Se quedaron sin poder bajar de la cima de Elgoin a causa del hielo. El equipo de rescate de la Ertzaintza acudió en su auxilio y logró bajarlos sin ningún percance.
La historiadora Arantza Otaduy nos invita a un viaje ancestral a través de ritos y creencias vascas. Conocemos la sabiduría de las sorginak, Mari de Anboto y los valores de la religión animista para comprender el inconsciente colectivo
La mujer había sufrido una caída. Hasta el lugar se han dirigido recursos de bomberos de Bizkaia y de Osakidetza, así como un helicóptero de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza con configuración de montaña. La mujer ha sido trasladada en helicóptero al Hospital de Galdakao.
Según ha confirmado la Ertzaintza, el cuerpo del montañero ha sido localizado hacia las 09:30 horas en el canal de Infernu Zubi, en las proximidades de la cumbre del Alluitz, donde, al parecer, pudo haber sufrido una caída.
Aprovechar la nieve de primavera ha sido el plan del primer fin de semana de abril para muchos/as. Las bolas de nieve, los muñecos y trineos han sido los grandes protagonistas en Urkiola. A pesar de la gran afluencia de gente, no ha habido problemas a la hora de aparcar los vehículos.
Hemos quedado con Aitor Ventureira, autor del libro "Rutas mitológicas vascas", para visitar la cueva de Mari en el monte Anboto. ¿Qué secretos guarda la zona? Disfruta con esta excursión llena de misterios.
Los Servicios de Emergencia de Euskadi han rescatado este sábado a un escalador que quedó a última hora de la tarde de este viernes atrapado en una fisura en el Anboto al no poder continuar con el descenso por la falta de luz, según ha informado la Ertzaintza. (imágenes de @UvrErtzaintza)
Gorbeia, Anboto, Aizkorri, las sierras de Aralar, Urbasa... Euskal Herria está coronada por montañas poderosas y bosques espectaculares. Sus paredes son refugio de multitud de aves rupícolas como halcones, alimoches, buitres, águilas reales, búhos…
Julen Martinez de Estibariz y Maite Mallora reinan en las cumbres con el retorno tras la pandemia de la Hiru Hundiak. La gipuzkoana destroza el anterior record de la prueba que rebaja más de 40 minutos
Maiora ha pulverizado el récord de la prueba y se ha impuesto con un tiempo de 12 horas y 9 minutos. En categoría masculina, Julen Fernández de Estíbariz se ha llevado la victoria con un tiempo de 11 horas y 13 minutos.
Mil corredores tomarán la salida desde Murgia en la medianoche del viernes al sábado para completar los 101 kilómetros de recorrido en un tope de 24 horas.
Preparación física, mental, alimentación... y ganas de pasar un buen rato (tope 24 horas), haciendo el mítico recorrido que separa Murguia de Araia pasando por el Gorbea, Anboto y Aizkorri.
La prueba, que se desarrolla en una sola etapa con un tope de 24 horas de duración y que alcanza 101,6 kilómetros, comenzará en Murgia, en la medianoche del viernes al sábado.
Gorbeia, Anboto y Aizkorri. Tras un año de suspensión por la pandemia, el día 9 de octubre vuelve la mítica prueba de ultratrail con 101 kilómetros de recorrido y 10.125 metros de desnivel.
El Santuario de Urkiola está situado en el corazón del Parque Natural de Urkiola, dónde la magia envuelve esta construcción rodeada de bosques y vigilada por el monte Anboto. Allí, la mitología vasca ubica la morada de Mari, la Dama de Anboto.
Ubicado en el corazón del Parque Natural de Urkiola, la magia envuelve esta edificación de estilo neoclásico. Félix Moreno, gerente del Santuario de Urkiola, nos desvela todos los detalles de su construcción, sus vidrieras y altar mayor y su entorno.
Mauri Imaz Bengoa "Turkiolo" se ha propuesto subir el puerto de Urkiola en bicicleta todos los días del año para animar a la gente a hacerse donante de médula a través de la iniciativa Tourkiola 365. Se ha convertido en el superhéroe "Turkiolo", un cazadonantes de médula.
Después del parón por la pandemia, el 9 de octubre vuelve la carrera a pie de gran fondo referente en Euskal Herria y que une las cimas de Gorbeia, Anboto y Aizkorri. 101 kilómetros y más de 10.000 m. de desnivel. Analizamos la prueba con Eduardo Martínez, organizador de la prueba.
La organización del evento ha confirmado la XXII edición de la Hiru Haundiak tendrá lugar el día 9 de octubre de 2021. El año pasado no se pudo celebrar debido a la penademia de la covid-19.
Oskar y Joseba han dado una vuelta por Bernagoitia para conocer la ubicación de este lugar con espectaculares vistas al valle, custodiado por los montes Oiz, Belatxikieta y Mugarra, entre otros.
El montañero se encontraba atrapado a unos 1100 metros de altura. El dispositivo para localizarle se ha desarrollado en condiciones muy complicadas debido a la nieve y el hielo.
Jorge es un investigador que se vino a Euskal Herria a hacer un doctorado en Astrofísica. Una vez aquí se enteró del curioso fenómeno solar que tiene que ver con Anboto y la ermita de San Roque.
Aitor Ventureira nos acerca a conocer a estos guardianes de los antiguos usos y cultos de nuestros ancestros. Y nos propone como ruta mitológica las montañas de Urkiola, para conocer las jentilarriak.
El río Arratia, que da nombre al valle, y el río Indusi forman este pequeño rincón de Euskal Herria. Entre los parques naturales de Urkiola y Gorbea se esconde este tesoro escondido de singular belleza.
Un varón de 67 años cuya desaparición había sido denunciada por su familia ayer por la noche ha sido rescatado a primeras horas en el monte Alluitz, en Abadiño (Imágenes de @BomberosIurreta).
El helicóptero de la Ertzaintza ha rescatado a un montañero que había resultado herido tras sufrir una caída en el monte Udalaitz, en Arrasate (Imágenes de @UvrErtzaintza)
El hombre ha caído a una zona de difícil acceso y se ha roto una pierna. Tras llamar a los servicios de emergencia y ser rescatado, un helicóptero lo ha trasladado al hospital de Cruces.
La prueba, que se venía celebrando cada dos años, cambia su periodicidad tras el acuerdo entre la Sociedad Excursionista Manuel Iradier y la empresa alavesa Ascentium.
En el Parque Natural de Urkiola se encuentra el caserío Alluitz Natura. Adela González ha estado allí, para conocer cómo se vive en un entorno tan idílico, en las faldas del Anboto.
La familia del joven de 26 años presentó ayer a la tarde la denuncia de desaparición. El cuerpo ha sido hallado en la zona conocida como la "cresteria".
El joven esta desaparecido desde el domingo. La Ertzaintza ha desplegado un dispositivo compuesto por un helicóptero, el grupo de montaña y la unidad canina (Imágenes de la UVR de la Ertzaintza).