El accidente tuvo lugar ayer en la cooperativa Eredu. El sindicato LAB advierte de que en lo que va de año en Euskal Herria han muerto al menos 35 personas en sus puestos de trabajo, 14 de ellas en accidentes no traumáticos.
Donostia-San Sebastián ha acogido esta tarde el Congreso 2023 de Mondragon que ha tenido lugar en el Kursaal. La Corporación ha anunciado la creación de una nueva División de Conocimiento.
Según ha informado la cooperativa, los clientes podrán realizar un donativo voluntario a su paso por caja y la recaudación se canalizará al fondo de emergencias de Unicef.
La difusión de las imágenes provocaron la dimisión de Cifuentes en un momento en el que se cuestionaba la legalidad del máster que cursó en el Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en el curso 2011-2012. Eroski ya ha anunciado que recurrirá la sentencia.
La consejera ha insistido en la importancia de seguir trabajando para que el modelo cooperativo en la industria "bien conocido en el mundo, reconocido y apreciado" lo siga siendo en el futuro".
El grupo Ulma, arraigado en Oñati, cuenta con 5.500 trabajadores repartidos por sus 9 cooperativas. Desde su sede central de Hernani, Orona compite con las empresas de ascensores más punteras del mundo.
El 80 % de los socios de Ulma y el 72 % de los de Orona han dado su voto favorable a salir de la Corporación Mondragon, en las asambleas que han llevado a cabo este viernes.
La Corporación Mondragon se reafirma en mostrar su "respeto total y absoluto" ante las decisiones de ambas cooperativas, cuyos socios han decidido, con una mayoría del 80 % en el caso de Ulma y del 72 % en el de Orona, abandonar la Corporación.
La Corporación, antes de que se llevaran a cabo las asambleas de este viernes, en las que ha sido aceptada por amplia mayoría la salida de Ulma y de Orona, había manifestado su absoluto respeto por la decisión que tomasen ambas, si bien se ha volcado en tratar de que permanecieran en el Grupo.
El 80 % de los socios de Ulma y el 72 % de los de Orona han dado su voto favorable a salir de la Corporación Mondragon, en las asambleas que han llevado a cabo este viernes.
Los socios de Orona también han realizado una asamblea extraordinaria para decidir si salen o no de la Corporación Mondragon, pero aún no han dado a conocer su decisión.
Hoy se celebra una votación decisiva en el grupo Ulma y en la cooperativa Orona. Los socios votarán si abandonan definitivamente la Corporación Mondragon.
En una entrevista a la directora de Informativos de EITB Media, Arantza Ruiz, el presidente del grupo ha asegurado que ambas cooperativas sabían que Mondragon se opondría al nuevo procedimiento que proponían.
A escasos días de que los socios de Ulma y Orona decidan si abandonan o no el Grupo Mondragón, Arantza Ruiz ha entrevista a Iñigo Ucín, presidente de la corporación. La entrevísta íntegra podrá verse esta noche a partir de las 21:40 horas en ETB2.
A escasos días de que los socios de Ulma y Orona decidan si abandonan o no el Grupo Mondragón, Arantza Ruiz ha entrevista a Iñigo Ucín, presidente de la corporación. La entrevísta íntegra podrá verse esta noche a partir de las 21:40 horas en ETB2.
La Corporación Mondragon ha difundido un vídeo relatando las fortalezas y valores del Grupo, la semana que votan los socios de Ulma y de Orona. La dirección de Ulma, por su parte, critica la actuación del Grupo Mondragon en una comunicación interna a sus socios.
Ante las votaciones decisivas que tanto Ulma como Orona tienen esta semana, la presidenta de la Comisión Permanente de la Corporación asegura que ambos grupos no les han detallado las razones para su marcha y afirma que, de salirse, "la relación será la misma que tenemos con otras empresas".
Nos visita Rosa Carabel, directora general del Grupo Eroski, para tratar temas como la posible salida de Ulma y Orona de la corporación Mondragón, la venta de Eroski Bidaiak al Grupo Iberostar, la subida de la bolsa de la compra o las previsiones de futuro de la empresa.
"Frente a la inaceptable injerencia de Mondragon, Orona siempre ha defendido la soberanía de las cooperativas y de las personas socias", ha avisado, para añadir que rechaza "toda injerencia".
El diputado general de Gipuzkoa ha explicado que ya han reservado una partida en los presupuestos del año que viene para mantener el descuento en el transporte público.
El grupo Ulma ha acusado a Mondragon de "injerencia" y ha convocado un congreso extraordinario para el 16 de diciembre para votar su salida de la corporación.
Los y las 2789 socias del Grupo Ulma han sido convocadas por la Dirección para votar si aprueban salir de la Corporación y reemplazan su vínculo con Mondragon "por un modelo basado en convenios de mutuo acuerdo para el fortalecimiento del sistema cooperativo".
En un mensaje dirigido a sus socios, la Dirección del Grupo denuncia que Ulma está siendo objeto de una agresiva campaña de comunicación: “No aceptaremos que se ataque así contra nuestra capacidad de decisión”.
Se mantendrá la marca Viajes Eroski por un plazo determinado de tiempo para favorecer la transición y la integración en el grupo turístico. El cierre de la operación, sujeto a la aprobación de las autoridades de defensa de la competencia, está previsto para finales de enero.
Así lo ha desvelado la corporación, a través de un comunicado, en el que manifiesta que sigue abierta a los cambios que sus cooperativas necesiten, pero siempre a través del diálogo y respetando los plazos.
Según ha podido saber EITB, la petición fue rechazada por los órganos de la Corporación, al considerar que una propuesta que "cambia la propia concepción" de Mondragon "requeriría de un proceso de trabajo y reflexión sereno, profundo y muy participativo".
Arantxa Tapia ha señalado que "la decisión que tomen seguro que estará meditada, pensada" y desde el punto de vista del Gobierno Vasco toca "colaborar" para que haya industrias "fuertes".
Las dos cooperativas no han acudido al congreso del Kursaal de San Sebastián. El presidente de Corporación Mondragon, Iñigo Ucín, ha defendido que "el futuro de Orona y Ulma y el de sus personas será mejor" si continúan dentro del grupo.
Ni Orona ni Ulma han acudido al congreso que Mondragon ha celebrado este martes en el Kursaal de San Sebastián. El presidente de Corporación Mondragon ha asegurado que la salida de ambas compañías industriales de Mondragon "no beneficia a Orona, ni a Ulma ni al resto de cooperativas"
La intención de Orona y ULMA de abandonar el grupo será uno de los temas que marcarán esta cita, aunque no sea uno de los puntos del orden del día. Será el estreno de Leire Mugerza en el pleno tras su nombramiento como presidenta en enero de este mismo año.
Los grupos ULMA y Orona no participarán en el congreso anual. No será la primera vez, pero en esta ocasión sus desavenencias quedarán aún más en evidencia. Por primera vez, el presidente del grupo, Iñigo Ucín, intervendrá en el congreso.
La cooperativa Ulma ha iniciado el proceso para dejar la corporación Mondragon. Para ello, el primer paso está siendo informar a todos los trabajadores y las trabajadoras, y precisamente hoy han comenzado las reuniones en Oñati (Gipuzkoa). La decisión final se tomará a mediados de diciembre.
ULMA y Orona ganarían autonomía fuera de la corporación. Ambas cooperativas estudian abandonar el grupo y seguir el camino que emprendieron Irizar y AMPO. Desde Mondragón siempre se ha recordado que las cooperativas son soberanas para decidir su futuro.
El economista Endika Alabort ha analizado la decisión de ULMA de estudiar su salida de Corporación Mondragón. Ha indicado que es una ruptura con el grupo y con el cooperativismo en general.
Mundukide es la ONG de Mondragón surgida en 1999 para la creación cooperativas en países en vías de desarrollo. Iñigo Albizu, su presidente, nos ha contado en "Boulevard" los detalles de este proyecto.