Ander Esarte, del Restaurante Txuleta, y Patxi Lasa, de Okelan, nos han explicado cómo eligen las chuletas que luego servirán en las sidrerías de Euskal Herria. Descúbrelo todo en este vídeo.
Ha sido creada entre dos reconocidos productores de Bardoze y Astigarraga. De momento tienen dos sabores: uno elaborado con cerveza blanca y otro con sabor a cereza, frambuesa y pimiento de Ezpeleta.
Primer fin de semana de la temporada del txotx….. primeros grupos dispuestos a probar la nueva sidra… Los expertos sidreros aseguran que la de este año tiene más cuerpo y más grados. Los primeros catadores dicen que entra muy fácil. En las sidrerías saben que les esperan semanas de mucha actividad
Ha empezado la temporada de sidrerías y para los que no puedan asistir Javi Rivero nos ha preparado una propuesta para elaborar en casa. Revuelto de kokotxas al baño maría, bacalao frito con verduras a la sidra y manzana asada con salsa de sidra.
Aitziber Garmendia y Jon Plazaola han abierto hoy la temporada del Txotx en Astigarraga. Nerea Arostegi no ha faltado a la cita y nos cuenta lo que han vivido durante el día de hoy.
Este año sí, después de dos años de pandemia, se podrá disfrutar a la manera tradicional sin ningún tipo de restricción. La cosecha ha sido menor, pero la sidra de este año imprime carácter.
El acto de comienzo a la temporada ha tenido lugar en la sidrería Alorrenea de Astigarraga. Este año se podrá degustar de pie, una sidra que será una cosecha más limitada y cara que en años anteriores.
Comienza la temporada de sidrerías en Astigarraga se celebra la trigésima edición de Sagardo Berriaren Eguna. En la sidrería Alorrenean los compañeros de EITB Aitziber Garmendia y Jon Plazaola tenrán el privilegio de probar la nueva sidra.
Desde las sidrerías aseguran que mucha gente hace una reserva y luego no aparece. Por eso, a partir de ahora, en muchas sidrerías de Gipuzkoa han decidido que los clientes paguen una fianza de cinco euros. La fianza será abonada on-line al realizar la reserva.
Tendremos que pagar 30 céntimos más por botella. El sector de la sidra ha tenido que actualizar los precios para poder subsistir. No afectará tanto a la temporada del "txotx".
La cosecha de este año no será tan abundante como la del anterior. Aun así, según los expertos, la sidra que degustaremos dentro de unos meses tendrá más carácter y más cuerpo.
Hemos estado en Zerain (Gipuzkoa) para recoger manzanas, ya que, aunque la época para tener sidra es en pleno invierno -en los meses de enero, febrero y marzo- la recogida de los frutos se realiza en verano.
El día de Santa Ana (26 de Julio) se celebra el Sagardo Eguna de Astigarraga, donde una veintena de sidreros de Astigarraga y alrededores ofrecen sidra al público para degustarlas. Haizea Furones a estado allí para en señarnos cómo lo celebran.
Ha terminado la temporada de sidrerías, pero los sidreros no paran. Imanol Arevalillo nos ha llevado hasta Astigarraga, a la fábrica de "Zapiain" para mostrarnos qué es lo que se hace con la sidra ahora, y durante el resto del año.
Se han elaborado 3,5 millones de litros de sidra, que según los expertos, es equilibrada y con algo menos de graduación alcohólica. Se han presentado 75 sidras diferentes, todas elaboradas al 100% con manzanas autóctonas.
Joseba Arguiñano ha visitado Martindegi, barrio compartido por los municipios guipuzcoanos de Hernani y Astigarraga. Allí ha quedado con las hermanas Gaincerain: Oihana, Jaione y Maialen, ya que gestionan actualmente la sidrería Zelaia.
Soraya nos ha llevado a Markina-Xemein a donde una persona muy especial, el shaolin de la sidra. José Antonio es el dueño de la sidrería 'Axpe Sagardotegia'. La temporada de sidrería está llegando a su fin, y él nos hará el balance de esta temporada.
Conocemos a Andoni Arranz, cocinero de la sidrería Mendizabal de Astigarraga. La sidrería, además de tener un menú tradicional, ofrece platos vegetarianos a la parrilla. Pero también tienen un postre estrella que Andoni nos enseñara a preparar: La manzana de chocolate.
Hemos estado en Irún, más concretamente en la Sidrería Ola. Allí hemos conocido a Ainhoa Bengoetxea, la cocinera de este establecimiento y la que nos ha enseñado cómo cocinan la chuleta en Ola.
Las sidrerías ha recuperado su tradicional txotx y el ambiente entre las 'kupelas'. Hemos hablado sobre ello con Ion Zapirain, de Sidrería Zapirain de Astigarraga.
En "A Bocados" hemos estado en Zarautz, en la sidrería-restaurante Arizia. Allí hemos conocido a Maite Arregi, responsable de comedor y enóloga del establecimiento. También a su madre, Lourdes Martiarena, la que nos ha cocinado la riquísima receta de bacalao a la parrilla con pimientos rojos asados.
Gracias al fin de las restricciones, la Asociación de Sidra Natural de Gipuzkoa ha anunciado que se podrá beber sidra desde los barriles. Sin embargo, el uso de la mascarilla seguirá siendo obligatorio.
Desde el pasado año el menú de sidrería de Trebiñu Sagardotegia ofrecen este entrante en el que una buena harina de maíz y su manejo una vez hacemos la masa son fundamentales para obtener unas buenas tortas
En Trebiñu Sagardotegia dentro de su menú de temporada sidrera ofrece este plato con el toque especial de esta salsa que se produce al cuajarse los jugos de este pescado
Junto con la sidra, la estrella de las mesas en las sidrerias es el chuletón de vaca. Un producto cuyo consumo se dispara en estas fechas y que procede en un 70% de granjas de centro Europa.
Iñaki es el propietario de Ola Sagardotegia, ubicada dentro de una antigua ferrería en la que se conservan una casa torre, un molino y una muralla originales del siglo XIII. Descubre el restaurante y el magnífico menú de sidrería elaborado junto a Arguiñano. (Descubre su historia en 'EITB alacarta')
Iñaki es el propietario de Ola Sagardotegia, ubicada dentro de una antigua ferrería en la que todavía se conservan una casa torre, un molino y una muralla originales del siglo XIII. Junto con Arguiñano, lo hemos visto podando manzanos. (Descubre toda su historia en 'EITB alacarta')
Las trikitilaris del grupo Amak han sido las primeras en probar, directamente de la "kupela", la nueva sidra, en el tradicional acto que abre la temporada de sidrerías.
Los sidreros encaran con optimismo la nueva temporada. Aseguran que ha sido una cosecha abundante, y han producido tres millones y medio de litros. Dicen que se trata de una sidra más ligera, más aromática y de menor graduación.
y que se va a vender entre un 10 y un 20% mas cara.
La asociacion Euskal Sagardoa ha presentado la temporada del 2022, destacando que éste es un año de record, con 5 millones de kilos de manzana cosechada. La cata sigue estando en las mesas, y la sidra de este año tendrá algo menos de alcohol. Hablamos con Olatz Mitxelena, técnico de Euskal Sagardoa.
La cosecha ha sido "histórica", según han adelantado, ya que los productores de la denominación de origen Euskal Sagardoa han recogido 5 millones de kilos de manzana, tres veces más que el pasado año. Han elaborado 3,5 millones de litros de sidra con la cosecha.
La sidra natural, amparada bajo esta denominación de origen, ha elaborado 3'5 millones de litros gracias a la buena cosecha de manzanas que ha alcanzado los 5 millones de kilos