La petición ha sido remitida por Mutrikuko Natur Taldea tras conocerse la intención de ampliar 88 metros el extremo del muelle, denunciando los "daños" que ello causaría en la bahía.
En Sondika, varios niños han tenido que ser evacuados a hombros de un autobús escolar que se había quedado atrapado en una balsa de agua. El Gobierno Vasco ha activado la fase de alerta del Plan especial ante el riesgo de inundaciones.
Hasta la medianoche de mañana se prevén grandes acumulaciones de agua en la vertiente cantábrica, Baztan y Bidasoa. Además, un fuerte oleaje azotará la costa vasca. Durante la madrugada, se han medido rachas de más de 125 km/h en Matxitxako (Bizkaia).
Larraitz Zuazo rueda un híbrido entre documental y ficción, con la participación de EITB. Se encuentran en fase de rodaje y será "un viaje a la esencia del icónico grupo Itoiz de la mano de su líder". Está producido por Doxa Producciones.
Hace casi dos décadas que el puerto de Mutriku comenzó a transformarse, pero en 2010, debido a problemas económicos, dejó la obra del puerto sin finalizar. El Gobierno Vasco informado de que ahora se reanudará la prolongación del dique.
La recuperación ha sido posible gracias al testimonio aportado por la familia propietaria del terreno y constituye "un paso más" en la preservación de la memoria histórica, aunque los restos no han sido identificados.
En los Países Bajos hay tres equipos vascos compitiendo en el Mundial. Gaztedi se ha hecho con el oro en 560 kilos masculinos. Mutriku y Goierri se han quedado fuera en la primera jornada.
Las imágenes de Mutriku y Zarautz enviadas por Josean Fariña y Lorentxo Portularrume muestran la fuerte tormenta eléctrica que este lunes ha caído sobre la costa guipuzcoana.
Los cinco puertos de montaña concentrados en la segunda parte del recorrido pondrán picante a una jornada que se disputará por carreteras de Gipuzkoa y Bizkaia.
Entrevistado en Radio Euskadi, el secretario general de ErNE denuncia los insultos y la agresión sufrida por un ertzaina fuera de servicio en la capital alavesa, y también que otra agente no haya podido participar en algunas actividades de las fiestas de Mutriku.
El alcalde de Mutriku ha tachado de "triste" e "inaceptable" el veto a la joven ertzaintza por parte de Bizixo Jai Batzordea, y ha llamado a seguir trabajando por la convivencia entre diferentes.
El primer edil ha tachado de "triste" e "inaceptable" el veto a la joven ertzaintza por parte de Bizixo Jai Batzordea, y ha llamado a seguir trabajando por la convivencia entre diferentes.
El portavoz del Gobierno Vasco comparte la denuncia del consejero de Seguridad sobre el veto a una ertzaina y critica "la intolerancia alimentada e impulsada durante años por la cultura política del entorno de la izquierda abertzale".
Según ha denunciado la mujer, el veto ha llegado por su condición de agente de la Ertzaintza. El consejero de Interior, Josu Erkoreka, ha señalado que lo ocurrido "es un acto de sectarismo, intolerancia y exclusión que hay que condenar".
La agente ha explicado que, pese a haber dado su nombre para la comida popular y para recoger la camiseta del Herriko Gazte Eguna, no podrá acceder a ninguna de las dos cosas. Bizixo Jai Batzordea ha argumentado que "no quieren presencia de policías, porque sería como normalizar la represión".
El año pasado se prohibió el baño en algunas playas de Iparralde y de Donostia porque esta alga se había reproducido en exceso y varios bañistas se quejaron de irritaciones en la piel. Este año, la Diputación de Gipuzkoa, URA y la UPV han realizado un estudio especial para saber cómo controlarlas.
Abierto el puente peatonal que une las localidades de Deba y Mutriku, después de 4 años cerrado. Las obras de reconstrucción han durado 13 meses y han tenido un coste de 7 millones de euros.
La embarcación de la Donostiarra se ha llevado XXI Bandera de Mutriku, con un tiempo de 20 minutos y 24 segundos. Segunda ha sido Zierbena a 11 segundos y en tercer lugar se ha clasificado Hondarribia que ha necesitado 22 segundos más que la vencedora.
Después de 30 años, el grupo mutrikuarra regresa a los escenarios esta noche en el BEC de Barakaldo para presentar su nuevo disco "Hordago". Hemos estado en su estudio horas antes de su gran reestreno.
En Mutriku contamos con una central de energía undimotriz que utiliza el movimiento de las olas para generar energia y es pionera a nivel mundial. Hemos entrevistado a Jon Lekube, responsable de la planta de olas de la localidad guipuzcoana. (El programa completo en Nahieran)
Antes de medianoche la carrera a favor del euskera ha entrado en Gipuzkoa desde Mutriku, y en las próximas horas transcurrirá por Urola Kosta: Zestoa, Zumaia, Getaria, Zarautz y Orio.
En Gipuzkoa, la indidencia está cerca de los 600 casos por 100 000 habitantes. En Bilbao y Vitoria-Gasteiz, la incidencia baja de 600, y en San Sebastián está algo por debajo de 700.
Bilbao es la única capital que ha conseguido bajar de los 1000 contagios por cada 100 000 habitantes (tiene 941 casos). Además, también en Bizkaia, Bermeo ha bajado del umbral de los 500 casos (tiene 461).
Así, los tres territorios han conseguido situarse por debajo de ese umbral. De todas las maneras, la mayoría de las localidades siguen teñidos de rojo.
Son Andoain, Aretxabaleta, Astigarraga, Deba, Eibar, Elgoibar, Eskoriatza, Lasarte-Oria, Legazpi, Lezo, Mutriku, Oiartzun, Pasaia y Usurbil en Gipuzkoa, Salvatierra en Álava y Elorrio en Bizkaia.
Son Andoain, Aretxabaleta, Astigarraga, Deba, Eibar, Elgoibar, Eskoriatza, Lasarte-Oria, Legazpi, Lezo, Mutriku, Oiartzun, Pasaia y Usurbil en Gipuzkoa, Salvatierra en Álava y Elorrio en Bizkaia.
Añana y Munitibar eran los únicos que aguantaban en verde hasta hoy. La incidencia acumulada en Araba es de 2593 casos, en Bizkaia de 2813 y en Gipuzkoa se dispara hasta los 3298 casos