Sociedad -

CORONAVIRUS

Sube el número de positivos a 723 pero la incidencia acumulada prosigue su descenso

El índice de reproducción se mantiene (0,87), al igual que la presión hospitalaria: 93 ingresos, 157 personas en la UCI y 570 en planta. El número de fallecidos semanal se dará a conocer mañana.

Personal sanitario en una UCI. Foto: EFE.
Personal sanitario en una UCI
Personal sanitario en una UCI. Foto: EFE.

N.B. | EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Positiboen kopurua 723ra igo da, baina intzidentzia metatuak jaisten jarraitzen du

La pandemia de la covid-19 en Euskadi da signos de estabilización tras registrar 723 nuevos positivos en las últimas horas, 102 más que el domingo, y la tasa de positividad se mantiene respecto al día anterior, aunque la presión hospitalaria sigue siendo alta: se han incrementado los ingresos en planta (93), mientras que en las UCIs permanecen 157 pacientes con coronavirus, siete menos.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha actualizado los datos de la evolución de la pandemia correspondientes a este pasado lunes, día en el que se hicieron 12 320 test diagnósticos, por encima de las 10 687 de la jornada previa. De este modo, la tasa de positividad se ha incrementado solo una décima del 5,8 % al 5,9 %.

El mayor número de positivos se ha detectado en Bizkaia, con 399 nuevos contagios, 28 más que el domingo, mientras que en Gipuzkoa se han registrado 216 nuevos casos, 28 más que en la jornada anterior, y Álava ha sumado 99 nuevos positivos, 43 más que el día previo. Asimismo, se han contabilizado otros nueve casos que corresponden a personas con residencia fuera de Euskadi, lo que supone tres más.

Con estos datos, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100 000 habitantes es de 607,67 para el conjunto de Euskadi, 17 puntos por debajo que un día antes (624,85). Solo Bizkaia sigue por encima de 600 casos, con 637,49 (20 menos que el domingo), ya que Álava y Gipuzkoa siguen bajando sus tasas hasta 582,66 y 549,79, respectivamente.

Las capitales también reafirman su tendencia a la baja en la incidencia acumulada con 536,76 casos en San Sebastián, 590,52 en Vitoria-Gasteiz y 726,16 en Bilbao.

También hay una estabilización en uno de los indicadores de la propagación de la pandemia, el número reproductivo básico que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo. Este lunes, al igual que el domingo, se encontraba en 0,87.

Los hospitales vascos tienen ingresados en sus plantas a 570 pacientes con covid (tres menos que el domingo), tras producirse 93 nuevas hospitalizaciones en la última jornada (51 más que un día antes). A estas cifras, se suman las 157 personas que permanecen en las UCI, siete menos que el domingo.

En cuanto a la situación de los municipios de más de 5000 habitantes con tasas de incidencia acumuladas por encima de los 500 casos por 100 000 habitantes, este lunes había 42 localidades en la zona de máximo riesgo de contagio, cuatro menos que el domingo.

La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, cree que los últimos datos registrados en Euskadi reflejan "un cambio de tendencia" en la evolución de la pandemia, aunque ha advertido de que los próximos días serán "decisivos" para saber si ha comenzado "el descenso del segundo pico de la tercera ola".

En la actualidad, más del 82 % de la población de Euskadi tiene las mismas medidas de contención de la actividad y movilidad, "las mismas que estaban en vigor cuando se logró doblegar la curva de la segunda ola" y permitió, antes de Navidad, llegar a una incidencia, a 14 días, de 239 casos por 100 000 habitantes.

Por ello, ha insistido en la "prudencia" porque, aunque se pueda "vislumbrar un inicio de cambio de tendencia", la presión sobre el sistema de salud "tardará en mejorar".

Aumentan los positivos en las residencias alavesas

Las residencias alavesas han experimentado un incremento en el número de casos positivos por covid-19 entre sus usuarios en la última semana al alcanzar los 41 contagios frente a los 29 de la semana pasada.

Sin embargo en los últimos siete días no se han contabilizado nuevos fallecimientos frente a los cuatro de la semana anterior.

En la última semana cinco personas se han recuperado de la enfermedad y ya son 277 los usuarios que han superado el coronavirus en las residencias alavesas durante la segunda ola de la pandemia.

Por otra parte, 35 profesionales sociosanitarios se encuentran de baja por ser positivo o contacto estrecho de un positivo.

Las residencias de mayores de Gipuzkoa no han registrado en las últimas horas ningún fallecimiento entre sus usuarios con covid-19, ni ningún nuevo contagio de esta enfermedad.

Según ha informado la Diputación, una persona usuaria de estos centros ha superado el coronavirus en las últimas horas y en los centros de referencia de Eibar y Ordizia hay 15 personas ingresadas.

En estos momentos hay 21 casos positivos activos y desde el inicio de la segunda ola, el pasado 11 de agosto, han fallecido 154 personas usuarias de las residencias y se han curado 653. Además, se han realizado 102.775 pruebas PCR, 4.837 de ellas en la última semana.

Situación de los centros educativos en Euskadi

La actividad educativa presencial continúa suspendida en el colegio Nuestra Señora del Carmen HHI, en Vitoria-Gasteiz, tras detectarse casos de covid-19 y un total de 229 aulas están cerradas este martes Euskadi por positivos en coronavirus, lo que supone 21 menos que el lunes, y representa el 1,30 % del total de clases.

Los centros con alguna clase afectada se han reducido a 126 (14 menos que el lunes).

Navarra

Tras dos días con datos por debajo del centenar, los contagios han vuelto a repuntar hasta los 138 en Navarra, según datos provisionales facilitados por el Gobierno Foral, que deberán ser confirmados durante la jornada.

En el Estado español, el Ministerio de Sanidad ha notificado 16.402 nuevos positivos desde ayer lunes, lo que eleva la cifra total a 3.005.487 infecciones, y 766 muertos en las últimas 24 horas: 63.061 personas han fallecido de coronavirus en España.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del covid-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en espacios públicos cerrados, transporte público y en los municipios y ciudades más importantes.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Sanidad Vasca Última hora Bizkaia Noticias Gipuzkoa Araba-Álava Noticias Pais Vasco hoy Afecciones de Salud Noticias Bizkaia sucesos Noticias destacadas Últimas Noticias Noticias cientificas cortas Noticias de Salud Personal Médico Basurto última hora Noticias Hospital de Cruces Enfermeras Última Hora Medicamentos Vacunas Hospital Donostia Hospital de Txagorritxu Rebrotes de covid Euskadi Noticias del Hospital Galdakao-Usansolo Centros de atención primaria