EBA (Etxekoen eta Emakumeen Babesa) es un sistema contra la Violencia Doméstica y de Género de la Ertzaintza. Óscar Fernández Cucó, comisario jefe de la Ertzain-etxea de Getxo, y Sandra Ranea Galán, responsable del Equipo de Procesos de Violencia Doméstica y de Género, han estado en "Boulevard" de Radio Euskadi.
Actualiza los firmados en 2001 y en 2009. Ahora, se hace referencia a todas las formas de violencia machista, y se reconoce como víctimas a las mujeres, sus hijas e hijos y otras personas del entorno.
Entrevistada en Radio Euskadi, la presidenta de la Sala de lo Social del TSJPV ha asegurado que no le consta que se pueda "utilizar la palabra colapso" en los juzgados de violencia de género del País Vasco.
Asimismo, el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha destacado que en la Comunidad Autónoma Vasca se toman medidas para controlar a los agresores. 77 pulseras telemáticas están operativas en Euskadi para el seguimiento de los agresores.
A Emma Larreta le asestaron 27 puñaladas en 2007 y sobrevivió de milagro. En "Boulevard" afirmaba que si hubiera sabido que estaba con un maltratador "no me hubiera pasado".
Jorge Bermúdez está de acuerdo con lo que acaba de ordenar el fiscal de la sala de violencia sobre la mujer, pero ve difícil que en determinados casos el juez acepte medidas cautelares. Por ejemplo, cuando la víctima no quiera declarar.
El Ministerio del Interior pedirá a la Justicia que imponga pulseras telemáticas a los maltratadores más peligrosos y estudia cómo avisar a las mujeres de los antecedentes por violencia de género de hombres con los que hayan iniciado una relación.
Borja Vigo es abogado penalista y experto en violencia de género desde 2004. En este tiempo, le ha quedado claro que la primera dificultad es que las víctimas que no suelen querer denunciar.
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha opinado sobre la propuesta del ministro de Interior Grande-Marlaska de efectuar un mayor seguimiento sobre los agresores machistas, con distintas medidas.
El Gobierno Vasco renueva y actualiza el acuerdo interinstitucional para mejorar la atención a las víctimas. El tercer acuerdo interinstitucional de la CAV contra la violencia machista pone a las víctimas en el centro.
El objetivo del acuerdo es mejorar la coordinación entre las instituciones implicadas en la atención a víctimas de maltrato y agresiones sexuales. Con este acuerdo el Gobierno Vasco quiere dar la mejor atención a las víctimas en los diferentes ámbitos: sanitario, de seguridad, judicial y social.
Día negro en lo que a la violencia machista se refiere. Tres mujeres han sido asesinadas por sus parejas o acompañantes. Cuatro hombres han sido arrestados.
Este lunes a las 12:00 horas en la escalinata del Ayuntamiento tendrá lugar la primera concentración, y a las 19:00 horas junto al Puente Colgante, la segunda. El autor de la agresión sexual, un varón de 29 años de edad, fue detenido este pasado miércoles.
La Ertzaintza lo ha detenido este miércoles, y la agresión sexual tuvo lugar en la madrugada del pasado domingo, día de Año Nuevo. El Ayuntamiento de Getxo llama a la ciudadanía a dos concentraciones para este lunes, 9 de enero.
El hombre ha sido detenido y está a la espera de pasar a disposición judicial. La mujer está fuera de peligro, aunque permanece grave en la cuidados intensivos.
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, nos explica que la mayoría pide llevar dispositivos de protección. En el caso de los agresores, 70 hombres llevan la pulsera para estar localizados en todo momento.
Cientos de personas han participado este jueves en la concentración convocada por el Ayuntamiento en repulsa por el asesinato machista ocurrido en un bar del barrio de San Francisco.
La Ertzaintza registró 4951 denuncias entre enero y septiembre de este año, que afectaron a 3696 mujeres. En este momento, 5144 mujeres reciben algún tipo de protección por parte de la Ertzaintza.
El hombre forzó a la mujer a mantener relaciones sexuales sin su consentimiento en el domicilio de éste. La mujer ha denunciado los hechos ante la Ertzaintza.
La fiscal general del País Vasco ha reconocido que los tribunales vascos se encuentran analizando varias peticiones de rebaja de pena, y ha asegurado que la Fiscalía analizará "caso por caso con cuidado y atención" para emitir su informe. No obstante, la última palabra la tendrán los jueces.
Entrevistado en Radio Vitoria, José Miguel Fernández, abogado de la asociación, asegura que las denuncias se detectan cada vez más en la población más joven.
En lo que llevamos de año 1.263 personas han sido atendidas, 55 más que en todo 2021 y el doble que hace 10 años. El Departamento de Políticas Sociales ha anunciado que a finales del próximo año pondrá en marcha un nuevo Centro de Crisis 24 horas para atender a las víctimas de violencia sexual
"¿Qué no quieres entender?" será el lema principal para este 25 de noviembre. La campaña interpela directamente a los hombres: son ellos quienes, junto con las mujeres, les hacen la pregunta a otros hombres.
El arrestado, de 21 años, está acusado de abordar a la joven en unos soportales el pasado fin de semana, derribarla violentamente al suelo, inmovilizarla y realizarle tocamientos de índole sexual.
Ha sido el presunto asesino quien ha alertado a varias personas conocidas de lo que ha hecho. El hombre se ha intentado suicidar y se encuentra hospitalizado en estado grave.
En los últimos meses, el hombre había sido detenido en tres ocasiones por violencia de género. La víctima solicitó ayuda pero, para cuando los equipos de emergencia llegaron a su domicilio, ya no pudieron hacer nada por salvar su vida.
Son los datos que arroja el Informe anual sobre violencia de género del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.
Pedro Luis Peñaranda, abuelo de Alicia, niña de 17 años asesinada en Vitoria-Gasteiz por Daniel Montaño cuenta cómo vivió el intento de asesinato de su hija y el asesinato de su nieta. Habla sobre cómo han vivido en la familia el asesinato.
Elena Fernández-Markaida Goitia, psicóloga forense, nos da las claves para frenar las agresiones contra las mujeres. El psicólogo César San Juan explica que el pecado capital que se esconde detrás del maltrato contra la mujer es la soberbia.
En el juicio, Daniel Montaño, que asesinó a Alicia, e intentó también asesinar a Gabriela, la madre de esta, alegó enajenación mental. El psicólogo César San Juan explica cómo se puede probar cuando hay enajenación mental.
Estremecedor testimonio de Clara, una víctima de violencia de género de 25 años. Explica cómo la maltrataba su pareja, y que él le hacía ver que ella era la culpable de todo. La psicóloga forense Elena Fernández-Markaida Goitia habla de patrones en víctimas de violencia de género.