 60 años del plan Marta, medida franquista para trasladar a 700 mujeres a Australia

Gernika ha homenajeado a las vascas que viajaron a Oceanía dejando todo atrás con el objetivo, entre otras cosas, de que se casaran con los hombres que fueron allí años antes.

El 'Plan Marta', que llevó a más de 700 mujeres a Australia, cumple 60 años

El 'Plan Marta', que llevó a más de 700 mujeres a Australia, cumple 60 años

El Ayuntamiento de Gernika-Lumo ha realizado un homenaje, en el Salón de Plenos del mismo ayuntamiento, a las mujeres que emigraron a través de la también conocida como 'Operación Marta'.
El Ayuntamiento de Bilbao homenajea a la corporación represaliada por el franquismo

El Ayuntamiento de Bilbao homenajea a la corporación represaliada por el franquismo

El Ayuntamiento elegido en 1931, tras la caída de Bilbao ante las tropas franquistas en 1937, fue desposeída y perseguida por la dictadura.

1 / 30 Siguiente

Lo más visitado

    Cargando lo más visto
    Cargando lo más visto