Máxima alerta policial y 42 detenidos en Jerusalén tras el atentado contra la sinagoga, cuyo tirador ha sido abatido por las fuerzas de seguridad israelíes después del ataque en la capital. Además, un menor palestino de 13 años ha herido a dos personas y ha sido asesinado a tiros por dos civiles.
Se ha producido en el barrio de Neve Yaakov de Jerusalén Este, donde se ha desplegado un amplio dispositivo policial. El movimiento islamista Hamás, que gobierna de facto la Franja de Gaza, ha celebrado el ataque a través de los altavoces de las mezquitas, pero sin adjudicárselo.
Otras tres personas han resultado heridas de gravedad por bala. "El terrorista que disparó fue neutralizado en la escena", ha dicho la Policía israelí. Este ataque se produce en medio de una escalada del conflicto israelí-palestino.
Según el "statu quo", el recinto está reservado al culto de musulmanes, mientras que los judíos solo pueden entrar como visitantes. Ante a lo que consideran "una agresión flagrante", las facciones palestinas de Gaza han llamado a "intensificar los choques y confrontar a la ocupación israelí".
Las autoridades advierten que este tipo de "ataques" en Jerusalén "no se había visto en años", por lo que ha pedido a la ciudadanía que esté en alerta. Además, ha detallado que la Policía está persiguiendo a los presuntos perpetradores.
Pedro Mardones y Roberto Secunza visitan Jerusalén, el epicentro de las tres principales religiones monoteístas; su contrapunto Tel Aviv, ciudad moderna, mediterránea y cosmopólita; y el Mar Muerto, el lugar más bajo del planeta, a 423 metros bajo el nivel del mar. Disponible en nahieran.
Más de 2500 policías han blindado la marcha del orgullo en Jerusalén, ante las amenazas de muerte que han recibido los principales organizadores por parte de los judíos ultraortodoxos y ultranacionalistas que no toleran a la comunidad LGTBI.
Israel recuerda la conquista de Jerusalén Este con la conocida como Marcha de Banderas, recorriendo el Barrio Musulmán de la Ciudad Vieja. Este es un día de victoria para los judíos, y de odio y provocación para los palestinos, que se han visto obligados a cerrar sus comercios y encerrarse en casa.
Este domingo se celebra en Jerusalén el Desfile de las Banderas, por un día que los israelíes celebran como "reunificación" pero que los palestinos repudian. El año pasado, esta marcha fue desencadenante de una escalada bélica de 11 días. La Policía ha activado el estado de alerta en la ciudad.
Un grupo de palestinos se ha atrincherado en la mezquita de Al Aqsa, en los momentos previos a la marcha por el Día de Jerusalén, fecha en que Israel celebra la "reunificación" de la ciudad en 1967, cuando tras la Guerra de los Seis Días su mitad oriental fue ocupada por las fuerzas israelíes.
Una cuarentena de palestinos han resultado heridos durante una nueva mañana de choques con la Policía israelí en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, lo que coincide con el último viernes del mes sagrado musulmán de Ramadán.
Israel ha paralizado sus actividades durante dos minutos ante el sonido de las alarmas antiaéreas en todo el país, en recuerdo de los seis millones de judíos asesinados por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Al menos 27 personas han resultado heridas, dos de ellas graves en nuevos enfrentamientos entre las fuerzas de Israel y palestinos en la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén, en el marco de la escalada de violencia en la zona.
En los últimos días se han producido altercados en la Explanada de las Mezquitas. Las visitas de judíos y las cargas policiales han provocado la condena del mundo árabe y de las milicias de Gaza.
Por otro lado, un palestino de 17 años ha fallecido este viernes tras resultar herido en enfrentamientos con las fuerzas de Israel al norte de Cisjordania.
Punto de referencia de varios credos, esta famosa ciudad israelí aglutina en estas fechas a miles de turistas. Además, visitamos otras ciudades como Tel Aviv y conocemos la gastronomía, culturas, playas y zonas de esparcimiento y ocio del país.
Al menos 90 palestinos han resultado heridos durante los enfrentamientos ocurridos en la Explanada de las Mezquitas, coincidiendo con el segundo viernes del mes sagrado musulmán de Ramadán y en un contexto de creciente tensión en la zona.
15 personas han muerto por disparos del ejército israelí en poco más de dos semanas, en enfrentamientos por las "operaciones antiterroristas" que las tropas israelíes llevan a cabo estas últimas semanas en territorio palestino.
Dani Álvarez y Mikel Ayestarán han conocido en la tienda de Razzouk al padre Dayroro Boulos que durante la pandemia ha traducido la Biblia al arameo antiguo, lengua en la que hablaba Jesucristo.
Este judío ortodoxo de Jerusalém tiene el permiso de su rabino para poder dedicarse a la pintura y vender sus cuadros, todos ellos inspirados en su fé.
Mikel Ayestarán es un seguidor acérrimo de la Real Sociedad y se lo ha inculcado a la familia. El fútbol ha sido una vía de escape para él en situaciones duras. Afirma que es, además, una de las pocas cosas que une a israelíes y palestinos.
Este historiador israelí llegó al país como sionista, para colonizar y luchar la patria. Con el tiempo se ha ido alejando de esa ideología y se apena al afirmar que han perdido la batalla de la paz.
Según Mikel, los extranjeros de Jerusalén viven como en una burbuja respecto al conflicto entre Israel y Palentina; son espectadores pero no va con ellos.
Así lo indica un detallado informe publicado este martes que documenta desde 2017 casos como homicidios ilegítimos, confiscaciones masivas o desplazamiento forzoso.
Jerusalén ha amanecido cubierta de una capa de más de quince centímetros de nieve tras una intensa nevada durante la noche, provocada por el temporal Elpida, que ha obligado a cortar casi todos los accesos a la ciudad y suspender gran parte del transporte público.
La estrategia de "contagio masivo" es la que siguió Suecia en la etapa inicial de la pandemia, cuando decidió no imponer restricciones severas para personas que no pertenecían a grupos de riesgo.
"Jerusalén, santa y cautiva", una propuesta de viaje de Mikel Ayestaran desde el corazón de la Ciudad Vieja. Ayestaran recorre la Ciudad Vieja de la mano de personajes anónimos.
La Media Luna Roja de Palestina ha informado de casi una veintena de heridos palestinos tras enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes cerca de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
La nueva coalición de gobierno será liderada por el ultranacionalista religioso Naftali Benet los primeros dos años y por el centrista laico Lapid otros tantos. Un partido árabe apoyará la coalición.
La administración de Donald Trump fusionó el consulado con la embajada en 2019, dos años después de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y trasladar la embajada desde Tel Aviv.
Cientos de personas han participado tras una pancarta en la que se leía "Sarraskia gelditu. Palestina askatu”. Más atrás, otra pancarta reclamaba la libertad para la cooperante encarcelada en Israel.
15 palestinos han resultado heridos producto de los enfrentamientos, que han tenido lugar tras la intervención de las fuerzas de seguridad israelíes mientras los fieles celebraban la tregua.
15 palestinos han resultado heridos producto de los enfrentamientos, que han tenido lugar tras la intervención de las fuerzas de seguridad israelíes mientras los fieles celebraban la tregua.
Con los conflictos entre Israel y Palestina y entre Marruecos y el Sáhara, reclaman a la Casa Blanca decidir si sostiene o no los acuerdos que Trump adoptó con los países árabes.
Israel continúa bombardeando Gaza por segunda semana consecutiva. Son casi 200 los muertos, la mitad mujeres y niños. Mikel Ayestarán dice que el papel de la UE en el conflicto entre israelíes y palestinos en general es bastante anecdótico y que EE.UU. es el único que puede hacer algo por solucionarlo.
Hamás ha informado que es probable que el número de víctimas por este ataque aumente en las próximas horas, ya que están intentando recuperar cuerpos de entre los escombros.