Sociólogos y periodistas analizan la evolución del fenómeno Ayuso, el auge del estilo trumpista y las implicaciones de que Vox entre en un gobierno con tanto poder.
El Día de la Comunidad de Madrid ha coincidido con el cierre de campaña de las elecciones autonómicas. Los partidos han acusado a Ayuso de usar la corrida de toros del 2 de Mayo con fines políticos.
A falta de 18 días para las elecciones madrileñas, la pelea política entre la izquierda y la derecha sigue su curso, y eso que todavía no ha comenzado la campaña electoral.
Los comicios deben convocarse con 54 días de antelación a la jornada de votaciones. Por lo tanto, si no se convocan la próxima semana la fecha del 12 de julio ya no sería una opción.
El politólogo Pepe Fernández-Albertos analiza los resultados de Madrid en el que "el PP ha ganado por la mínima, de forma muy fragmentada y necesitando a Ciudadanos y a la extrema derecha".
El PSOE ha sido el partido más votado en las elecciones municipales y autonómicas del Estado español, pero no tiene asegurado el gobierno en las comunidades.
Papeletas azules, blancas, sepia o incluso verdes en algunos puntos de Navarra. Muchas dudas para estas elecciones atípicas ya que hace 20 años que no coincidían 3 citas electorales en un mismo día.
Según el sondeo del CIS, el PSOE podría ganar la Comunidad de Madrid con el apoyo de Más Madrid y Podemos. El PP cedería el gobierno de la región por primera vez desde 1995.
En cuanto a las elecciones europeas, la coalición de ERC, EH Bildu y BNG (Ahora Repúblicas) obtendría tres escaños y la agrupación del PNV y Coalición Canaria sacaría un escaño.
En este vídeo te ofrecemos un resumen de la entrevista con Iñaki Ruiz de Pinedo, cabeza de lista de EH Bildu por Alava en el Congreso de los Diputados. Las elecciones se celebrarán el 28 de abril.
Luis Gordillo subraya su identidad "liberal" y marca distancias sobre VOX porque "es contrario a la libertad". Ciudadanos Euskadi subraya que "no puede valer más el euskera que tener un doctorado".
La coalición elegirá a las personas que aspirarán a presidir el Gobierno de Navarra, las diputaciones de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa y a las alcaldías de Pamplona, Vitoria, Bilbao y San Sebastián.
Maya ha conseguido el 79 % de los votos de la militancia, y Maria Kutz, la otra candidata, el 19 %. Se trata de la primera vez que UPN celebra primarias para elegir a su candidato en Pamplona.
Según la encuesta de EiTB, ampliaría su mayoría para seguir gobernando tanto en el ayuntamiento de la capital como en el ejecutivo Foral. UPN volvería a ser primera fuerza aunque perdería un escaño.
Irene Montero se ha estrenado esta mañana en la Junta de Portavoces como sustituta de Iñigo Errejón. También releva al que fuera número dos de Podemos en su escaño en el Hemiciclo.
Feijóo ha conseguido 41 escaños (de 75), y En Marea y el PSdeG 14 cada uno, pero los socialistas pasan a ser la tercera fuerza, tras perder cuatro diputados.
En un acto del PNV celebrado en Durango, el lehendakari ha asegurado que "hoy es el día en el que hemos de subrayar los principios, los valores, respeto y la dignidad".
Lo ha hecho gracias a un pacto con Ciudadanos sobre un programa con 76 puntos en materia de lucha contra la corrupción, sanidad, educación, servicios sociales y medios de comunicación públicos.
La constitución de los ayuntamientos y de las distintas comunidades ha puesto de manifiesto el poder que ha perdido el PP a pesar de ganar las elecciones.
"Finalmente hemos llegado a ese acuerdo", ha indicado la candidata del PP a la Comunidad de Madrid en una comparecencia conjunta con el portavoz de Ciudadanos, Ignacio Aguado.
Tras una reunión de casi dos horas, Cristina Cifuentes (PP) e Ignacio Aguado (Ciudadanos) coinciden que existe un alto grado de acuerdo, pero señalan que seguirán negociando para concretar matices.
Rivera ha indicado a ambos que los posibles pactos deben negociarse en cada territorio. Ciudadanos puede ser fundamental para formar gobierno en Madrid, Andalucía, Murcia, Castilla y León o La Rioja.
Tras reconocer la factura que le ha pasado la corrupción, se ha mostrado convencido de que el PP volverá a tener la confianza de los españoles "si rectifica algunas cosas que tiene que rectificar".
Pedro Sánchez entiendo que los votantes quieren un cambio desde la izquierda, y se ha mostrado seguro de que van a gobernar en las comunidades sin mayoría absoluta del PP.
Parece que la pérdida de votos y todas las mayorías absolutas en autonomías está pesando demasiado en el PP. Alberto Fabra, presidente de la Generalitat Valenciana es el primero en abandonar.
El mandatario charló con el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, tras su consejo de que se mire "al espejo", y ante posibles dimisiones y reclamaciones de cambios en el partido.
Por otro lado, Aguirre ha defendido que el PP necesita una "refundación". Ha anunciado que su partido emprenderá reformas y cambios "sin límites" debido a los "malos resultados" de los comicios.