La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno español en funciones, Yolanda Díaz, ha afirmado en Roma que "no se puede consentir" lo que ha pasado en Telefónica con la operación del gigante saudí STC Group, que se convirtió en su principal accionista.
La reunión se celebra en la víspera de la conferencia que tiene previsto pronunciar Puigdemont en Bruselas para marcar las condiciones de Junts de cara a una negociación sobre la investidura del próximo presidente del Gobierno.
Unai Sordo, Secretario General de CC OO, ha subrayado la necesidad de que se confirme una mayoría para la investidura en una entrevista para el programa Boulevard de Radio Euskadi, en la que ve un Gobierno con Sánchez y Sumar como "única opción viable".
El rey de España, Felipe VI, ha iniciado la ronda de contactos que tiene previsto mantener con los partidos.
La vicepresidenta segunda y candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno español, Yolanda Díaz, ha llamado a la ciudadanía a votar en las que ha asegurado que "seguramente" son las elecciones "más importantes" para la gente de su generación, porque está "en juego" la próxima década.
Acompañada por los cabezas de lista en Euskadi, Díaz ha pedido aglutinar el voto de la izquierda. Llama a movilizarse ante unas elecciones, "de las que dependerá la próxima década". Lander Martínez ha afirmado que el resto de grupos vascos no tienen nada que hacer en Madrid sin Díaz en el Gobierno".
Ha advertido que hay mucho en juego, por lo que ha abogado por unificar el voto.
Yolanda Díaz y los sindicatos aprueban el Estatuto del Becario. Se quiere acabar con la explotación de los estudiantes en su acceso al mundo laboral. El acuerdo no ha contado con el apoyo de la CEOE ni tampoco de las principales asociaciones universitarias.
El veto a Irene Montero y el reparto de cabezas de lista para Podemos certifican la "muerte" de la formación morada, según asegura el periodista Luca Constatini. Es uno de los mayores conocedores de las negociaciones para formar Sumar, y hoy nos ha atendido en Bilbao.
Pedro Sánchez celebra la unión de Podemos y Sumar aunque cree que la grán responsabilidad de lo que pase el 23J es de los socialistas. Sánche ha apelado a la unidad del PSOE para ganar las elecciones generales en un Comité Federal en el que destacaban las ausencias de Lambán y Page.
El viernes por la tarde hicieron realidad la coalición de izquierdas con un acuerdo entre Podemos y Sumar. Así, la coalición suma 15 partidos.
La secretaria general de Podemos ha avisado de que quieren un acuerdo "justo" que no incluya el veto a Irene Montero en las listas y que esperan no tener que llegar hasta el último minuto para conseguirlo.
Los partidos políticos reaccionan al adelanto electoral de Pedro Sánchez. El presidente de los populares dice que ayer solo fue el comienzo de un nuevo ciclo que culminará en julio. Mientras, el proyecto Sumar, de Yolanda Díaz, y Podemos anuncian que su prioridad es concurrir unidas.
Consulta la última hora sobre la plataforma Sumar
¿Quién ha ganado las elecciones generales?…
Consulta las noticias de última hora de las elecciones generales
© EITB - 2023 - Portal de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies - Configuración cookies - Transparencia - Contacto - Mapa Web
Actualiza el navegador para disfrutar de una mejor experiencia de visualización.
Te recomendamos que actualices tu navegador a la versión más reciente para evitar problemas de compatibilidad con algunas funciones de nuestra web.
Versiones mínimas de navegador recomendadas:
- Google Chrome 37
- Firefox 40
- Internet Explorer Edge
- Safari 2
- Opera 36
Para conocer qué versión de navegador tienes, puedes utilizar whatbrowser.org